Significado y ejemplos de uso de la frase SALVO ERROR U OMISIÓN
SALVO ERROR U OMISIÓN es expresión usada para presentar lo que uno acaba de decir o lo que dice a continuación como una conjetura que considera bien fundamentada y lo más probable, pero sin descartar la posibilidad de errar al considerarlo así.
Ejemplos:
- Mi amigo don Ricardo Bada, matemático,..me informa de tres eventos clave: el primero..y el tercero me entera de que en el siglo XX, ahora en sus postrimerías, acabará habiendo doscientos quince días capicúa, salvo error u omisión Camilo José Cela. Levante,7-10-1993.
- Me refiero al castellano, que sigue siendo el idioma oficial del país [de España], salvo error u omisión Evaristo Acevedo. Blanco y Negro,2-7-1995.
- Los equívocos y ambigüedades constitucionales ayudan a explicarse el disculpable estado de confusión permanente del Sr. Zapatero [el líder de la oposición al gobierno español] y sus amigos. Pero resulta muy difícil entender la imprudencia de introducir la palabra nacionalidad en el texto constitucional. Tanto más cuanto, según este último aunque no se diga expresamente así, el lazo de unión, tal como se ha sugerido, parece ser el Estado, un aparato, una máquina –<<el Estado español>> al que hacen siempre alusión los separatistas en lugar de referirse a España, sustitución que se ha introducido en el lenguaje periodístico–, no la nación misma, cuya soberanía reside, se afirma constitucionalmente, en el pueblo español. Pues, aunque se diga en el preámbulo de la Constitución que es la nación española, que por cierto, si se trata del pueblo, este último no fue convocado que se sepa, o salvo error u omisión, para elegir alguna asamblea constituyente según es sólito en estos casos, la que proclama su voluntad de… etcétera, la nación española, el pueblo, no pinta nada en estas cosas, pues son las nacionalidades o provincias históricas etcétera, las que deben decidir si son autónomas, una especie de pre o para Estados. Lo que parece significar que la nación española, aunque sea una <<indisoluble unidad>> se excluye generosamente de opinar sobre qué son naciones dentro de ellas, aspecto reservado al oportunismo político. Dalmacio Negro. La Razón,20-1-2004.
- Pero todo esto viene a cuento porque en una semana se han producido en nuestro país una serie de sucesos que avalan mi tesis sobre la imprevisibilidad de las reacciones del público lector [de periódicos]. ¿Cuáles son los [sucesos] que han obtenido mayor resonancia al ser aireados por los periódicos? Objetivamente hablando, y salvo error u omisión, yo diría que la suspensión, por la niebla, del partido Inter-Barcelona, en Milán;..los últimos <<coletazos>> de la boda de [la cantante] Rocío Dúrcal. Es decir, acontecimientos inhabituales, tontilocos, o que halagan la curiosidad popular. José María Gironella. Gritos de la tierra (libro de 1970).
- [Final de artículo, titulado <<El imperio de la pachorra>>, sobre la impasibilidad con que los políticos españoles se toman los avisos de honda crisis económica dados por muy solventes entidades financieras:] Unos y otros tienen la vista puesta en las vacaciones y, salvo error u omisión, ese es ahora su asunto prioritario. Para la [festividad de la] Virgen de Agosto [el 15 de agosto], todos a la playa. O a la montaña. Irresponsablemente. Manuel Martín Ferrand. ABC,11-7-2008.
- [Titular y subtitular sobre un poema satírico sobre la actualidad política española:] [El presidente del gobierno Mariano] Rajoy sube 27 impuestos en un año [Titular]/ Salvo error u omisión, si no me engaño, / veintisiete subidas en un año / son plusmarca mundial y récord Guinness. [Subtitular]. Fray Josepho. Libertad Digital,10-12-2012.
- Pedro Bravo, agente de Sergio Ramos, ha defendido ante los medios de comunicación la “honorabilidad” del defensa internacional del Real Madrid después de que el pasado martes fuera insultado por un gran sector de la afición en el partido disputado ante su ex equipo, el Sevilla, en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán. Dice también Bravo que la fórmula que se adoptó para darle forma al “acuerdo o como se quiera llamar” de la marcha del futbolista al Madrid fue la del abono del pago de la cláusula de rescisión, pero con un acuerdo entre los clubes. Bravo ha comentado que el Sevilla permitió a Sergio Ramos que negociara con el Madrid y que en la Junta General de Accionistas pasada el propio José María del Nido dijo que el abono de la cláusula de rescisión se efectuaría plazos, algo que el agente del futbolista “salvo error u omisión” no había visto en los años que lleva en esta profesión. Libertad Digital,18-5-2006.

EXPRESIÓN RELACIONADA: