Significado y ejemplos de la expresión POR SUS OBRAS LOS CONOCERÉIS
La frase POR SUS OBRAS LOS CONOCERÉIS significa lo siguiente: Para saber cómo debe uno valorar a alguien debe uno fijarse en sus actos y/o en el fruto de su trabajo; a la hora de formarse una opinión de alguien, lo mejor es observar su comportamiento y/o su producción.
- He aquí una alusión al significado de dicha recomendación: <<[La cantante estadounidense] Madonna. ¿Se trata de un ser cínico que..?../ Sea quien sea,..la juzgaremos por sus obras, como hacía Jesucristo.. Porque en la práctica, Madonna, tú, lector, yo, somos como nos ven los demás. Es decir,..somos el ejemplo que damos>>. (Manuel Lloris. Las Provincias,12-12-1993).
- Es una transformación de la frase evangélica (Mateo 7:16) <<por sus frutos los conoceréis>>.
Ejemplos de uso
- Si son presidentes de clubes de fútbol, no sólo por sus obras los conoceréis, los conoceréis también por sus palcos./ Real Madrid. Con [el antiguo presidente del Real Madrid] Santiago Bernabéu, el palco era falangista y valeroso. Valeroso por parte de Santiago Bernabéu:/ –Mi general –le dijo nada menos que al laureado y heroico legionario Millán Astray–, se ha sentado usted en mi sillón. El suyo es éste./ Y le señaló el sillón de la izquierda, y Santiago Bernabéu, naturalmente, se sentó en el suyo, el de la presidencia. Miguel Ors. La Razón,22-4-2001.
- [Con referencia a la elección hecha por el presidente del gobierno español, José María Aznar, de Mariano Rajoy como suceyor suyo en la candidatura a la presidencia del gobierno:] Es lo que al final valoró Aznar, no los chismes que propalaron sus contrarios. Es lo que siempre se impone: el trabajo constante y bien hecho. Se suele decir que <<por sus obras los conoceréis>>. Y es verdad. José Antonio Vera. La Razón,13-9-2003.
- Al poeta Eladio Cabañero, que estaba cavando viñas en Tomelloso, lo trajimos a Madrid un grupo de amigos y lo pusimos a cavar endecasílabos. Ninguno de nosotros lo conocía, pero ya dicen las Escrituras que por sus obras los conoceréis, y nosotros lo conocimos por un poema que envió al concurso del semanario <<Juventud>>. Cuando cayó en nuestras manos aquel poema, tuvimos que repetir aquella exclamación que soltó [el filósofo] don José Ortega [y Gasset] cuando leyó los primeros poemas de Miguel Hernández: <<¡Poeta a la vista!>>. La poesía de Eladio Cabañero era recia, recental y labrantía como la de Miguel, pastor de cabras y sonetos. Jaime Campmany. ABC,27-6-2001.
- [Resumen del texto precedente: Los periodistas actuales tienen buena formación]. Cierto que no todos alcanzan el mismo nivel pues hay algunos..que sobresalen y se distinguen de los demás. Y es a ellos, a los excelsos, a los que deseo el reconocimiento académico al que creo que son acreedores [=? debería ingresar en la Real Academia de la Lengua un mayor número de periodistas]. ¿Me refiero a alguien concreto..? Evidentemente, sí. ¿Quién o quiénes? Es muy sencillo. Por sus obras les conoceréis. Torcuato Luca de Tena. ABC,16-6-1997.
- [Ejemplo de una adaptación de la frase:] Aquí, en estas majadas y pedregales [en España], se lleva mucho eso de identificar a los políticos, no por sus obras, sino por su indumentaria. No sólo a los políticos, sino a los grandes hombres. [El escritor] Don Miguel de Unamuno es un cuello blanco de camisa por encima de un chaleco negro. Don Antonio Machado es un sombrero de ala vuelta y un traje de maestro de escuela. Azorín es.. Jaime Campmany. ABC, 17-12-1996.

EXPRESIÓN RELACIONADA: