SITUAR algo EN cierto CONTEXTO

Significado de las expresiones SITUAR (o ENMARCAR, etc.) algo EN cierto CONTEXTO, INSCRIBIRSE algo EN cierto CONTEXTO y SITUARSE alguien EN EL CONTEXTO

SITUAR (o ENMARCAR) algo EN cierto CONTEXTO:  Considerar [la cosa de que se trate], por lo general para facilitar una correcta comprensión de la misma, en relación con las circunstancias, sociológicas u otras, que la rodean [en el momento y/o lugar de que se trate].

  • También se usan otros verbos, sobre todo el verbo <<enmarcar>>: ENMARCAR algo EN cierto CONTEXTO.

INSCRIBIRSE algo EN cierto CONTEXTO:  Formar parte del conjunto de circunstancias referido [y en cuyo seno cobra sentido, o tiene cierta lógica, la cosa de que se trate].

  • También se usa, menos frecuentemente, el verbo <<enmarcarse>>: ENMARCARSE algo EN cierto CONTEXTO.

SITUARSE alguien EN EL CONTEXTO:  Tener en cuenta las circunstancias , sociológicas u otras, del momento o época de que se trate.

  • SITUARSE EN [cierto] CONTEXTO:  Tener en cuenta las circunstancias referidas del momento o época de que se trate.

Ejemplos de uso de las frases SITUAR (o ENMARCAR, etc.) algo EN cierto CONTEXTO, INSCRIBIRSE algo EN cierto CONTEXTO y SITUARSE alguien EN EL CONTEXTO

SITUAR (o ENMARCAR) algo EN cierto CONTEXTO

SITUAR

  1. El gobernante de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, admitió tácitamente las anomalías que se registraron en los comicios legislativos del domingo [pasado día 7], pero lejos de descalificarlos, solicitó a los críticos de este proceso que lo evalúen en comparación con otras votaciones realizadas en países de ese continente./ <<Todo lo que habéis podido ver como irregularidades me parecen normales… Las anomalías son propias del ser humano.. Son elecciones que se desarrollan en África, que conste, no se pueden comparar con las que se celebran en el norte de Europa e incluso en España. Hay que situar a Guinea Ecuatorial en el contexto africano en que se encuentra, comparándola con naciones como Ruanda, Burundi, Congo o Angola>>, declaró el presidente, solicitando la comprensión de los periodistas presentes en Malabo.  Javier Espinosa. El Mundo,9-3-1999.
  2. El profesor Agustín Borromeo presenta hoy en Roma el voluminoso trabajo de investigación que sobre la Inquisición le encargó el Vaticano hace seis años, estadísticas documentadas sobre un siniestro sistema procesal por el que la Iglesia pide perdón y que los investigadores sitúan en el contexto de una época terrible.  ABC,15-6-2004.
  3. [Fragmento de una crítica a un libro sobre el dramaturgo Felipe Lluch:]  Felipe Lluch, nacido en Valencia en 1906,..aunque cursó la carrera de Ingeniería Industrial, se volcó en el teatro en una compleja trayectoria, que Víctor García Ruiz,..especialista en el teatro español del pasado siglo.., recorre con solvencia y exhaustiva documentación,..situándole en el amplio contexto de la tragedia de la Guerra Civil española [de 1936-1939]   Carmen R. Santos. ABC,9-7-2011 [Cultural].
  4. <<Durante varios siglos, han contado la historia del Rey [Felipe II] sus enemigos –dice [Carmen Iglesias]–. Felipe II tuvo la mala suerte de que hasta el franquismo lo tomó como emblemático. Tiene sus luces y sus sombras, con episodios lastimosos que hay que situar en su contexto para entenderlos. No se puede juzgar con nuestros valores del presente lo que ocurría entonces. Había una intolerancia total en todos los países, lo que los historiadores alemanes han llamado el absolutismo confesional>>.  Natividad Pulido. ABC,28-7-1998.
  5. [Palabras en folleto con el que se anuncia la publicación de cuatro nuevos volúmenes de la enciclopedia de historia universal de la editorial Salvat, vendida con descuento junto al periódico El País:]  Cuatro nuevos tomos que mejoran tu colección [de veinte volúmenes]/ Ahora que ya tienes la prestigiosa HISTORIA UNIVERSAL de SALVAT, EL PAÍS te ofrece la posibilidad de completarla y aumentar su valor, con cuatro nuevos tomos que te ayudarán a situar los hechos en su contexto y a comprender mejor el curso de la historia./ Durante las próximas semanas podrás conseguir los domingos en tu quiosco un nuevo tomo complementario al mismo precio que los anteriores./ Atlas histórico: una recopilación con más de 1.000 mapas que ilustran los cambios geográficos sufridos a lo largo de la historia./ Diccionario de términos históricos: dos tomos con definiciones precisas de las palabras de cada época./ Cronología universal: los principales acontecimientos, sucesos, hechos y personajes de la historia ordenados por sus fechas.  El País,22-5-2005.
  6. Es probable que la simple transcripción de dos frases sitúe el problema [de la calidad musical de Julio Iglesias] en su auténtico contexto: el de la interminable confusión./ Para Julio Iglesias, “el mejor escritor no es el que mejor escribe, sino el más leído”.[..] Para Vladímir Nabokov, escritor, “lo que pone a una obra de creación auténtica al abrigo de las larvas y del moho no es su importancia social, sino únicamente su arte”, elegante reivindicación recordada por [el gran escritor español Juan] Marsé   Ángel Sánchez Harguindey. El País Semanal,24-7-1994.
  7. [Fragmento de crítica al libro del historiador italiano del pensamiento Mario Vegetti <<Platón>>:]  Vegetti propone una “tercera vía” entre un Platón socrático-escéptico y un Platón sistémico-dogmático, y, a la vez, sitúa muy bien en su contexto histórico-filosófico esa búsqueda de la verdad que comienza como oyente de Sócrates y acaba en las indagaciones dialécticas en aquella Academia que perduró casi mil años, pero que varió desde el escepticismo a la metafísica del neoplatonismo.  Carlos García Gual. El País,21-4-2012 [Babelia].
  8. La duración e intensidad del mal (del sufrimiento personal) durante la existencia en el más acá está para cada cual en función de qué se entienda por tal cosa, y en este sentido su relativización, o más exactamente el acto de situarlo en su debido contexto de vida seria y con sentido de la trascendencia, no podrá sino alterar su entendimiento, y por ende la percepción tanto de su duración como de su intensidad.
  9. ¿Situar en cierto contexto algo o situar algo en cierto contexto? ¿Cómo queda mejor? De la segunda forma: situar algo en cierto contexto. Lo primero, situar en cierto contexto algo, queda peor.

ENMARCAR

  1. Dicen que entre [el presidente estadounidense] George Bush y [el ruso] Vladimir Putin funciona la química, que se llevan bien.. La reunión que mantuvieron ayer en EE.UU., enmarcada en el contexto de la posguerra de Irak, tiene una primera derivada. Washington tiende puentes, Berlín, Moscú, relaciones transatlánticas a plena luz del día para que se entere [el antiamericanismo recalcitrante de] París.  ABC,27-9-2003.
  2. [En entrevista de Javier Ors al escritor José Jiménez Lozano (premio Cervantes 2002):]  -[José Jiménez Lozano]..Un ejemplo [de la desidia intelectual que tienen los jóvenes de hoy en día]: ¿Cómo pueden entender la poesía si no tienen ni la comprensión del poder simbólico de las palabras? Terminará perdiéndose. Estas cosas no darán un hombre nuevo, sino acémilas.[..] Ahora no se dan cuenta porque son jóvenes, pero cuando tengan treinta años serán conscientes de todo. Y se llevarán la gran sorpresa al darse cuenta de que no saben nada. -[Javier Ors] En este contexto [de una juventud ignorante] hay que enmarcar el futuro de España, con todos sus retos [planteados, por ejemplo, por la dinámica de desintegración nacional en que se encuentra bajo la presión de múltiples separatismos]. -[José Jiménez Lozano] Todos somos hijos de 30 siglos de historia y de cultura. Venimos de una comunidad de dentro de Europa y que nos ha hecho tal como somos, pero en la actualidad puede ocurrir cualquier cosa. Si pensamos en los nacionalismos… ¿quién va a ganar o quién va a perder? Pues vamos a perder todos. Se ha llegado a un nivel de necedad que cuando alguien pronuncia la palabra España parece que es franquista o que está afiliado a un partido. Mire, no podemos perder el sentido de la tierra de nuestros padres, porque es perderlo todo.  La Razón,11-12-2005.

INSERTAR

  1. [Comienzo de <<Carta al director>>:]  Quisiera felicitar a la señora [Cristina] López Schlichting [articulista del periódico La Razón] por el acierto de insertar la llamada violencia de género en el contexto más amplio de la violencia familiar. Pero no sólo está aumentando la violencia en la familia sino que también lo hace fuera de ella, los asesinatos en Madrid por ajustes de cuentas, la situación en Iraq y Palestina a la que se añade ahora Haití, la matanza de refugiados en Uganda y los quinientos mil niños que son utilizados en guerras de todo el mundo..no son más que algunas muestras del aumento de la violencia a todos los niveles   J. C. G. Suárez Valiño. La Razón,4-3-2004.

COLOCAR

  1. [En entrevista de R. C. al exitoso director de cine Pedro Almodóvar:]  -[R.C.] Al fin, se ha decidido a mostrar   <<Folle…Folle…Folleme…Tin>> esa primera película larga suya que tuvo oculta más de 15 años. ¿Por qué lo ha hecho? -[Pedro Almodóvar] Yo tengo mucho pudor para mostrar las primeras cosas que hice. Y eso por puro respeto a los espectadores, porque por mucho que se coloque cada cosa en su contexto, la realidad y la calidad es la que es. Así que me daba mucho corte sacar esa película rodada en [formato de película] Súper 8* y con todos los problemas imaginables.  Cambio 16,27-9-1993.     [* El formato de rollos de película (no profesional) de un ancho de 8 milímetros].

ENCAJAR

  1. En medio de esta inhibición o tal vez confiando en ella, el PSC [= Partido Socialista de Cataluña] de Pasqual Maragall ha aceptado..esa política de exclusión./ Es en este contexto en el que hay que encajar el gesto de [el político socialista José] Bono, que se produjo muy poco después de que se conociera el contenido del pacto de gobierno entre los socialistas catalanes.., los republicanos de Carod-Rovira..y los de Izquierda Unida   Justino Sinova. El Mundo,15-12-2003.

INSCRIBIRSE algo EN cierto CONTEXTO

Formar parte del conjunto de circunstancias referido [y en cuyo seno cobra sentido, o tiene cierta lógica, la cosa de que se trate].

  • También se usa, menos frecuentemente, el verbo <<enmarcarse>>: ENMARCARSE algo EN cierto CONTEXTO.

INSCRIBIRSE

  1. Por qué se califica de ‘verde’ cierto tipo de chiste / En la Antigüedad, el color verde era símbolo de mocedad, lozanía y pujanza de la vida. Aplicado a la persona, ser ‘verde’ significa, desde antiguo, conservar el hombre inclinaciones galantes en edad avanzada o, dicho con palabras menos literarias, mostrarse el hombre arrecho o cachondo cuando su físico se avendría acaso mejor con el comedimiento y la reflexión. El sintagma ‘chiste verde’ se inscribe en ese contexto. Cristóbal de Fonseca dijo a finales del XVI: <<¡Que haya llovido Dios sobre vos tanta gota, tanta hijada, tantos dolores, y todavía estéis verde…!>>.  Pancracio Celdrán. El Semanal,6-6-2004.
  2. Ambas cuestiones [la de la tolerancia y la de la dualidad de poderes Iglesia-Estado] están íntimamente enlazadas, pues, como subraya Hartmann, el bien común a la Iglesia y al Estado exige que <<una tolerancia religiosa no pueda otorgar la libertad a aquello que violaría el orden jurídico en el cual se expresan las convicciones que tienen un carácter obligatorio para todos>> (ob. cit., p. 223*). Sin duda, esta afirmación se inscribe en el contexto de una sociedad de fuerte tradición católica en la  que cabe imponer una noción de orden público cristiano según la cual <<ninguna libertad de acción puede concederse a convicciones disidentes>>.  Gonzalo Puente OjeaAteísmo y religiosidad (libro de 1997).     [* La obra citada es la del teólogo jesuita Albert Hartmann “Vraie et fauusse tolérance” (París, 1958)].
  3. [En entrevista de Juan Ignacio García Garzón al escritor Juan Manuel de Prada: -[Juan Manuel de Prada]..De eso se habla en este libro, y también de la culpa, porque creo que del mismo modo que los hombres tenemos un instinto atávico que nos obliga a hacer el mal, también existe en nosotros una necesidad de expiar el mal que hemos causado, de resarcir a la gente a la que hemos hecho daño, creo que es un impulso natural o no sé si cultural. -[Juan Ignacio García] Tal vez se inscriba en nuestro contexto cultural judeocristiano. -[Juan Manuel de Prada] No sé, no lo tengo tan claro, pudiera ser. En cualquier caso, sí creo que es algo que tenemos inscrito dentro de nosotros y que guía nuestra vida.  ABC,12-4-2003 [Blanco y Negro Cultural].

ENMARCARSE

  1. Fiel a su propósito de dedicar su próxima edición a relacionar la memoria del celuloide con su primer medio siglo de existencia, el certamen [el festival de cine de San Sebastián] se destapó ayer con la noticia de la entrega del galardón más importante de su historia a Francis Ford Coppola.[..] La entrega de este galardón, que irá acompañado de una sesión continua dedicada a Coppola en el Velódromo de Anoeta, ahonda en la idea que barniza todas las actividades relacionadas con la celebración del aniversario: demostrar que resulta posible reconstruir la historia del cine a través de los directores, actores, guionistas y productores que han presentado sus trabajos en Donostia*.[..]. En este mismo contexto se enmarca la retrospectiva 50 de los 50, que recupera grandes títulos de los mejores realizadores de la segunda mitad del pasado siglo, la presentación de un libro conmemorativo de la historia del certamen..o el homenaje que el día 24 recibirán los artistas españoles premiados durante estas cinco décadas.  Juan Pablo Huercanos. El Mundo,7-9-2002.     [* Donostia: nombre de San Sebastián en vascuence].

 SITUARSE alguien EN EL CONTEXTO

Tener en cuenta las circunstancias , sociológicas u otras, del momento o época de que se trate.

  • SITUARSE EN cierto CONTEXTO:  Tener en cuenta las circunstancias referidas del momento o época de que se trate.

SITUARSE EN EL CONTEXTO

  1. [En entrevista a José Ignacio Tellechea, catedrático de Historia de la Iglesia: -[ABC] ¿Se puede juzgar con los criterios de hoy a la Inquisición? -[José Ignacio Tellechea] Podemos juzgarlo [el pasado inquisitorial] evidentemente, pero no tenemos que olvidarnos nunca [de] que, al emitir juicios sobre el pasado, es importantísimo situarnos en el contexto. Cuando pensamos, por ejemplo, que había legislaciones medievales que obligaban a cortar la mano al ladrón o la lengua al blasfemo, nos damos cuenta de que el derecho penal ha evolucionado mucho. Cuando vemos que la tortura era un procedimiento normal, legal, admitido hasta el siglo XIX, nos damos cuenta de que es necesario tener una sensibilidad por los métodos del pasado para poder valorar y juzgar el pasado. Nunca podemos afrontarlo con nuestros criterios.  ABC,3-11-1998.

SITUARSE EN cierto CONTEXTO

  1. Hay que situarse en el contexto de lo que sucedía a comienzos de 1996 para comprender la desesperación del PSOE [= Partido Socialista], que veía como se derrumbaba el prestigio de [el entonces presidente del gobierno español y líder del PSOE] Felipe González   El Mundo,27-9-2010.
Tractor con remolque para carga en una imagen usada para ilustrar la expresión situar algo en cierto contexto.
Como ejemplo de situar algo en cierto contexto sirve este tractor, que si lo ves en una feria del libro te preguntas, sorprendido, qué hará ahí ese tractor, pero que si lo ves en su ambiente natural, en una zona agrícola, como es el caso (la fotografía está hecha en la región de La Mancha), no te llama la atención verlo, porque situado en el contexto de una zona agrícola, encaja a la perfección.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

A LOS HECHOS ME REMITO y A LAS PRUEBAS ME REMITO