Significado y ejemplos de la expresión SOÑABA EL CIEGO QUE VEÍA, Y SOÑABA LO QUE QUERÍA
La frase SOÑABA EL CIEGO QUE VEÍA, Y SOÑABA LO QUE QUERÍA significa lo siguiente: Los sueños que uno tiene son acordes a sus deseos más o menos subconscientes; se sueña con poseer o alcanzar aquello que íntimamente se desea o anhela.
Ejemplos de uso:
- Los sociatas [= socialistas (españoles)] de [el líder del PSOE José Luis Rodríguez] Zapatero van a hacer el <<cambio>> bajo tres banderas: la familia, la seguridad y el relevo generacional. Toma nísperos. Durante más de una década [el tiempo que estuvieron en el poder (entre los años ochenta y noventa)] se dedicaron..a destruir la familia. Seguramente sería [el entonces vicepresidente] Alfonso Guerra, que chamulla dos palabras de latín, el que pronunció la consigna romana: <<Delenda est familia>> [= la familia debe ser destruida]. Y desde ese momento cesaron las ayudas a las familias con hijos, se predicó el ligue a catre abierto, llegó la [ministra] Matilde [con su campaña bajo el lema <<póntelo, pónselo>>] poniéndoles condones a los niños desde los catorce años, se incitaba a la desobediencia y la rebelión contra los padres y otras medidas, como la exaltación del divorcio y el aborto, cayeron sobre la sociedad española. Al poco, España estaba, lógicamente, a la cola de la demografía mundial.[..] Ahora, nuestros socialistas..hacen su campaña [opositora al gobierno] a favor de la seguridad y la familia. Lo del relevo generacional es más problemático [dado que hay poco con lo que relevar dada la bajísima tasa de natalidad española]. Soñaba el ciego que veía [y soñaba lo que quería]. Jaime Campmany. ABC,20-5-2002.
- [Resumen del texto precedente: La Voz de Galicia viene recogiendo opiniones sobre las sucesivas políticas fiscales españolas desde hace 138 años y algunas de ellas dieron lugar a simpáticas anécdotas, como por ejemplo la del periodista de este periódico que en 1887 (concretamente el 23 de marzo de ese año) tuvo en cuenta, para dar su opinión sobre el principal asunto fiscal del momento en España, a un cronista inglés, un corresponsal del periódico Times, que dudaba de la eficacia de un nuevo impuesto sobre el que se debatía a la sazón en el Congreso español. Quizá dicho corresponsal inglés deseara que el impuesto fuera eficaz, pero el periodista español parecía dudar de que así fuera. El caso es que ante el supuesto sueño del inglés del fracaso recaudatorio español, el español se despachó al respecto así:] <<Yo creo que, con perdón del corresponsal del Times [= y ruego al corresponsal del Times la merced de disculparme por creerlo así], que se le puede aplicar [a dicho corresponsal] aquello de que soñaba el ciego que veía, y soñaba lo que quería [= su opinión negativa está condicionada, o estimulada, por su deseo, más o menos subconsciente y oculto, de que España funcione mal]». Jesús Flores. La Voz de Galicia.es,24-6-2020.
Ejemplo suplementario:
Cuando la vi, o cuando lo vi (porque torre es nombre femenino pero armatoste es masculino), no vi lo que vi, sino lo que quise ver, más bien. Porque no vi del todo una torre de alta tensión, sino casi más bien una mujer llamada Sofía Loren. Nada más y nada menos. En qué estaría pensando. O bien soñando, para ser más exactos. ¡Soñaba el ciego que veía, y soñaba lo que quería!

No sé si estará muy buena o no esta mujer. O si estará bueno o no este hombre. Lo que sí sé es que a mí me lo pareció (preferí que me pareciera lo primero de lo primero: que sí estuviera buena y que fuera mujer). Hasta me dije: “mira qué buen guarda la línea, sin celulitis ni michelines ni nada; se ve que hace deporte. Joder, qué fuerte que pisan. Son de hierro”.