Significado y ejemplos de uso de la expresión SABER A QUÉ CARTA QUEDARSE
La frase SABER A QUÉ CARTA QUEDARSE significa sentirse seguro para, a partir de los datos de que se dispone, formarse un juicio más o menos exacto o preciso sobre algo (un asunto, una situación, etcétera).
- Se usa mayormente en forma negativa: NO SABER A QUÉ CARTA QUEDARSE.
Ejemplos:
- A la Optaciana, de cuando en cuando, la detienen los guardias por vender pitillos sueltos y cajetillas [de tabaco]; esa costumbre debe ir con las fases de la luna, ¡cualquiera lo sabe!, o con algo aún más raro, incluso, que las fases de la luna, porque la verdad es que es difícil saber a qué carta quedarse. Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1965).
- NO SABER A QUÉ CARTA QUEDARSE: He visto escrita la palabra “especimen” con acento (espécimen) y sin acento por diversos escritores, así que ya no sé a qué carta quedarme en lo de si se escribe con acento o no. Yo creía que era con acento, vamos, estaba seguro; pero ahora ya no sé si es con o sin acento.
- en la última encuesta todos los partidos han bajado porque muchos ciudadanos ya no saben a qué carta quedarse con toda la bronca que está montada [falta de proyectos serios, enredos, etc.]. Las Provincias,13-11-1994.
- La verdad es que uno no se aclara en este asunto del libro. Entre la feria [del libro] del año anterior y la actual debo haber leído una docena de diagnósticos contradictorios. El mercado del libro crece, el mercado del libro está estancado, el mercado del libro agoniza lentamente. Uno no sabe a qué carta quedarse. Manuel Lloris. Las Provincias,11-5-1994.
- [Resumen del texto precedente: Las cadenas de televisión cambian caprichosamente la programación: un programa lo quitan de un sitio y lo ponen en otro]. Estas maniobras se ejecutan, en principio, en beneficio [económico] de la cadena. Se trata de ir probando hasta conseguir a una hora determinada una cuota de pantalla aceptable.[..] El problema es que este tipo de maniobras termina traduciéndose en un perjuicio directo para el espectador, que no sabe a qué carta quedarse; para el programa en cuestión, que pierde solidez por la desorientación del público, y para la propia imagen de la cadena, porque tanto baile afecta a su credibilidad. José Javier Esparza. El Semanal TV,5-8-2005.
- [En entrevista de la revista Tiempo a Juan Alberto Belloch (ministro del Interior):] -[Tiempo] ¿Lo sigue [usted] considerando un éxito [la detención del importante prófugo Luis Roldán]? -[Juan A.Belloch] Naturalmente, lo cierto es que logramos detenerle. Y lo que es más importante, hemos logrado demostrar..que..teníamos razón en lo que decíamos hace seis meses [de que conseguiríamos juzgarle]. -[Tiempo] Pero seguramente lo dijeron usted mal y los ciudadanos no supieron a qué carta quedarse. -[Juan A.Belloch] Reconozco que cometimos un error garrafal a la hora de comunicar a la sociedad el resultado y los pormenores de la operación. Tiempo,9-10-1995.
- Según los analistas [económicos], la posible crisis de Gobierno ha sumido en una profunda incertidumbre a la inversión, que no sabe a qué carta quedarse. Holgado. ABC,16-6-1995.
- desde el inicio de la serie [televisiva protagonizada por Antonio Resines, en el papel de marido (Ángel)], este singular marido debe debatirse entre el amor de su esposa, la abnegada y comprensiva Paula..y el de Olga.., su absorbente ex mujer y ahora jefa.[..] La elección es difícil, y Ángel..no sabe nunca a qué carta quedarse: “Lo cierto es que estoy enamoradísimo de Paula, pero también quiero mucho a Olga porque ambos tenemos mucho en común: ella me proporciona trabajo como dibujante y es la madre de mi hijo mayor, Luis”. Belén Alonso. Teleprograma,14-3-1998.
- No sabe uno a qué carta quedarse con estas historias últimas de [el banquero] Mario Conde. El banquero no se ha limitado a escribir un libro.., sino que protagoniza una campaña de imagen personal pocas veces vista en España. Lo que se nos escapa es el objetivo último de esa campaña: si se trata de reivindicar su gestión como banquero, si pretende prestigiar su deteriorada imagen personal, o si quiere dar el salto a la política y necesita previamente tantear el terreno. Sin descartar que pretenda simplemente entretenerse durante un tiempo, que tampoco es malo. Levante,21-9-1994.
- Las universidades surgen en este país como hongos. Es extraño que no haya todavía una en Argamasilla de Alba*. ¿O será que Argamasilla de Alba no existe? Uno ya no sabe a qué carta quedarse en nada [..] Uno se pregunta de dónde salen tantos profesores.. Que yo sepa, hoy por hoy no son producto de importación.[..] ¿Cómo se “fabrican” los profesores universitarios en este país? Manuel Lloris. Las Provincias,18-3-1995. [* El nombre elegido sugiere, cabe suponer que de modo deliberado, que se trata de un pueblo pequeño. Sí existe un pueblo llamado así, en la provincia española de Ciudad Real].
- [Crítica a filme:] Entre el melodrama romántico, la comedia costumbrista y la detallista y exquisita reconstrucción de la decadencia de la corte de Luis XIV, la película, que no sabe muy bien a qué carta quedarse, se sostiene gracias al encanto de [Sophie] Marceau..y la música de Jordi Savall. Fernando Pérez Medina. ABC,20-7-2000.
- La presidenta de Nueva Izquierda, Cristina Almeida, afirmó ayer que las discusiones políticas que su partido mantiene con el PSOE [= Partido Socialista] <<no tienen como fin su integración en el partido socialista>>. Almeida, que el día anterior parecía <<casi segura>> de dar el gran paso, ahora se lo piensa. Lo malo es que con tantas dudas, sus electores, que alguno habrá, no saben exactamente a qué carta quedarse La Razón,12-11-2000.
- NADIE + SABER + A QUÉ CARTA QUEDARSE: Terroristas chechenos, islamistas radicales o violentas mafias locales. Las autoridades rusas todavía no se decantan por nadie a la hora de buscar a los responsables del ataque perpetrado ayer contra un autobús de pasajeros en Togliatti.. Reunidos todos los detalles en la misma coctelera, nadie sabe bien a qué carta quedarse. Una fuente anónima citada por Interfax señalaba ayer que <<extremistas islámicos o grupos criminales organizados estaban detrás del atentado>>. Pero tampoco se descarta, a pesar de la lejanía de esta ciudad respecto al violento Cáucaso, una posible autoría de los rebeldes chechenos. Eduardo Bajo. La Razón,1-11-2007.
- SIN SABER A QUÉ CARTA QUEDARSE: Ni Gran Bretaña ni España son lo que eran hace sólo veinte años. La primera no ha hecho más que perder terreno en la arena internacional y hoy anda sin rumbo, sin saber a qué carta quedarse: si a la cada vez más hipotética americana, si a la europea o si a ninguna, es decir, haciendo sola el camino. Manuel Lloris. Las Provincias,6-7-1995.
- SABER A QUÉ CARTA QUEDAR (Muy infrecuente): Las noticias, los rumores, los bulos son intercambiados, masticados, malamente digeridos. Nadie sabe a qué carta quedar. Lo único cierto es que estamos a merced de unos bestias. José Luis Martín Vigil. Muerte a los curas (novela de 1978).
- Pero me basta verle, aunque no hablemos, para que me sienta como balanceándome, sin saber a qué carta quedar [= Sin poder llegar a una decisión sobre si me estima o no]. José Luis Martín Vigil. Muerte a los curas (novela de 1978).

EXPRESIÓN RELACIONADA: