SE SIENTE

Significado de la frase SE SIENTE

La expresión SE SIENTE es comentario mediante el que, de forma jocosa, se expresa indiferencia ante un mal ajeno. Equivale aproximadamente, con matiz jocoso, a decir <<fastídiate (o <<que se fastidie>>, etc.>>) o <<no me importa tu fastidio>> (o <<su fastidio>>, etc.).

Ejemplos de uso de la expresión <<se siente>>

  1. [Dicho en un anuncio publicitario de MacDonalds:]  ¡Ah, se siente!  Telecinco,27-2-2003.
  2. [Dicho en conversación radiofónica* con Federico Jiménez Losantos:]  [Y en esas circunstancias, te sueltan:]  ¡Ah, se siente!  José Antonio Abellán. Radio COPE,9-3-2006.     [* Una conversación que tiene lugar no en la sección del programa dedicada a los deportes en la que ellos (el director del programa Fco. Jiménez Losantos y el director de otro programa, deportivo, José A. Abellán) habitualmente coinciden, sino antes de la misma y a propósito de la investigación dirigida por Abellán sobre el Estudio General de Medios].
  3. [Transmisión de competiciones de patinaje sobre hielo. En la prueba de 5.000 m masculinos relevos en pista corta, uno de los patinadores del equipo favorito, el coreano, se cae en la primera semifinal. Un instante después de producirse esta caída, dice socarrón el comentarista:]  No le van a esperar. <<Se siente>>, como decíamos en el colegio.  Antonio Alix. Eurosport [TV],15-2-2006.
  4. Se siente, amigo. La vida es así. A mí me habría gustado poderme permitir el lujo de no quitarte la novia, de no habértela arrebatado si lo prefieres dicho así. Pero ¿qué quieres? Son cosas de la vida. Cosas que pasan. Y no queda más remedio que aceptarlas, porque es normal que uno busque satisfacer sus intereses, eso es de lo más normal, aunque muchas veces ello perjudique a los intereses de los demás. Es normal que uno mire por sí mismo entre otras razones porque ¿cómo puedo estar yo seguro de que tú no estarías dispuesto a ir contra mis intereses para satisfacer los tuyos? Más bien de lo único que puedo estar seguro es de lo contrario: de que no dudarías, llegado el caso, en perjudicarme a mí para beneficiarte tú. Al menos en muchos casos, por no decir que en la mayoría de los casos. Porque cierta dosis de egoísmo es necesaria para la supervivencia, y está muy bien preocuparse por la supervivencia de los demás, pero también es muy lógico preocuparse por la supervivencia propia, estarás de acuerdo conmigo en eso, supongo yo. Convendrás conmigo en que lo que digo está puesto en razón, ¿no? Es bastante razonable, ¿no? Me asiste la razón, ¿no? Venga, hombre, anímate y dime: <<pues sí, la verdad es que tienes más razón que un santo>>. Así que nada, lo dicho: ánimo y búscate otra novia, que esto no es el fin del mundo, y a lo mejor, ¡quién sabe!, hasta sales ganando con el cambio (esto último no se lo chives a ella, ¿eh? A mi chati, digo, la que antes era tuya y ahora mía. No se lo vayas a decir, que igual me suelta, tan tranquila, un <<mira, chico, se siente, pero ahí te quedas>>. ¡La puta vida esta, que no gana uno para disgustos…!).

EXPRESIÓN RELACIONADA:

CON PERDÓN