VIVA LA MADRE QUE TE PARIÓ

Significado de la expresión VIVA LA MADRE QUE TE PARIÓ

(y, más ampliamente, VIVA LA MADRE QUE + PARIR [A alguien])

VIVA LA MADRE QUE TE PARIÓ es eufórica exclamación de admiración y muy gustosa felicitación.

Más información

  • Es mayormente usada en la forma <<viva la madre que te parió >> y, con menor frecuencia, <<viva la madre que le [la, lo] parió>>.
  • He aquí una muy poco habitual variante: VIVA LA MADRE DE [alguien]: <<[La valiente actriz de teatro] Nati Mistral, viva su madre, se ha puesto una peineta con el toro de Osborne [símbolo de la unidad española] en plan protesta [ya que dicha unidad, rota por los políticos –algunos prefieren decir politicastros– de la actualidad, es actualmente, y nunca mejor dicho, políticamente incorrecta]>>  (Jaime Campmany. ABC,4-10-1994).

Ejemplos de uso de la frase <<viva la madre que te parió>> (o le parió, etc.)

  1. El español es pródigo en la blasfemia y en algunos territorios devocionales es admitida con entusiasmo. En Sevilla, en una salida [a la calle] de la [Virgen] Macarena, he escuchado gritar a viva voz: <<¡Viva la puta madre que te parió!>>, entre aplausos fervorosos [porque, obviamente, nadie lo entendía como un insulto, sino como una muestra de fervorosa devoción].  Martín Prieto. El Mundo,19-7-2007.
  2. [Palabras de periodista enviado especial en Islamabad ( Pakistán):]  Las escasas oportunidades que da Islamabad, ámbito..de oscuridades islámicas.., quedan resumidas en una frase pronunciada por alguien..que..lleva demasiado tiempo aquí: <<Cuando llegué, las mujeres me parecían cabras. Ahora, las cabras me parecen mujeres>>. En semejante ambiente, causó verdadera conmoción el baño que se dio en la piscina del hotel Marriott una hurí eslava que provocó desmayos y euforias y viva la madre que te parió con sólo quitarse el albornoz.  David Gistau. La Razón,5-10-2001.
  3. [La presentadora de televisión Cristina Tárrega, dirigiéndose al famoso televisivo Boris Izaguirre: Eres inteligente; viva la madre que te parió.  Telecinco,14-2-2000 [Crónicas Marcianas].
  4. [En transmisión de etapa del Tour de Francia, comentario sobre el estadounidense que va escapado del pelotón y que, acercándose ya a la meta, mantiene casi entera la grandísima ventaja lograda:]  [Ocho minutos de ventaja sobre el pelotón lleva [Floyd] Landis]. ¡Viva la madre que te parió, Landis! Vamos a una pausa.  Antonio Alix. Eurosport [TV],20-7-2006.
  5. [Comentario en transmisión de partido de la selección española de fútbol, que acaba de ganar su semifinal de la Eurocopa de este año, gracias a un gol marcado por Cesc Fàbregas:]  ¡Viva la madre que te parió, Fàbregas!  Telecinco,27-6-2012.
  6. [En sección de humor:]  El mitin es la hora feliz para el candidato [en unas elecciones políticas].[..] Todo el recital (interrumpido por vítores de viva la madre que te parió, tú ganas..) es una apoteosis vanidosa, donde el candidato está dispuesto a besar niños mocosos, estrechar manos..  ABC,21-10-1989.
  7. [En entrevista de Clara García a Jacqueline de la Vega (actriz y presentadora de televisión):]  -[Clara García] Deslúmbreme con una habilidad que nadie sabe que posee. -[Jacqueline de la Vega] Pues pinto, escribo… y muevo las orejas, con cosas que normalmente no se dicen y se hacen. -[Clara García] Un piropo que recuerde. -[Jacqueline de la Vega] El que más me gusta es el de ¡viva la madre que te parió!  La Razón,13-7-2002.
  8. Ese personaje múltiple y a veces misterioso que llamamos <<el legislador>> se dispone a tipificar algunos delitos nuevos, cuya comprobación y castigo plantearán arduos problemas a los juzgadores. Por ejemplo, el acoso sexual. Por lo visto, la ley se refiere especialmente al acoso sexual en el trabajo. Pero ¿qué es eso del acoso sexual? Antes de que la mujer se incorporara masivamente al trabajo.., el acoso sexual se producía en la calle, en el tranvía o en el cine. En la calle, el acoso sexual tomaba forma de piropo procaz, generalmente acompañado de una aproximación como de lidia de toro bravo, o sea, arrimando el cuerpo a la jai lidiada hasta el punto de darle un pase de pecho con el propósito evidente de que pasaran los pitones rozando el cuerpo del piropeador./ Dice el poeta..Rafael Alberti: <<Al llegar a La Habana, una mulata, dos pitones en punta bajo la bata>>. Un cristiano veía venírsele encima los <<dos pitones bajo la bata>> y enseguida caía en la tentación de darle a la mulata el pase de pecho. Y si la de los pitones no era mulata ni la ciudad era La Habana, daba igual.[..] Digo que el cristiano veía venírsele encima la hembra de los pitones y caía en la tentación de darle el pase de pecho y de decirle, con más o menos ingenio, que viva la madre que la parió..  Jaime Campmany. ABC,10-10-1997.
  9. Una muestra del apetito televisivo con que nos lo tragamos todo [lo que los programadores nos echan al pozal del pienso televisivo] es el mogollón informativo sobre las Torres [Gemelas de Nueva York (destruidas en atentado terrorista el 11-9-2001)], que todos dicen [en el aniversario] lo mismo y me refiero a lo mismo del año pasado, que nadie tiene nada para añadir. Lo único que ha cambiado son las señoritas, que este año nos parecen más guapas y más jóvenes y dicen lo de la zona cero [el nombre dado al   lugar de la catástrofe] con más soltura y clavelón. Si es que la mujer española está progresando y liberándose por días, viva la madre que la parió.  Francisco Umbral. El Mundo,12-9-2002.
  10. [Tras la final del campeonato mundial de fútbol Holanda-España, comentario sobre la madre del extraordinario portero de la selección española Iker Casillas, de la que acaban de aparecer en pantalla unas imágenes en una pequeña entrevista: Viva la madre que le parió.  Telecinco,11-7-2010.
  11. [Comienzo de crítica taurina, con referencia a la muy artística faena realizada por el torero Morante de la Puebla el día anterior en la plaza de Vistalegre:]  ¡Viva la madre que parió a Morante! Caireles debía de peinar el día que lo engendró en las marismas de La Puebla. Morante es un extraterrestre de torería.[..] La casquería de las dos orejas [de toro que le dieron como importante premio] no procedía para tanta belleza.  Zabala de la Serna. El Mundo,1-3-2010.
  12. Hubo en Youtube un vídeo la cantaora India Martínez en el que cantaba unas bulerías que suscitaron una serie de comentarios bajo el vídeo, entre los que se encontraban los dos siguientes (en ellos se sustituye <<viva>> por <<ole>>, con bastante fundamento, al estar elogiándose una interpretación de flamenco, música en la que lo que procede es tirar de <<ole>>): Juan Carlos Lomba: Linda no eres. Eres bella oleee la madre que te parióDiego MadridOleee la madre k [que] te parió ijaa [hija], te lo dice una gitana.

Ejemplo suplementario 

Viva la madre que te parió. No, es a la mata floreada de arriba (foto de abajo)a quien se le dice. Viva la madre que parió a esta mata. Fue a crecer justo en el sitio más cochambroso de mucho espacio alrededor. Pues, aunque no sea vea, estaba rodeada por una valla de alambre a través de uno de cuyos orificios fue introducida dificultosamente la pequeña cámara que la quería inmortalizar. Y debido a ello, ahí, a su alrededor, se había ido acumulando una porquería que no se podía limpiar. Además creció en un suelo hostil, porque no era de tierra y mucho menos enriquecida con sustrato vegetal. Y para mayor motivo de agradecimiento por haber puesto su granito de arena al endulzamiento de la vida, es una mata de lo más inusual, una auténtica rareza por los albaceteños lares donde decidió poner su nada desdeñable nota de color. Pues nada, mil gracias, que Dios se lo pague y viva la madre que la parió.

Gran mata con flores de color rosa junto a la base de una chimenea de fábrica en La Roda de Albacete en imagen usada para ilustrar la expresión viva la madre que te parió.
Muy bonita mata de flores silvestres. Viva la madre que te parió.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

DIOS TE [LE,etc.] BENDIGA