QUIEN ROBA A UN LADRÓN TIENE CIEN AÑOS DE PERDÓN

Significado del refrán QUIEN ROBA A UN LADRÓN TIENE CIEN AÑOS DE PERDÓN

(o EL QUE ROBA A UN LADRÓN TIENE CIEN AÑOS DE PERDÓN)

QUIEN ROBA A UN LADRÓN TIENE CIEN AÑOS DE PERDÓN es frase usada para exculpar o disculpar a quien robe a otra persona si esa otra persona también roba. (La idea es que alguien que roba recibe en ese robo que le hacen a él un justo y merecido castigo). Por extensión, se usa igualmente para exculpar o disculpar las malas acciones contra los malvados, sobre todo si el mal causado al malvado es menor del que él ha hecho o suele hacer.

Más información

  • Así, por ejemplo, si a un asesino en serie lo asesinaran alguien podría encontrar razonable decir que quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón, es decir, que quien o quienes hayan matado al asesino en serie han de ser exculpados o disculpados por su teóricamente mala acción, ya que con ella, en primer lugar, han castigado a alguien que hacía un daño mucho mayor del que ha recibido, y, en segundo lugar, así ya no podrá seguir haciéndolo. Otro ejemplo: si a un importante traficante de droga le robaran el coche o uno de sus coches, también se podría decir que bueno, que el que roba a un ladrón etcétera, ya que cabe suponer que los delitos imputables al traficante son mucho más graves que el robo de un coche, o que el mal hecho por él es mucho mayor que el que a él se le hace robándole el coche.
  • Puede dejarse sobreentendida la segunda parte, y decirse solamente QUIEN (o EL QUE) ROBA A UN LADRÓN…
  • También existe la frase ROBAR A UN LADRÓN TIENE CIEN AÑOS DE PERDÓN: Quien robe a un ladrón, o quien haga mal a alguien que es malo y que hace el mal, deber ser exculpado o disculpado. Sobre todo en el caso de que el ladrón al que se roba o el malo al que se ha hecho mal reciban un daño menor del que ellos han hecho o suelen hacer.

Ejemplos de <<quien (o el que) roba a un ladrón tiene cien años de perdón>> y <<robar a un ladrón tiene cien años de perdón>>

  1. Antes [de las campanadas de fin de año* en la cadena de televisión La Sexta],..[el programa titulado] Sé lo que hiciste el último año..despellejó a otros programas que, a su vez, viven del desuello. No deben sentirse culpables: ya se sabe que quien roba a un ladrón…   Sergi Pàmies. El País,2-1-2007.     [* Las doce campanadas dadas por un gran reloj de Madrid y tras las cuales comienza el nuevo año].
  2. [Comentario, en tertulia d e análisis político, a propósito de un caso de supuesta corrupción:]  Si ha robado.. El que roba a un ladrón…  Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,15-6-2009.
  3. [Barcos pesqueros japoneses faenan ilegalmente en aguas jurisdiccionales españolas. Palabras al respecto:]  <<Ir a los japoneses –explica un jubilado [del pueblo almeriense de Garrucha]– es un buen negocio. Los barcos japoneses calan a 70 millas de aquí, por donde pasan los atunes grandes. Si tienes un barco con buen motor, en tres o cuatro horas te plantas allí: les quitas los pescados de sus palangres y te los traes para venderlos en lonja>>. Preguntamos si es peligroso. <<..los japoneses no tienen peligro, muchos de ellos están ilegales, de manera que casi es robar a un ladrón, y eso tiene cien años de perdón, según dicen. Además, los japoneses no tienen maldad. Cuando te descubren, todo lo más te enfilan el barco para darte un susto. Si eso se lo haces a un español, seguro que te hunde>>.  Javier Reverte. El Semanal,6-7-1997.
Cebolla de la región de La Manche en una imagen usada para ilustrar la expresión quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón.
Si alguien roba esta cebolla no pasa nada: se le roba a él y ya está. Sin ningún problema moral, porque quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

EL QUE PARTE Y REPARTE SE QUEDA LA MEJOR PARTE