NO ES MÁS TONTO PORQUE NO ENTRENA

Significado de las expresiones NO ES MÁS TONTO PORQUE NO ENTRENA y SI ES MÁS TONTO NACE OVEJA

NO ES MÁS TONTO PORQUE NO ENTRENA (forma genérica: NO SER [alguien] MÁS TONTO PORQUE NO ENTRENA (o NO SE ENTRENA)) es comentario de violento desprecio que se hace para expresar la opinión de que alguien es rematadamente tonto.

  • El mensaje subyacente es que es imposible, normalmente, ser más tonto [que la persona consabida]. Para conseguirlo, habría que entrenarse en ser más tonto si cabe (el mismo mensaje subyacente tiene la frase, de idéntico significado, SI ES MÁS TONTO NACE OVEJA: para conseguir ser más tonta aún [la persona consabida], debería volver a nacer y nacer oveja, ya que es humanamente imposible ser más tonto que él o ella.
  • Como se ha dicho al principio, la frase del título (<<no es..>>) es una forma frecuente de uso de la frase genérica NO SER.., que se usa también de otras formas: <<no eres..>>, <<no era..>> (ejemplo: no era más tonto porque no entrenaba). Por otro lado, pueden usarse palabras sinónimas de <<tonto>> (por ejemplo: estúpido) y de <<entrenar[se]>> (por ejemplo: ensayar).

SI ES MÁS TONTO NACE OVEJA significa es rematadamente tonto (lo suficiente como para que pueda comparársele con las ovejas).

  • Es frase semánticamente equivalente a la anterior, y se diferencia de ella en que su forma es fija, mientras que en la primera el verbo ser puede conjugarse (para decir, por ejemplo: «no era más tonto porque no entrenaba» (no se puede decir, en cambio, «si era más tonto nacía oveja»)).

Ejemplos de las frases <<no es más tonto porque no entrena>> y <<si es más tonto nace oveja>>

NO ES MÁS TONTO PORQUE NO ENTRENA

  1. En el canal de Youtube EldistritoTV hay un vídeo fechado 19 nov. 2015 en el que habla el general Monzón (Manuel Fernández-Monzón) sobre la situación en la independentista región española de Cataluña. El vídeo se presenta con el título <<Si Cataluña se independiza>>. Lo que dice no le gusta a uno de los comentaristas, Joan Jofre (Joan es la versión catalana de Juan), que dice lo siguiente: <<El cara perro ese no es más tonto porque no entrena>>.
  2. Jesús Amilibia entrevistó en cierta ocasión a un hombre que decía creer que ser tonto es una cosa facilísima y al alcance de cualquiera. Lo hizo en el periódico La Razón del 5 de julio de 2002, donde su entrevistado fue Bernardino Lombao, el preparador físico del presidente del gobierno español José María Aznar, y que tenía un libro recientemente publicado: <<Entrenar el cuerpo, mejorar la vida>>. Le comenta Amilibia: “he oído decir mucho eso de <<no es más tonto porque no entrena>>”. Y responde el señor Lombao: <<Sí, ja, ja, ja. Se dice mucho. Eso quiere decir que no hay que entrenarse para tonto>>.
  3. [Comentario, de alguien que firma con <<María Niño>>, bajo un vídeo del canal de Youtube <<Historia con Patricio Lons>> titulado <<Javier Barraycoa invita a las conferencias de Patricio Lons en Madrid>>:]  Me puse tan contenta cuando salió un Papa argentino y resulta que nos ha salido rana*. No es más tonto porque no entrena. Sólo soy católica por tradición, o sea no creía mucho, pero con este Papa estúpido aún creo menos.     [* Con lo de que ha salido rana se refiere, evidentemente, a lo muy traidor y amante de la aberración que –según cierta opinión– es, en el sentido de que –según dicha opinión– es furibundamente anti raza blanca y anticristiano (masón, para más señas). Naturalmente, tales <<deficiencias>> no serían fruto de la estupidez, sino de la perversidad].
  4. [Comentario de un lector, que firma <<Ninfababi>>, en una noticia de prensa titulada <<Un ladrón rumano pide auxilio al [teléfono de emergencia] 112 al romperse una pierna cuando robaba en una masía de Tarragona>>:]  ¿A esta chusma le pagamos con atención médica el que vengan a robarnos? Si es que no somos más tontos porque no entrenamos.  Alerta Digital,11-6-2013.
  5. Cecilia García es periodista no sólo conocedora de esta frase, sino usuaria de la misma. No son pocos quienes piensan que ante el empuje islamista se está en Occidente en general y en España en particular en una dinámica de rendición preventiva: <<vamos a rendirnos para que no nos hagan nada>>. Una opinión a la que parece sumarse ésta (de Cecilia García y manifestada en el periódico La Razón del 8 de febrero de 2006): <<No somos [ante el islam] más tontos porque no entrenamos, aunque estamos en ello>>.
  6. Federico Jiménez Losantos usa esta frase el 27 de febrero de 2004. En radio COPE mantienen el 27 de febrero de 2004 Ricardo Rodríguez y Federico Jiménez Losantos el siguiente diálogo, en una sección de comentarios sobre las noticias de la prensa del día: -[Ricardo Rodríguez] Por cierto que dice también [en su página web el partido separatista, y supuesto amo de la política de la región autónoma de Cataluña, Esquerra Republicana]: <<las personas nos diferenciamos de los animales>>. Entre paréntesis: <<PP>>.[..] -[Federico Jiménez Losantos] Y estos zoquetes del PP [= Partido Popular (el que a la sazón gobierna España)], ¿por qué no se querellan contra éstos? -[Ricardo Rodríguez] Pues es lo que deberían hacer. -[Federico Jiménez Losantos] Es que no son más tontos porque no entrenan. Viven acongojados [por miedo a ser duros y que por ello los puedan llamar autoritarios], por decirlo suavemente. ¡Qué cosa! -[Ricardo Rodríguez] García Valdecasas decía que la amenazaban desde la página web de Esquerra Republicana… -[Federico Jiménez Losantos] Y no iba a los jueces. -[Ricardo Rodríguez] Siendo delegada del gobierno en Barcelona. -[Federico Jiménez Losantos] Pues a partir de ahí, claro: si son incapaces hasta de defenderse…* ¡En fin!     [* La idea que parece dejarse sobreentendida es ésta: si empiezan por ser incapaces hasta de defenderse a sí mismos, cómo van a ser capaces de defender a España; es decir: de esta gente no se puede esperar que defiendan a España ante los separatismos, ya que son incapaces hasta de defenderse a sí mismos].
  7. Federico Jiménez Losantos dice en radio COPE el 19 de mayo de 2008, con referencia a ciertos políticos: <<Alguno no es más tonto porque no entrena>>.
  8. Federico Jiménez Losantos usa esta frase el 15 de octubre de 2004. En el año 2003, Manuel Alvar (que es funcionario del estado y miembro de la institución subvencionada por el estado Real Academia de la Lengua) publica una ampliación de su <<Nuevo diccionario de voces de uso actual>>, donde hay un texto, tomado de El Mundo y de autor no indicado, que sirve, en solitario, para ilustrar el significado de la palabra <<bacigaluparse>>. Si se dice que este verbo significa <<tomar las actitudes de un magistrado llamado Bacigalupo>> sin decir cuáles son esas actitudes, qué clase de actitudes son ésas (prevadicadoras o lo que sean) la explicación no sirve de nada (nada que no sea cubrir el expediente incluyendo la palabra para que el diccionario sea más grande), pero en cualquier caso ese diccionario al menos relaciona, eso sí, la palabra de nuevo cuño con un tal Bacigalupo, al que se refieren en una tertulia de análisis político en radio COPE el 15 de octubre de 2004. En esa fecha, y dentro de una tertulia de análisis político, se desarrolla en la COPE a este respecto el siguiente diálogo, al comienzo de  una sección de la tertulia a cargo de Mercedes Aranda y dedicada a mensajes recibidos de oyentes: -[Mercedes Aranda] Voy a empezar por un asunto que no es de estricta actualidad, como decimos habitualmente los periodistas [..] anunció el otro día [el sociólogo] Amando de Miguel en esta tertulia que se había incluido el verbo bacigaluparse [=? corromperse un juez] en el <<Nuevo diccionario de voces de uso actual>> de Manuel Alvar. Entonces, ya tenemos lo que es la definición, y quiero contárselo a ustedes por si dan en emplear esta palabra en los próximos días. Bacigaluparse (pronominal): <<Tomar las actitudes del magistrado del Tribunal Supremo español Enrique Bacigalupo Zapater (nacido en 1938)>>. Y luego pone un ejemplo de cómo se ha utilizado esta palabra en una columna aparecida en El Mundo en el año 98 que habla de los ataques contra los jueces incómodos, que eran un rasgo del felipismo [= la acción gobernante del presidente Felipe González] tardío [el juez más incómodo de todos, y al parecer a consecuencia de ello víctima de acoso y final derribo, fue Javier Gómez de Liaño]. -[Federico Jiménez Losantos] La recuerdo bien. -[Mercedes Aranda] La recuerda, ¿verdad, don Federico? -[Federico Jiménez Losantos] La recuerdo bien, sí, sí. La firmé [la citada columna de El Mundo en la que se usa la palabra <<bacigaluparse>>]. -[Mercedes Aranda] La firmó incluso, ¿verdad? -[Federico Jiménez Losantos] Sí, sí, sí. -[Mercedes Aranda] Bueno, pues en una parte de esa columna dice: <<Mientras unos se bacigalupan o engríen, los otros se desliañan [= se desmarcan del comportamiento (supuestamente íntegro) de un juez como Liaño] o atrofian. En términos vulgarísimos: el [gobernante] PP [= Partido Popular] no es más tonto porque no se entrena>>.[..] Bueno, pues <<Nuevo diccionario de voces>>. No se quejará. -[Federico Jiménez Losantos] Las 9:43 [horas de la mañana son] y no ha vuelto [Bacigalupo] a Argentina. ¡Claro, cómo va a volver, si aquí ya sale en los diccionarios! ¡Alvar!: ¡qué responsabilidad! [= ¿qué responsabilidad nombrar nada menos que a ese juez, con lo peligroso que es meterse en esas cosas? (si fuera esto lo que quiere decir Losantos, el comentario sería entonces irónico)].
  9. NO SON MÁS ESTÚPIDOS PORQUE NO SE ENTRENAN:  [Comentario de un lector, que firma Carolus Aurelius, en una noticia publicada en el periódico alertadigital.com con el título <<Marruecos presiona a España para que conceda la nacionalidad a los descendientes de los 325.000 moriscos* expulsados en 1609>>:]  A este paso se pondrán a hacer averiguaciones acerca de los fenicios, de los cartagineses y de todos los pueblos que alguna vez se asentaron en la Península Ibérica, a ver si se puede pagar la “deuda histórica” que al parecer de los imbéciles que nos gobiernan tenemos contraída con ellos**. Vaya tela, no son más estúpidos porque no se entrenan.  Alerta Digital,10-12-2012.     [* Moriscos: moros descendientes de los que habían invadido la península ibérica y que permanecieron en ella al acabar la reconquista cristiana, en 1492, de los territorios invadidos. Por los problemas que causaban y por ser una amenaza (un caballo de troya) frente a los turcos, fueron deportados (generalmente se dice expulsados) a su lugar de origen a principios del siglo XVII./ ** En realidad, pensar que esto se hace por mera estupidez, y no como parte de un preconcebido plan antiespañol, es de una candidez bastante grande].
  10. NO ERES MÁS TONTO PORQUE NO ENSAYAS  (Raro):  [Comentarios respectivos de dos lectores en un artículo publicado, con el título <<[El partido político] Soluciona acusa a [el presidente del gobierno español] Pedro Sánchez de activar el “efecto llamada [de inmigrantes]..”>>, en el periódico alertadigital.com:-[Lector 1º (Ismael)] Y si se cambian esas 600 personas [inmigrantes] por los fascistas de Hogar Social de Madrid, igual salimos ganando. -[Lector 2º (Tomita, en respuesta a Ismael)] No eres más tonto porque no ensayas.  Alerta Digital,11-6-2018.

SI ES MÁS TONTO NACE OVEJA

  1. [Comienzo, en programa radiofónico, de la sección de divulgación científica <<Qué interesante es saber>>:]  -[Federico Jiménez Losantos] Antonio López Campillo: buenos días. -[Antonio López Campillo] Muy buenos días. -[Federico Jiménez Losantos] ¿Es posible que hable un chucho, un can?   -[Antonio López Campillo] Una de las ventajas que tienen los perros sobre los humanos es que no hablan. -[Federico J. Losantos] ¿Que tenían, Jorge Alcalde, pretérito imperfecto, o aún la siguen teniendo? -[Jorge Alcalde] Bueno. De momento, todavía creo que, afortunadamente, no hablan. Pero si es cierta la investigación –que parece que es cierta, porque se ha publicado en esa revista tan prestigiosa que tanto nos gusta pronunciar: Science–, pues eeeh, un perro alemán, que se llama Rico, un collie… -[Federico J. Losantos] Es alemán y se llama Rico. -[Jorge Alcalde] Sí. Es una de estas cosas que pasan. Multiculturalismo. Pues ha sido capaz, en un laboratorio, en pruebas de laboratorio rigurosamente medidas, de aprender hasta doscientas palabras distintas del vocabulario humano y reconocerlas. Por supuesto no en un contexto, pero sí aisladadamente. La investigación era muy curiosa. Consistía en enseñar nombres de objetos al animal y luego intentar ver si era capaz de reconocer los nombres. Por ejemplo, se le decía: calcetín, o botella, o peluche, o patito, y se le pedía que localizase, entre un montón de objetos, éste en concreto que se le nombraba. Hasta doscientas palabras distintas era capaz de reconocer. Pero lo más interesante de la investigación es que también era capaz de aprender nuevas palabras. Por ejemplo, si se le situaban en una mesa diez o doce objetos que ya conocía, y uno nuevo y se nombraba ese nuevo por primera vez –nunca se le había nombrado esa palabra–, él era capaz de identificar que esa palabra era distinta a las que conocía y por lo tanto atribuía la palabra al objeto en cuestión y traía ese objeto a su amo. Es una forma muy parecida, según dicen los neurólogos, a la que utilizamos los seres humanos cuando aprendemos a hablar de pequeños, atribuyendo palabras a objetos o a realidades de nuestro entorno, e incluso parecida a la capacidad que tienen los niños hasta dos años: unas doscientas-trescientas palabras es, más o menos, lo que los niños somos capaces, cuando tenemos esa edad, de reconocer. Aunque, evidentemente, tienen diferencias. Los niños son capaces de aprender de manera espontánea, es decir, no hace falta enseñarles una palabra: ellos extraen el conocimiento de escuchar hablar a los adultos a su alrededor.[..] Al animal hay que enseñarle.[..] Al menos el perro. Habrá que ver otros animales, como los primates. Y luego, evidentemente, el lenguaje de los niños es mucho más diverso. Porque en este caso se trata de aprender solamente nombres de objetos, pero los niños también son capaces de aprender nombres de emociones, realidades abstractas, verbos… [..] Hay una investigación muy reciente que dice que las ovejas son capaces de reconocer hasta cincuenta expresiones faciales distintas de su entorno, de otras ovejas. Que se comunican emocionalmente mediante expresiones de la cara. -[Federico J. Losantos] Que desmiente el refrán de <<si es más tonto nace oveja>>.[..] -[Antonio López Campillo] En mi opinión estamos todos genéticamente determinados. Con un margen de libertad muy amplio. Un niño, no se le enseña a hablar, no se le habla, si pasa los seis o siete años sin que haya aprendido a hablar, no hablará jamás. Cuidado.  Radio COPE,14-6-2004.
  2. [Comentario de remate en un análisis de la vida política española:]  Es que hay alguno que si es más tonto nace oveja.  Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,29-6-2007.
  3. La frase es usada por Federico Jiménez Losantos en Radio COPE el 28-2-2008.
  4. El periodista anterior, Federico Jiménez Losantos, vuelve a usarla, el 6-6-2018, en esRadio, fecha en la que en esta emisora digital dice lo siguiente con referencia al que durante los últimos siete años y hasta hace unos días ha sido presidente del gobierno español (Mariano Rajoy): <<Mariano..ha demostrado con el PNV [= (el antiespañolPartido Nacionalista Vasco] que si es más tonto nace oveja. Mariano es malo, pero se cree el más listo de todos; y siempre hay alguien más listo que tú>>.
Gato gris europeo caminando en un paraje natural en una imagen usada para ilustrar la expresión no es más tonto porque no entrena.
Se dice “no es más tonto porque no entrena” y “si es más tonto nace oveja”, pero no “si es más tonto nace tigre” (o “nace gato”, como este pequeño tigre de la imagen).

EXPRESIÓN RELACIONADA:

TONTO DE REMATE