Significado y ejemplos de la expresión POR NO CITAR
La frase POR NO CITAR es fórmula usada para introducir una añadidura que, de forma secundaria, completa el sentido de lo dicho inmediatamente antes. Equivale a <<Y también, en el mismo sentido, cabe (se puede) mencionar>>.
Ejemplos de uso
- La lengua, lo dijo Unamuno, es la sangre del espíritu. Sin lenguaje no es posible la condición humana. La inteligencia abstracta, la propiamente humana, la que nos diferencia de los animales (por no citar otras diferencias tan evidentes como, a menudo, escamoteadas) que sólo poseen la inteligencia práctica, está vinculada al lenguaje. Por eso la habilidad lingüística, la capacidad para componer y entender frases, es el ingrediente principal de la inteligencia. Ignacio Sánchez Cámara. ABC (fecha no citable).
- Una exploración a fondo de los mares de la Tierra necesitaría, en primer lugar, de toda una flota de barcos, y en segundo, de un gran número de biólogos submarinistas especializados. Por no citar la necesidad imperiosa de que las muestras recogidas puedan ser inmediatamente trasladas a un laboratorio para su análisis. Fuera del agua, en efecto, ningún organismo marino puede aguantar mucho tiempo sin deteriorarse. En suma, la infraestructura necesaria para una exploración intensiva de los mares es tan complicada y costosa que queda fuera del alcance de la inmensa mayoría de los laboratorios de investigación. José Manuel Nieves. Blanco y Negro,30-6-1996.
- Mas no debe demorarse demasiado lo que debía de ser una pausada –pero constante– revisión de muchas óperas de Chapí, de Bretón, de Pedrell, por no citar más de autores posteriores y entre los cuales los músicos y el público pueden descubrir joyas <<silenciadas>>.. Francisco Nieva. ABC,13-9-1997.
- [Crítica a la película <<En la mili (americana)>>:] Esta comedia de aventuras y hazañas bélicas ambientada en Oriente Medio es tan previsible y zafia que a su lado <<Tres reyes>> era una obra maestra, por no citar nuestras [españolas] <<Historias de la puta mili>>. Federico Marín Bellón. ABC,11-8-2001.
- Para estar al frente de estos tres Ministerios [los encargados, respectivamente, de la sanidad, la educación y la seguridad] resulta imprescindible una preparación de la que..no se observa en Celia Villalobos [la ministra española de Sanidad]. No nos referimos a su cualificación académica, sino a su capacidad política. [El presidente de la Unión Europea Jacques] Delors, pese a carecer de título universitario superior, demostró una gran capacidad política. Otro tanto podríamos decir de [el primer ministro inglés] John Major y, tiempo atrás, de James Callaghan, por no citar al propio [Indalecio] Prieto, cuya estructurada cabeza le ha hecho pasar por el ministro más eficaz de la II República [española de los años 30 del pasado siglo] sin necesidad de título académico alguno. Julián Lago. La Razón,10-1-2001.
- ..se ejerce sobre los países pobres una especie de colonialismo sordo, un colonialismo que no usa la fuerza para penetrar los territorios ajenos, sino modelos tecnológicos, ayudas financieras o el aplazar o condonar la deuda bajo ciertas condiciones, obteniendo en cualquier caso pigüedinosos beneficios sin modificar la estructura de la zona. Por no citar la novedad estatuida en nombre de lo global de comprar derechos de contaminación, cuando los propios se han agotado, a quien no tiene nada con que contaminar y por tanto le sobra el cupo asignado. Cándido. ABC,30-7-2001.

EXPRESIÓN RELACIONADA: