QUIEN A HIERRO MATA A HIERRO MUERE

Significado de la expresión QUIEN A HIERRO MATA A HIERRO MUERE

(o EL QUE A HIERRO MATA)

El refrán QUIEN A HIERRO MATA A HIERRO MUERE significa lo siguiente:  Quien causa un daño es normal que acabe sufriendo también un daño o que acabe en una muy mala situación.

  • Relación con el significado de esta frase tienen las palabras de Jesucristo siguientes, en las que indica que a los que no perdonen, el Padre los tratará del mismo modo: «Lo mismo os tratará mi Padre si cada uno no perdona de corazón a su hermano» (Mt 18,35). También estas otras: «Porque os van a juzgar como juzguéis vosotros, y la medida que uséis, la usarán con vosotros. (Mt 7, 1-3).
  • Se escribe con y sin coma intermedia.

Ejemplos de uso

  1. [Argumento de la película americana «Death Wish II»:]  Un arquitecto, cuya esposa fue violada en Nueva York, decide tomarse la justicia por su mano, ante la indiferencia policial.[..] Lleva hasta las últimas consecuencias la frase bíblica «quien a hierro mata, a hierro muere«.  Las Provincias,27-9-1994.
  2. [Resumen del texto precedente: En este momento de tribulación para el presidente del gobierno español, es seguro que aprovecharán su situación de extrema debilidad para vengarse de él aquellos que él un día despreció]. Quien a hierro mata a hierro muere, lo que explica que se resista a ceder las riendas. Pero lo tendrá que hacer, o se las quitarán de las manos, en cuanto hablen las urnas.  Isabel San Sebastián. El Mundo,11-12-2010.
  3. Quien a hierro mata a hierro muere. Los guerristas [= los socialistas partidarios de Alfonso Guerra]  han usado tanto el hierro que, como se desencadene la revancha y la ley del Talión, no van a ser pocos los que a hierro mueran.  Jaime Campmany. ABC,6-2-1991.
  4. [Con referencia a un criminal de guerra serbio que ha sido asesinado:]  El responsable de Naciones Unidas en Bosnia..utilizó un antiguo adagio para referirse a su suerte: <<quien a hierro mata, a hierro muere; [ese criminal] fue un criminal antes, durante y después de la guerra declaró. No creo que nadie sienta su muerte>>.  Euronews [TV],16-1-2000.
  5. [El líder del Partido Popular José Mª] Aznar ya no le hace caso y le recuerda, inclemente, que el jefe de la oposición es ahora Joaquín Almunia. Ninguneo por ninguneo. ¿Recuerdan ustedes los tiempos en que Felipe González trataba con falsa condescendencia, más bien con desdén, a José María Aznar, y le deseaba al Partido Popular un verdadero jefe de la oposición? Quien a hierro mata a hierro muere, aunque en este caso el que desde luego no estaba muerto era Aznar*.  Jaime Campmany. ABC,16-9-1997.     [* Es decir, que cuando Aznar estaba en la oposición era un buen y sólido líder de la misma].
  6. El tránsfuga, ya sea pícaro o idealista, desilusionado o preterido, escrupuloso o sinvergüenza, es ya un personaje frecuente en los episodios de la democracia española. La pequeña y particular Historia de la política está llena de ilusos, chaqueteros, pancistas y pasteleros. Admirado me tienen estos rojelios [= rojos (politicos de izquierdas)] de ahora al rasgarse las túnicas democráticas [= al escandalizarse por razones democráticas] por la deserción de dos de los suyos [en la Comunidad de Madrid]. Porque no tienen que irse a Galicia ni a Zaragoza para buscar precedentes en los que ellos mismos fueron los beneficiados. Sin salir de la Comunidad de Madrid, ahí está el precedente de Joaquín Leguina, que se salvó de un voto de censura y de dejarle la silla presidencia a Ruiz-Gallardón gracias a un tal Piñeiro.. Al fin y al cabo, quien a hierro mata, a hierro muere*.  Jaime Campmany. ABC,12-6-2003.     [* Cabe suponer que lo que el periodista quiere decir con el refrán es que lo que hizo con Leguina el PSOE (aprovecharse del transfuguismo ajeno), le ha tocado sufrirlo ahora].
  7. [Cuando el 2 de mayo de 1808 algunos madrileños se sublevaron contra las tropas de Napoleón, presuntas aliadas del rey de España, y mataron a soldados del ejército imperial, el jefe del contingente napoleónico de Madrid, Joachim Murat, ordenó una severa represalia bajo el lema de que] quien a hierro mata, a hierro debe morir.  Radio COPE,2-5-2008 [16:00 (boletín)].
  8. [La novela] Pascual Duarte, metáfora de la guerra [Civil Española de 1936-1939], violencia por violencia, crimen por crimen, ojo por ojo, el que a hierro mata, etc.  Francisco Umbral. El Mundo, 7-1-1996 [La Revista].
  9. ..no hay que olvidar que el peso implacable de la justicia llega, aunque tarde, y los que a hierro matan, a hierro mueren.  Las Provincias,1-2-1995 [carta].
Carátula de un disco de Megadeth usada para ilustrar la expresión "quien a hierro mata a hierro muere" en el blog Expresiones del Español.
Ganado humano en esta carátura discográfica del año 2009. Quien a hierro mata a hierro muere. O eso dicen.