ÍNDICE
Significado de la expresión SIN COMENTARIOS (o SOBRAN COMENTARIOS)
La frase SIN COMENTARIOS tiene dos significados:
- Huelgan los comentarios al respecto.
- No voy a hacer al respecto comentarios.
Explicaciones ampliadas y ejemplos de uso de la frase <<sin comentarios>>
SIN (o SOBRAN) COMENTARIOS 1
[Con matiz crítico y burlón y dando por supuesto el usurario de la expresión que quien escuche o lea sus palabras entenderá la intención con que las dice] Huelgan (no son necesarios) los comentarios al respecto (porque la cosa está suficientemente clara y lo que pone de manifiesto es muy evidente).
SIN
- <<[Al árbitro] Simplemente le dije que el balón no había salido. Por decirle esa chorrada me sacó la segunda tarjeta amarilla. Sin comentarios*>>, fue la explicación de [el futbolista] Nagore a su expulsión del domingo en Huelva. D. G. La Razón,26-2-2003. [* Aquí esta frase podría por ejemplo significar cosas como <<hace falta ser gilipollas para sacarme una segunda tarjeta amarilla por una chorrada así, ¿verdad que sí?>> o <<ese tío es un cerdo, ¿no le parece a usted? ¡Sacarme una segunda tarjeta amarilla por decir simplemente que el balón no había salido! ¿No te jode, el pedazo mamón?>>].
- [Argumento de película calificada como mala y comentario de supuesta suma incredulidad sobre la misma:] Dos imaginativos jóvenes de estratos sociales totalmente diferentes coinciden en una escuela para guionistas de culebrones televisivos y la arman con sus ocurrencias. Sin comentarios*. Las Provincias,13-7-1995. [* Aquí esta frase podría significar: <<Una auténtica petardada (bazofia), como resulta innecesario señalar>> o <<Una cosa verdaderamente mala, como se puede fácilmente deducir de lo que he dicho sobre ella>>].
- Suelo yo decir que el mejor de los [escritores] modernos es peor que el peor de los clásicos.. Hagan la prueba, por ejemplo, con Ruiz Zafón., con [el anciano José Luis] Sampedro, reciente premio de las Letras (sin comentarios*. No voy a amargarle la senectud, a pesar de que pide un estallido social para poner fin a la crisis. ¡Pues menudo humanista!) o con Eduardo Galeano.. Fernando Sánchez Dragó. El Mundo.es,9-12-2011 [blog]. [* Evidentemente, lo que aquí significa <<sin comentarios>> es que en opinión del articulista <<es asombroso que hayan concedido ese premio a un escritor como José Luis Sampedro>> (quien en su opinión implícita –en la de Dragó– no lo merece en absoluto)].
- Las lecturas obligatorias de cada curso..se transformaron en estos últimos tiempos en verdaderos <<castigos>> [para los estudiantes] aunque se hubiera reducido su número de una forma alarmante. En los sesenta mis alumnos leían diez o doce libros –novela, poesía, teatro, ensayo– a lo largo del curso. Hace un par de años, a una de mis nietas le exigían cinco o seis capítulos de una novelita de ciento veinte páginas. Sin comentarios. Ana Rosa Carazo. ABC,29-12-2003.
- Me cuenta una amiga que ejerce de profesora en un colegio del extrarradio que, como prueba de admiración y de amor, algunos alumnos le han asegurado que su mayor ilusión sería que ella habitara la casa [donde se desarrolla el concurso] de Gran Hermano. Y que convencerían a sus padres y hermanos mayores para que la votaran y ganara el concurso. Sin comentarios. Carlos Boyero. El País,22-11-2015.
- ..un tipo de Lugo que la llamó [a su programa radiofónico] para relatar una historia de estúpida venganza y odio vesánico./ El protagonista [de la llamada] es portador del sida* y desde que lo sabe se dedica a follar..para esparcir y aventar la semilla del diablo.. Asegura que lo hace por venganza.. Sin comentarios. Josemi Valle. Las Provincias,19-4-1996. [* Forma corriente de decir que se es portador del VIH (virus de inmunodeficiencia humana), el virus que causa el sida o síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Se porta el virus VIH y se tiene el sida (también se dice <<tener sida>>, sin el artículo)].
- Leo que en Polonia si uno es drogadicto y encima tiene el sida.. (A propósito. He dicho “leo”. Un lector me reprocha que mi información proceda de lecturas, dándome a entender que así cualquiera. Sin comentarios. Manuel Lloris. Las Provincias,1-8-1994.
- [Resumen del texto precedente: La entrevista al dramaturgo y académico de la lengua Antonio Buero Vallejo fue en términos generales correcta]. Sólo una pregunta fue realmente para descalificar a la entrevistadora: <<¿Sirve para algo* La Real Academia de la Lengua?>>… ¡Sin comentarios! Gustavo Pérez Puig. La Razón,21-5-2000. [* No son infrecuentes los comentarios despreciativos hacia esta noble institución subvencionada por el estado (considerable un organismo estatal, pues, de hecho), así como el cuestionamiento de su utilidad. Y sirva como ejemplo de ello el que el académico de la lengua Arturo Pérez Reverte no parezca estar muy convencido de que la Real Academia de la Lengua sirva para defender la lengua española (aunque es tópico decir en estos casos que la lengua española se defiende sola y que lo que hay que defender es el derecho de los españoles a usarla en determinados ámbitos oficiales en los que trata de impedírseles su uso) frente a los nacionalismos antiespañoles que en algunas de sus regiones hacen todo lo posible para erradicar de sus respectivos feudos la lengua común de todos los españoles. O al menos no parece estar muy seguro de su supuesta pasión defensora de lo que teóricamente justifica su existencia a juzgar por estas sus siguientes palabras escritas en la revista XL Semanal del 10 de septiembre de 2017 (en un artículo, titulado <<España culpable>>, sobre cómo se ha llegado al problema actual del independentismo de Cataluña, del que hace responsables, por acción o por omisión, a todos los españoles en general): <<Son culpables [de que se haya llegado a esto] los ministros de Educación y los políticos que permitieron la contumaz falsedad en los libros de texto que forman generaciones para el futuro. Es responsable la Real Academia Española, que para no meterse en problemas negó siempre su amparo a los profesores, empresarios y padres de familia que acudían a ella denunciando chantajes lingüísticos. Es responsable un país que permite a una horda miserable silbar su himno nacional..>>].
- [<<Carta al director>> publicada bajo el epígrafe de <<La ley del embudo>>:] La Administración pública en Cataluña mantiene a 17.000 alumnos en condiciones tercermundistas alojados en barracones, pero se permite hostigar a la escuela privada que mantiene con alto coste magníficas instalaciones escolares, con muy baja subvención por alumno, pues percibe el 40 por ciento de lo que le cuesta a la Administración el mismo alumno en la pública, en barracón. Y por si fuera poco, impone condiciones ajenas a la decisión de los padres. Un abuso. Sólo la Escuela cristiana, en Cataluña, cuenta con 250.000 alumnos perfectamente alojados. Sin comentarios. Isabel Esteban Güell. La Razón,21-5-2004.
- [Con referencia a la región autónoma española de Valencia:] Las elecciones no las ganarán [los del gobernante PSOE valenciano] nunca. Puede perderlas el PP en un ejercicio de autoinmolación. Si ocurriera, ustedes señores del gobierno autonómico reinarían (palabra muy apropiada) sobre un pueblo triste, resignado. Claro que ustedes no lo reconocerían.. Algunos de ustedes le harían creer en la “victoria” hasta a la propia familia.[..] PD.- Me entero de que la oposición [el PP] apoya en masa al Consell [= Consejo]. Sin comentarios * [= Es verdaderamente una cosa asombrosa, y que en teoría nadie podría esperar de ese partido, pero así es]. Manuel Lloris. Las Provincias,21-8-1994. [* Palabras añadidas al final del artículo (PD = Postdata [= información posterior])].
- Federico Jiménez Losantos usa esta frase en su programa de Radio COPE el 1-3-2004, en relación con un asunto de la política del momento: la respuesta dada por el líder de la derecha Mariano Rajoy al preguntársele que qué periódico lee: << el Marca>> (un diario deportivo).
SOBRAN
- La verdad es que hoy, tal como está el mundo, es muy difícil distinguir entre inocentadas [radiofónicas] y realidad. Por ejemplo, acabo de escuchar en una emisora de televisión algo así como: “La pareja española estaba recién casada desde pequeñita…”>>. Sobran comentarios. Antonio Astorga. ABC,28-12-1999.
- SOBRAN MAYORES COMENTARIOS: Tampoco ayuda precisamente la visión que dan del asunto [de la labor educativa en los centros de enseñanza españoles] algunos desgraciadamente populares espacios televisivos. Por ejemplo [la serie] Física o química cuenta historietas picantes de sexo o drogas.. los zangalotinos de ambos sexos que forman el talludito alumnado virtual de ese falso internado son de tal índole que despertarían ansias tiránicas en el mismísimo Gandhi… Si se comparan esas parodias con La clase y otras aportaciones del cine francés al mismo tema, sobran mayores comentarios* . Fernando Savater. El País,14-11-2009. [* Cabe suponer, por estas palabras de Fdo. Savater, que tanto La clase como otras aportaciones visuales francesas al tema son mucho mejores, o al menos aportadoras de mejores modelos de conducta, que la mencionada serie española protagonizada por zangalotinos centrados en lo del <<sex, drugs>> y no se sabe si también <<rock & roll>>].
SIN (o SOBRAN) COMENTARIOS 2
Fórmula usada para negarse a responder, con menor rudeza que si la negativa fuera directa, a una pregunta, y que tiene el significado de <<No voy a hacer al respecto comentarios (o ningún comentario); es decir, no quiero decir nada sobre ello>>.
- [En entrevista de David Benedicte a la actriz Elsa Pataky:] -[David Benedicte]..¿La gente es mala? -[Elsa Pataki] Sin comentarios. El Semanal ABC,20-10-2002.

EXPRESIÓN RELACIONADA: