Significado y ejemplos de uso de la expresión RISAS ENLATADAS
Se llama RISAS ENLATADAS a las risas grabadas que se ponen de fondo en algunas teleseries (y también, en menor medida, en otros programas de televisión) en las situaciones supuestamente graciosas o en los momentos en que se dice algo que se supone que debe hacer gracia.
- También se dice en singular con significado plural, en alusión al tipo de risa de que se trata: risa del tipo enlatado (metido en un soporte de grabación) = RISA ENLATADA.
Ejemplos:
- Los planteamientos [de la teleserie catalana <<Trapos sucios>>] no son demasiado originales, los gags se pierden bajo risas enlatadas y los actores..tienen tendencia a la sobreactuación. Lo mejor, sin duda, es esa señora de la limpieza presidenta de la Asociación de Amigos del Rifle de Cataluña. Chapete. La Razón,23-8-2002.
- No hay comedia televisiva española sin las risas de fondo ni una chacha andaluza en la cocina. En realidad no las veo, porque la mayor parte de las comedias televisivas españolas tienen el mismo interés crepuscular que las posibles novelas de sus previsibles guionistas. Lo de las risas enlatadas o la caja de risas, costumbre heredada de las teleseries norteamericanas, casi podría decirse que me importa poco o nada, pero lo de las chachas andaluzas.. Creo recordar que fue el domingo por la noche cuando me encontré con la última adquisición para la carcajada televisiva, el disparate general y la vieja construcción del imaginario andaluz: en una serie casi recién estrenada, Paz Padilla hacía de madre de una artista infantil a la que han dado un premio musical. La niña no está y ella tiene que recoger el premio. Esperando que llegue su hija, Paz Padilla se sube al escenario y comienza a hablar ante el público. Como es andaluza, claro, pues resulta que no sabe hablar Joaquín P. Azaústre. La Razón,15-3-2004.
- El 2001 ha pasado a la historia.. Todo cambia, para que todo siga igual, que diría Lampedusa. El primer síntoma está en nuestro salón. Ahí siguen [los televisivos humoristas (poco graciosos según algunos opinantes)] Los Morancos y Cruz y Raya con la letanía de risas enlatadas que les acompañan para eliminar los silencios embarazosos. Por si acaso [¿por si acaso falla el efecto hilarante?]. Cecilia García. La Razón,31-12-2001.
- La mejor noticia que nos trajo [la primera emisión del nuevo programa televisivo] <<Noche y día>> es que vuelven las entrevistas al horario <<prime time>> [= de máxima audiencia] de las cadenas de televisión con un ritmo cadencioso, que no lento, y sin necesidad de pegar cuatro gritos para dejarse oír. Hay demasiado ruido en los programas. Cuando no son los aplausos de un público anfetamínico, es el presentador espídico, la música que no amansa a las fieras de una banda de rock ahíta de decibelios, las risas enlatadas, o las tensas cuerdas vocales de los protagonistas. Cecilia García. Teleguía,11-3-2001.
- En [el programa televisivo] Los desayunos (TVE), el psicoterapeuta Jorge Bucay filosofa sobre el sentido de la vida con la entonación de quien está doctorado en labiología [porque tiene mucha labia]. Si estás con resaca, puedes confundirlo con un charlatán, pero no: el primero en ironizar sobre sí mismo es Bucay. Sonriente, asegura que la producción de endorfinas, tan buenas para el organismo y con efectos anticancerígenos, se obtiene sólo de tres formas: haciendo el amor, practicando un deporte no competitivo y riendo. No practico deporte, pero, con la esperanza de quien implora que se acepte pulpo como animal de compañía, pregunto: ¿la masturbación se admite como hacer el amor? En cuanto a la risa, no la encontré en el programa El sábado (TVE-1), donde abunda la risa enlatada. Sergi Pàmies. El País,20-2-2005.
FRASE RELACIONADA: