ÍNDICE
Significado de la expresión SE COGE ANTES A UN MENTIROSO QUE A UN COJO
(o SE PILLA o SE CAZA ANTES A UN MENTIROSO QUE A UN COJO)
SE COGE ANTES A UN MENTIROSO QUE A UN COJO es forma ponderativa de opinar que es facilísimo darse cuenta de que alguien miente. Subyace en la frase la idea de que al ser ello así, no merece la pena mentir, por lo que viene a equivaler a decir: <<no merece la pena mentir, porque te van a coger ipso facto>>.
- También se dice <<al>> en vez de <<a un>>: SE COGE ANTES AL MENTIROSO QUE AL COJO.
- También se dice con la palabra <<antes>> al principio de la frase: ANTES SE COGE A UN MENTIROSO QUE A UN COJO.
Ejemplos de uso del refrán <<se coge antes a un mentiroso que a un cojo>> y variantes
SE COGE ANTES A UN MENTIROSO QUE A UN COJO
- Se coge antes a un mentiroso que a un cojo, ¿me entiendes? TVE-1,10-1-2011 [serie <<Amar en tiempos revueltos>>].
ANTES SE COGE A UN MENTIROSO QUE A UN COJO
- [Comienzo de artículo titulado <<La mentira total>>:] Antes se coge a un mentiroso que a un cojo, se decía antes. El gobierno español viene repitiendo la misma mentira desde hace años, y la mitad de los españoles sigue creyéndosela. En la farsa del <<proceso de paz vasco>>*, cada frase oficial es una patraña, y cada acto, un esperpento.[..] ¿Por qué la mitad de los españoles lo admiten? Pues porque necesitan una excusa para seguir votando a los que consideran suyos, aun sabiendo que mienten. No es un buen augurio para nuestro país. <<La mentira es la religión de los esclavos. La verdad, el dios de los hombres libres>>, dijo Gorki antes que Hitler, y con bastante más razón que él. José María Carrascal. La Razón,19-5-2007. [* Con referencia al presunto proceso de negociación con los terroristas del separatismo de la región española de Vasconia que mantiene el gobierno español para conseguir que dejen de matar (en la terminología gubernamental, para lograr “la paz”), según cierta opinión a cambio de dar satisfacción a todas sus reivindicaciones, y de ahí que en la emisora de radio COPE, en la tertulia de análisis político mantenida el 2-6-2006 con participación de Juan Carlos Girauta, mientras al presidente del gobierno lo tildan de felón, se hable de una “rendición del Estado de derecho” (así por ejemplo, en la misma fecha de 2 de junio, en otra tertulia de la misma emisora, habla Luis del Pino de un “proceso de rendición ante los asesinos” de la separatista organización terrorista vasca ETA, que serían quienes ponen las condiciones a cumplir por el gobierno (en palabras del Partido Popular: el gobierno ha aceptado la hoja de ruta de los terroristas), razón por la que añade el mismo tertuliano poco después: “En España, en estos momentos está mandando ETA”)].
ANTES SE COGE AL MENTIROSO QUE AL COJO
- [Comentario hecho a propósito de unas palabras dichas por el presidente del gobierno español:] Antes se coge al mentiroso que al cojo, decían los antiguos. Discapacitado dirían hoy*. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,21-5-2007. [* Desde la consideración de que <<cojo>> es políticamente incorrecto, o desde el temor a ser tildado de políticamente incorrecto (ya que llamar <<cojo>> al aquejado de cojera puede ser considerado en la actualidad –corren tiempos de sistemático fomento de la susceptibilidad tiquismiquis a flor de piel– ofensivo para quienes padecen dicha minusvalía)].
SE PILLA ANTES A UN MENTIROSO QUE A UN COJO
- Pese a la idea de que “se pilla antes a un mentiroso que a un cojo” es muy difícil detectarlo [al mentiroso], sobre todo si su engaño es premeditado y el mentiroso experimentado. Carlos Serrano. Las Provincias,22-3-1993.
Ejemplo suplementario
Decían no sé qué científicos que iban a desaparecer los colores azul, verde y amarillo –creo recordar que eran esos exactamente– y que nos fuéramos mentalizando a un mundo más gris o más apagado o no sé qué rollo patatero, qué íbamos a necesitar estampitas de colores como medicamentos para la mente o alguna cosa así, no recuerdo bien porque no presté mucha atención a la noticia, entre otras cosas porque me dije: «vamos a esperar a ver, antes de acojonarnos». Que iban a desaparecer, decían. Ja, ja. Se coge antes a un mentiroso que a un cojo, porque por la fecha sobreimpresionada en la foto se ve que ha pasado mucho tiempo desde que lo dijeron y no sólo no han desaparecido mis colores favoritos, sino que están en todo su esplendor. O sea, precisamente los tres colores que decían que iban a desaparecer, qué casualidad. Más fácil pillarlo, al mentiroso o los mentirosos que lanzaran a los cuatro vientos este embuste, imposible. Lo dirían para presumir de listos, y que les dieran el Nobel: «miren ustedes, qué cosita sabemos nosotros que no ha descubierto nadie: la inminente desaparición de la mitad de los colores». Qué fácil ha sido pillarles: ha bastado con pasar por aquí, por donde la mata de abajo, mirar y decir: “¡cáspita, los colores azul, verde y amarillo y además juntitos! ¿No eran estos, si no recuerdo mal, los colores que decían que iban a desaparecer? Pues no veo yo que hayan desaparecido. Voy a hacer una foto, para que se vea bien claro, y sin la menor posibilidad de refutación, que de eso nada, monada”. También es verdad que no me querrán sacar en la tele para enseñar la foto, me dirán que mi foto no vale, porque no soy científico; que primero me haga científico y cuando lo sea les avise y ya hablaremos de lo de salir a hablar de mis descubrimientos. Bueno, pues la enseñaré donde pueda, para que se entere la gente que no se haya enterado aún y se anime a buscarlos, a buscar mis colores favoritos, y a disfrutar de ellos, porque haberlos, haylos. La mata de abajo, que la han visto mis propios ojos, lo demuestra.

EXPRESIÓN RELACIONADA: