SI TE PARECE

Significado de la expresión SI TE PARECE

SI TE PARECE (o SI OS PARECE, etc.) es fórmula de cortesía usada para hacerle a un interlocutor una propuesta que podría no gustarle. Equivale a decir si te parece bien (o si os parece bien; o si le parece [a usted] bien; o si les parece [a ustedes] bien), o, más exactamente, si no te parece mal, si no te importa, si no tienes inconveniente, si no tienes nada que objetar (por encontrarlo inoportuno o por cualquier otra razón).

Más información

  • Las varias posibilidades de uso están englobadas en el siguiente formato, en el que están recogidos el tuteo, el trato de usted, el singular y el plural: SI TE [OS] PARECE (o SI LE [LES] PARECE [A usted [A ustedes]]).
  • He aquí un ejemplo de uso de la frase <<parecerle bien [a alguien]>> en la forma SI TE [OS] PARECE (o SI LE [LES] PARECE BIEN [a usted [a ustedes]]), hecho por un corresponsal, desde la calle, en Telemadrid el 3 de noviembre de 2009 [a las 11:10 horas]:  <<Me gustaría despedir este directo, si les parece bien a ustedes, con un clásico>>.

Ejemplos de uso de la frase <<si te parece>>

  1. Fernando Sánchez Dragó, director del informativo <<Diario de la Noche>> de Telemadrid,  dirigiéndose al encargado de la revista de prensa dentro del mismo, Ramón Pi, el 1 de octubre de 2007: <<Ramón, me están llamando la atención severamente [desde control]. Nos hemos pasado ocho minutos. Vamos a dejarlo [el repaso a la prensa] aquí, si te parece>>. Y dirigiéndose a los telespectadores: <<Termina la revista de prensa>>.
  2. En la serie emitida por TVE <<Amar en tiempos revueltos>> se dice en el capítulo del 27 de noviembre de 2007: <<Tú podrías decírselo a Cristina, si te parece>>.
  3. Diálogo mantenido al final de un programa en radio COPE (a las 5:48 horas del 2 de marzo de 2004): -Tú sabes mucho, ¿eh? -Yo sé de todo un poco. -Pues mañana nos cuentas más, si te parece.
  4. Javier Rodríguez es un periodista español que trabaja como jefe de informativos en español en la cadena de televisión Russia Today. Hace de cicerone por Moscú para el reportero español que le visita en la realización de un reportaje sobre españoles residentes en la capital rusa (y emitido por la cadena CMT el 29 de abril de 2010). Le dice al reportero (Eduardo Cuenca) en determinado momento: <<Nos vamos a acercar..al parque de la Victoria.[..] Que está muy cerquita de aquí y lo podemos ver. Pero antes nos pasamos por [la famosa calle peatonal] Novi Arbat, para que veáis cómo ha evolucionado este barrio, si te parece>>.
  5. Jelena Milincic, en entrevista al ministro de Turismo de Uruguay Héctor Lescano desarrollada en el canal de televisión Russia Today  el 16 de mayo de 2012: <<Bueno, si le parece, hacemos una pequeña pausa y enseguida volvemos>>.
  6. Federico Jiménez Losantos  dice en radio COPE el 3 de junio de 2003 (a las 23:15 horas): <<Si le parece, doña Encarna, vamos a dar el resultado>>.
  7. Esperanza Aguirre (política), en entrevista de Federico Jiménez Losantos en radio COPE el 19 de septiembre de 2008: <<Si le parece, contesto a lo que han preguntado los oyentes>>.
  8. Manuel Fraga es político español entrevistado por Antonio Casado en la revista  Tiempo el 25 de marzo de 1996, donde ambos desarrollan el siguiente diálogo (Fraga es el fundador del Partido Popular -PP-, y su sucesor al frente del PP, José Mª Aznar, ha ganado las últimas elecciones generales): -[Antonio Casado] ¿Qué aconseja a Aznar? -[Manuel Fraga] Si le parece, dejaremos los consejos para dárselos a quien los va a recibir.
  9. Feliciano Fidalgo entrevista a la actriz Ángela Molina en la revista El País Semanal del 24 de julio de 1994, donde mantiene con ella este diálogo: -[Feliciano Fidalgo] Ahora, si le parece, hago un leve currículo suyo y, en primer lugar, me corrige si yerro, y luego lo comenta por partes. Vamos a ver: «Ángela, 36 años, 70 películas rodadas, hija del Antonio Molina cantante..». Empecemos por sus 36 años. -[Ángela Molina] Tengo 36 años bien aprovechados [..].
  10. Sergi Rodríguez-Ventosa es lector del periódico La Razón al que en el ejemplar de dicho periódico del 8 de julio de 2003 le publican una <<carta al director>> en la que dice: «En la Prensa, pero más en el mundo del fútbol, cada vez se estropea más nuestra lengua y sus reglas. Ahora se abusa del término <<opción>>.[..] El pasado día 15 de junio en el Diario <<AS>>, se escribe: <<[El club] La Real [Sociedad], con un 69 por ciento de opciones de ganar la Liga>>, cuando..se debe decir <<69 por ciento de probabilidades>> estadísticas, o <<69 de posibilidades>>. Nunca <<opciones>>./ Otras veces, ponemos Televisión Española y Míchel, comentarista deportivo, nos dice que tal o cual jugador, tal o cual equipo, <<desaprovechó sus opciones>>, en lugar de <<desaprovechó sus posibilidades>>, o <<sus oportunidades>>./ El colmo de los colmos, lo encontramos en Radio Nacional de España, en <<Tiempo de Juego>>, donde otro ex jugador, Velázquez, confunde <<opción>> con <<posibilidad>> y con <<oportunidad>>. Si un jugador falla un gol, dice que <<falló>> su opción, como si el hecho de fallar un gol fuera una decisión libre y deseada por el jugador. Optar es decidir libremente, entre dos posibilidades. Fallar un gol es fallar un gol y no fallar una opción. Un jugador ante la portería contraria sólo quiere una cosa: marcar un gol. No opta.[..] En el diario mencionado de la fecha dicha, se usa por lo menos cuatro veces, algunas en titulares, de forma incorrecta el verbo ‘optar’. ¡Es demasiado! Hagan algo, si les parece«.
Cartel de Panadería y bollería en una calle de la localidad albaceteña de La Roda, en una imagen usada para ilustrar la expresión si te parece.
Vamos a entrar aquí a comprar algo de bollería para entretener un poco el estómago mientras paseamos, si te parece. No sé tú, pero a mí me ha entrado hambre. Con unos bollos o alguna otra cosa repondremos fuerzas. O yo al menos repondré fuerzas.