QUITARSE EL SOMBRERO

Significado de la expresión QUITARSE EL SOMBRERO  [ante (o con) alguien o algo]

QUITARSE EL SOMBRERO significa manifestar gran admiración y respeto [hacia esa persona o cosa].

Ejemplos de uso de la frase <<quitarse el sombrero>>

RESPETO HACIA UNA PERSONA:

  1. [El escritor Terenci Moix, en entrevista de Marimont Mora:]  En Francia, todo el mundo sigue adorando a [la cantante] Edith Piaf y a [el cantante] Luis Mariano. Y los americanos se quitan el sombrero cuando hablas de Judy Garland.  Tiempo,24-5-1993.
  2. [El catedrático Javier Tusell, con referencia al rey de España y a propósito de su contribución al buen éxito de la transición del régimen autoritario franquista a la forma de gobierno española actual:]  Tenemos un jefe de Estado para quitarse el sombrero.  Las Provincias,12-7-1995.
  3. Curiosamente, con [el ex campeón Myke] Tyson en la cárcel, [Evander] Holyfield fue reconocido como un gran campeón [del boxeo] cuando perdió su título [de campeón mundial del peso pesado] con Bowe. El público y la crítica por fin se quitaron el sombrero ante el campeón cenicienta, el campeón ordenado, el campeón religioso, el ejemplo de deportista…  Jaime Ugarte. Magazine,5-11-1994.
  4. ¿Ante [el líder sindical] Marcelino Camacho hay que quitarse el sombrero o ponérselo?  El País,1-5-1994.

RESPETO HACIA UNA COSA:

  1. [En transmisión del festival de Eurovisión, palabras de la comentarista en la misma:]  [Hay un físico nuclear que ha pronosticado que Bosnia va a ser el país que gane el festival]. Si acierta, me quito el sombrero.  Beatriz Pécker. TVE-1,20-5-2006.
  2. [Palabras ajenas reproducidas por J.Mª Gironella:]  El día que el Vaticano se instale en el Kremlin, se iniciará una nueva época y un servidor se quitará el sombrero.  José María Gironella. Gritos de la tierra (libro de 1970).
  3. Cuando en 1974 [el presidente estadounidense Richard] Nixon hizo las maletas [= dejó la Casa Blanca (dimitió)] cubierto de cieno, los demócratas de todo el planeta se quitaron el sombrero ante el servicio que hizo [con su investigación el periódico] The Washington Post a la higiene pública. El periódico había sido útil a su país al desenmascarar las corruptelas de un presidente que se ganó a pulso el alias de Tricky Dick (Dick el Tramposo).  Luis Ventoso. ABC,24-3-2012.
  4. Pero hay un plato [entre los que prepara el cocinero Ramón Roteta] ante el que uno debe quitarse el sombrero, su maravilloso rabo de toro deshuesado con calabaza (2.500 pesetas), ingredientes que parecen haber nacido para ser guisados juntos.  El Semanal,12-2-1995.
  5. QUITARSE LA BOINA  (o LA GORRA, etc.)  (Raro):  [Comienzo de <<Carta al director>>:]  Me vuelvo a quitar la boina ante la entrevista que la semana pasada hizo en [el periódico] LA RAZÓN Jesús Amilibia* al doctor López Ibor. Su técnica es cada vez más depurada: destreza, dominio, seguridad, y algo más que humor en la emisión de la pregunta y la recepción y síntesis de la respuesta; incluso más que ironía…  Alfredo Amestoy. La Razón,29-4-2006.     [* Autor de entrevistas de publicación casi diaria en este periódico].

HAY QUE QUITARSE EL SOMBRERO

  1. Hay que quitarse el sombrero ante una profesión [la de restaurador del patrimonio histórico]..que nos está devolviendo tonalidades y texturas perdidas a lo largo de medio milenio.  Puche. Las Provincias,10-12-1994.
  2. [En transmisión de maratón de Nueva York femenina, comentario hecho al llegar a meta la tercera corredora:]  Bueno, pues hay que quitarse el sombrero ante cualquiera de ellas. Unas marcas alucinantes. Y ahí está el abrazo [de las tres primeras].  Antonio Alix. Eurosport [TV],4-11-2000.
  3. [En conversación telefónica entre Antonio Alix y el ciclista Juan Carlos Domínguez, diálogo asobre la exhibición que había hecho el día anterior el belga Vandenbroucke al ganar la etapa de la Vuelta a España correspondiente a dicho día:]  -[Antonio Alix] Lo de Vandenbroucke..fue una pasada.. -[Juan Carlos D.] Sí, me dio un poco de pena por Zarra [español que podía haber ganado si no hubiera sido por la explosión final del belga], porque además es un buen amigo..  -[Antonio Alix] Sí, pero ante estas exhibiciones, ni aunque sea tu hermano [el perjudicado], vamos, hay que quitarse el sombrero. -[Juan Carlos D.] Tenía una fuerza increíble.[..] Digo yo en casa: <<no puede ser>>. Iba con plato grande [en la cuesta arriba de la entrada a Avila], y a una velocidad por el pavés…, que cuesta subirlo. -[Antonio Alix] Por eso, que yo creo que el que sea ciclista, aunque sea un mero cicloturista, se da cuenta de eso, cosa que a lo mejor un espectador normal no, de la exhibición, que parecía que corría ante juveniles, ¿no? -[Juan Carlos D.] Sí. iba…, iba…, pues como si llevara dos motores [luego se supo los «motores» que llevaba]. Muy rápido, por el pavés ese, que lo subió saltando, casi.  Eurosport [TV],25-9-1999.
  4. [Mediante la celebración anual en Madrid conocida como “El Rastrillo” se recaudan fondos que hacen posible la existencia de instituciones benéficas. Personalidades y miembros de la alta sociedad acuden a dicha celebración. El ambiente es festivo y puede dar pie a opinar que es una pena que para recaudar fondos con fines benéficos haya que recurrir a celebraciones de tono frívolo y festivo a las que la gente acude movida antes por un deseo de distracción, diversión o medro de índole social que por una auténtica preocupación por los necesitados. Palabras al respecto: Los resultados de los “Rastrillos” [en sus sucesivas celebraciones anuales] son extraordinarios. El medio [los Rastrillos en sí mismos], un escaparate de pesadez supina. Si “El Rastrillo” no fuera un acontecimiento de diversión social no existirían los hogares [de ayuda a los necesitados] “Nuevo Futuro”. La gente, en general, es caritativa sólo cuando se divierte, de ahí que las personas verdaderamente dedicadas a suavizar los dramas ajenos tengan que aprovechar el tirón de lo divertido para alcanzar sus objetivos. Si “El Rastrillo” no se vistiera de sucedáneo de cock-tail, cena, guateque y tablao flamenco, nadie lo visitaría. La sociedad es buenísima cuando se entretiene con la bondad como excusa. Ante los resultados, hay que quitarse el sombrero.  Alfonso Ussía. ABC,5-11-1995.
  5. [En transmisión de competiciones en velódromo en los Juegos Olímpicos de Atenas, comentario sobre el ciclista Ryan Bayley:]  Hay que quitarse el sombrero con él porque lo está haciendo francamente bien.  Eurosport [TV],25-8-2004 [17:07].
  6. Finalmente [el seleccionador nacional de fútbol José Antonio Camacho] habló de Guardiola: <<Hay que quitarse el sombrero con él, como persona y como jugador>>

SER PARA (o DE) QUITARSE EL SOMBRERO

Ser digno de que se sienta por él (o ella, etc.) gran admiración y respeto; ser suficientemente bueno, valioso, grande, etc., para que deba sentirse por él (o ella, etc.) gran admiración y respeto.

  1. [En transmisión de competición de eslalon gigante:]  La segunda manga que ha hecho [la sueca] Anna Ottosson es para quitarse el sombrero.  José Luis Corral. Eurosport [TV],24-2-2006.
  2. [El Congreso de los Estados Unidos ha elaborado un documento según el cual la empresa de seguridad Blackwater, que protege a los diplomáticos estadounidenses en Irak, ha incurrido en numerosos incidentes armados abusivos. Diálogo televisivo a propósito de ello:]  -[Fernando Sánchez Dragó] Eso es verdaderamente Estado de derecho. -[Ramón Pi] Eso es para quitarse el sombrero.  Telemadrid,2-10-2007.
  3. [Fragmento de artículo sobre <<el desvarío antiestético>> que su autor observa en el torero José Tomás: José Tomás me parece un milagro estético. La verticalidad levísima..que exhibe en el ruedo es un triunfo de la estética. La forma en que quebraba la cintura citando al marrajo el último y aciago día de [la plaza de toros de] Las Ventas era de quitarse no el sombrero sino el cráneo.  Federico Jiménez Losantos. El Mundo,20-6-2008.
El cantante español Antonio Molina, en una imagen usada para ilustrar la expresión QUITARSE EL SOMBRERO en el blog Expresiones del Español.
Antonio Molina, un cantante para quitarse el sombrero.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

CON TODO RESPETO