NI QUITO NI PONGO REY

Significado de la expresión NI QUITO NI PONGO REY, PERO AYUDO A MI SEÑOR

(o, menos frecuentemente, NO QUITO NI PONGO REY..)

La frase NI QUITO NI PONGO REY, PERO AYUDO A MI SEÑOR significa lo siguiente:  A mí personalmente la cuestión me resulta indiferente, pero me siento moralmente obligado e impelido a ayudar o beneficiar [a la persona de que se trate] y a involucrarme en favor [de ella].

Más información

  • En el siglo XIV al rey Pedro I de Castilla le arrebató el trono su hermanastro Enrique de Trastámara. Al parecer, en un enfrentamiento a muerte entre ambos, y estando el segundo a merced del primero, el notable mercenario francés Bertrand Du Guesclin acudió en ayuda de Enrique de Trastámara, y entre ambos consiguieron dar muerte a Pedro I. Según la leyenda, el francés habría justificado su comportamiento, en el momento de prestar su ayuda al conde de Trastámara, diciendo esta frase.
  • La segunda parte de la frase puede dejarse sobreentendida, y decirse solamente NI QUITO NI PONGO REY.

Ejemplos de uso de la expresión <<ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor>>

  1. Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor. Quizá no sea la persona más apropiada para ocupar el cargo, lo admito, pero lo que no voy a hacer es oponerme de ningún modo a ello, porque es mi amigo. Y por lo mismo, porque es mi amigo, no sólo no me voy a oponer, sino que me va a parecer muy bien que lo consiga, y si en algo puedo ayudarle a ello, lo haré.
  2. Hace más de veinte siglos que se repiten similares muestras de fidelidad. Por muy interesadas que resulten, posiblemente sean menos reprobables las fidelidades personales que las hipócritas. Por ejemplo, la del francés Beltrán du Guesclin, ayudando al bastardo Enrique de Trastamara* a matar por la espalda al [hijo de Alfonso XI de Castilla el] rey Pedro I [de Castilla], dando paso así a una de las dinastías usurpadoras de la Historia de España: <<Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor>>.  José Luis Balbín. ABC,12-12-2010.     [* El condado de Trastámara fue concedido por Alfonso XI a su hijo bastardo Enrique, quien del modo explicado, asesinando a su hermanastro Pedro, se convirtió en Enrique II de Castilla].
  3.  “Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor”. La ayudita del mercenario francés Bertrand du Guesclin convirtió a Enrique de Trastámara en rey de Castilla, frente a su hermano Pedro. Corría 1369./ Como Du Guesclin, una buena reforma laboral ni quita ni trae empleo: lo crea el empresario, si hay demanda (y crédito). Pero la reforma ayuda a generarlo y dificulta su destrucción. Facilita que cuando [termine la crisis económica que padecemos y] llegue la expansión, las contrataciones sean más rápidas* y su ritmo más intenso.  Xavier Vidal-Folch. El País,15-4-2010.     [* Por ejemplo gracias un menor miedo de los empresarios a contratar si se modifica la ley para que sea menor el coste de la indemnización por despido].
  4. NO QUITO NI PONGO REY, PERO AYUDO A MI SEÑOR:  [El político Rafael Ferrer Fombuena es] Inteligente, culto y maquiavélico del corte “no quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor”. Cuando uno ayuda a su señor, está quitando o poniendo rey.  Manuel Lloris. Las Provincias,14-6-1995.
  5. NI QUITO NI PONGO REY, MAS DEFIENDO A MI SEÑOR  (Infrecuente):  Al fin y al cabo, ya lo dijo el vendido Du Guesclin: <<Ni quito ni pongo rey, mas defiendo a mi señor>>.  Antonio Gala. El Mundo,28-4-2012.
  6. NI QUITO NI PONGO REY:  [Comienzo de <<Carta al director>>:]  Leo en este diario un artículo de Amando de Miguel en el que escribe sobre si la mujer [española] en la época del franquismo [= del régimen, terminado en 1975, del general Franco] fue una esclava, opinando que ahora es mejor su situación por estar más libres. Ni quito ni pongo rey, pero sí vi y veo..las situaciones familiares de entonces y las de ahora. La mujer no es la esclava.., es la reina de la casa, la consejera, confidente de los hijos, el sostén del marido, la madre que arroja aceite de amor calmante en cualquier situación..; ahora, la mujer además de intentar todo lo anterior tiene que aportar dinero al núcleo familiar.. Ya no le da tiempo ni tiene energía para ser la madre y esposa perfecta y esto se nota, se resiente la institución y la juventud en muchos casos se siente más unida a su panda..que a su familia.  José Luis Prieto. La Razón,11-12-2002.
  7. [ADAPTACION de la frase]:  Yo ni quito ni pongo presidente [del gobierno]…   pero ayudo al pretendiente [al candidato a la presidencia del gobierno español (José María Aznar)].  El País,2-2-1995 [texto en una viñeta de Peridis].
Varios coches nuevos amontonados en un camión de transporte de coches para su comercialización en una imagen usada para ilustrar la expresión ni quito ni pongo rey.
¿Sobran ya coches y habría que pensar en su reducción en lugar de en su aumento? Ni quito ni pongo coche. Digo ni quito ni pongo rey. Pero ayudo a que estos amontonados en un camión de transporte con destino –cabe suponer– a su punto de comercialización no molesten (les dije que guardaran silencio) al señor conductor, que descansaba, según parecía (pues tenía corridas unas cortinas negras), en la cabina.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

DÁRSELE UNA HIGA