TODO HIJO DE VECINO y TODO QUISQUE

Significado de la expresión TODO HIJO DE VECINO y de su sinónima TODO QUISQUE

HIJO DE VECINO significa, enfáticamente, persona normal y corriente; persona cualquiera de la gente común.

Y, consecuentemente (siempre con matiz enfático (por ejemplo: todo hijo de vecino = todo el mundo, sin exceptuar a nadie)):

Todo hijo de vecino = Todo el mundo.
Ningún hijo de vecino = Nadie.

Cada hijo de vecino = Cada cual.
Como cada hijo de vecino = Como cada cual (como todo el mundo).

Cualquier hijo de vecino = Cualquiera.
Cualquier otro hijo de vecino = Cualquier otro (cualquier otra persona).

  • En la primera y en la tercera de las construcciones anteriores puede sustituirse <<hijo de vecino>> por <<quisque>>: <<todo quisque>> y <<cada quisque>>.

Ejemplos de uso de todas las frases anteriores

HIJO DE VECINO

  1. Ese es achaque del que no hay hijo de vecino que se libre; ése es mal general, puede creerme.  Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1965).

TODO HIJO DE VECINO

  1. [En 1994 algunos medios de comunicación denuncian multitud de sospechas fundadas de enriquecimiento fraudulento de altos cargos de la política y las finanzas, y se emprenden algunas medidas judiciales contra algunos de los encumbrados personajes sobre quienes recaen dichas sospechas de enriquecimiento aprovechando el puesto que ocupan en la Administración o en el Gobierno o gracias al apoyo o colaboración de algún alto cargo de las citadas instituciones. Palabras al respecto:]  En la España del 94 se ha puesto en marcha el ventilador [= el mecanismo para descubrir la corrupción]. Y claro está, ensucia no sólo a los corruptos,..sino a todo hijo de vecino que tenga algo que ver con la política, la banca..  Rosa Villacastin. El Semanal,8-5-1994.
  2. Todo político, como todo hijo de vecino –y el político, al fin y al cabo, lo es– se escuda en que lo que hace no es más que lo que hacen los demás de su casta. No hay nada mejor que poder decir que si introduzco tal impuesto no hago más que ensayar lo que en el G-20 [o grupo de los países más industrializados y de las principales economías emergentes] me soplaron otros..  Tom Burns Marañón. El Mundo,1-11-2009 [Mercados].
  3. [En entrevista de Martín López-Vega a Carlos Bousoño (escritor de ochenta años de edad):]  -[Martín López] ¿Con cuál de sus 80 se quedaría? -[Carlos Bousoño] Con los 25 años, como todo hijo de vecino.  El Mundo,8-5-2003 [El Cultural].
  4. [Resumen del texto precedente: Siendo yo adolescente (en los años cuarenta), una vez se me escapó un taco delante de mi padre, por lo cual éste me arreó una sarta de palos]. ..aunque no por la “palabrota” en sí, sino por haberla soltado en su presencia, lo que convertía su correctivo en un acto de dudosa moralidad; pero también mi padre, como casi todo hijo de vecino, era víctima de su época.  Manuel Lloris. Las Provincias,14-11-1993.

TODO QUISQUE

  1. Voy a entresacar dos párrafos de esa obra… Son citas de otros autores./ La primera es de Joseph Jaworski,..autor, entre otros libros, de Sincronicidad, el camino hacia el liderazgo (Paidós), y dice:/ “Todos hemos tenido esos momentos perfectos en los que las cosas parecen encajar de una manera casi increíble, en los que los sucesos que no podíamos prever, y mucho menos controlar, parecen guiar..nuestro camino”./ La segunda, atribuida por Zancolli a Schopenhauer –nada menos– y al mitólogo Joseph Campbell, incide en lo mismo: “Acontecimientos que al producirse parecían accidentales e irrelevantes se manifiestan como factores indispensables en la composición de una trama diferente”./ Las dos citas apuntan a un concepto que viene de antiguo, pero que últimamente se ha puesto de moda.. : la serendipia.[..] Mi vida, y la de todo quisque, está plagada de ellas. ¿Por qué?  Fernando Sánchez Dragó. El Mundo.es,8-10-2014 [blog].
  2. El [citado] estadista, sin embargo, no ha reparado en que [la socialista (del PSOE)] Cristina Narbona acusó a [los presidentes autonómicos del PSOE] Bono e Ibarra poco menos que de haberse vendido al Gobierno [central español (del PP)], imputación que ha repetido Iglesias. Por eso, ahora tendrá que admitir que los susodichos <<trincones>> (es opinión de Narbona e Iglesias) se venden a todo quisque, incluido a él.  Carlos Dávila. ABC,4-2-2001.
  3. Me dicen que se nota que España va bien porque todo quisque tiene un barco, y no caben tantos en el..Mare Nostrum.  Alfonso Ussía. ABC,15-8-2000.
  4. [Final de artículo contra las leyes antitabaco en España:]  Con el antitabaquismo no nos vamos a llevar lo mejor de Europa sino lo peor. Y, paradójicamente, vamos a regresar a la España intolerante. Lo que hoy vivimos no es nuevo. Toda esta ridícula persecución al fumador, esta esnob aversión al pitillo que les ha entrado a algunos –como si les hubieran puesto una pituitaria nueva–, tiene sus raíces en la España sin tabaco y en la historia de Rodrigo de Xerez, que no sólo fue el primer fumador español, sino europeo, y también el primer mártir del humo cuando su católica esposa lo denunció en el siglo XVI por esa <<práctica herética>>. Cuando salió años más tarde de las mazmorras del Santo Oficio se encontró para su sorpresa con un país en el que ya fumaba todo quisque, especialmente los obispos.  Iñaki Ezkerra. La Razón,16-8-2005.

NINGÚN HIJO DE VECINO

  1. [Palabras de madre a hija:]  ¡Nos va a oír! ¡Porque yo no permito que ningún hijo de vecino te injurie!  TVE-1,25-6-2007 [serie <<La viuda de blanco>>].

CADA HIJO DE VECINO

  1. ..luego cada hijo de vecino que se divierta como le pete, que diría el Viejo Profesor*Jaime Campmany. ABC,3-11-1994.     [* Se debe de referir al ya fallecido socialista español Enrique Tierno Galván, que fue alcalde de Madrid y al que solían referirse así en la prensa debido a que había sido profesor].
  2. ..yo entiendo perfectamente que cada hijo de vecino sea como Dios lo hizo.  Camilo José Cela. ABC,1-4-1994.
  3. ..cada hijo de vecino tiene sus palabras habituales e incluso cómplices y, por el camino contrario, sus voces, e incluso sus nociones, ajenas, misteriosas y resistentes; entre las primeras forman aquellas cuyo significado es inequívoco y fiel, y entre las segundas se enseñan aquellas otras cuyo sentido a veces se nos escapa.  Camilo José Cela. ABC,7-2-1999.
  4. El señor Bernardo había ganado unas batallas y perdido otras, como cada hijo de vecino..  Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1965).
  5. Indalecio Villapaderne.., aunque vive en Madrid, es de donde puede, como cada hijo de vecino..  Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1965).
  6. ..trabajar, como cada hijo de vecino, para ganarse el pan nuestro de cada día.  Manuel Barrios. ABC,24-7-1997.

CADA QUISQUE

  1. La ausencia [en la televisión española] de un código ético comúnmente aceptado, la renuncia a establecer límites de velocidad en la carrera del bochorno y la contumacia de las TV..han terminado de desbaratar la confianza de cada quisque. ¿Qué directivo televisivo no ha dicho alguna vez eso de que la televisión sólo da lo que quiere el público? Y así, la fábrica de sueños mutó a industria de pesadillas.  F. Álvarez. ABC,16-11-2003.
  2. [Fragmento de artículo titulado <<[Ángel] Colom, dirigente independentista [catalán] (III)>>:]  Hay otro punto que usted no menciona. Del que a decir verdad, apenas si se habla. El difunto ministro Fernández Ordóñez dijo que sin España Cataluña no estaría en Europa [en la Unión Europea] y los jóvenes pujolistas [partidarios del nacionalista –y también separatista– presidente de Cataluña Jordi Pujol] le replicaron que eso era política ficción. Ignoro porqué [sic] el gobierno central, por qué el [presidente del gobierno central Felipe] González no nos ha aclarado a todos..las consecuencias europeas de la independencia de Cataluña. ¿Tendrían ustedes, señor Colom, que pedir la admisión como cada quisque? ¿Se presenta usted en Europa sin pasaporte?  Manuel Lloris. Las Provincias,27-1-1993.

CUALQUIER HIJO DE VECINO

  1. Estamos comenzando un año con relativa..incertidumbre, como siempre pasa, y en nuestra cabeza, al igual que en la de cualquier hijo de vecino, se tropiezan..los propósitos con los remordimientos, las ilusiones con las decepciones..  Camilo José Cela. ABC,7-1-1996.
  2. [El actor Antonio Banderas, en entrevista de Ignacio Darnaude: Como cualquier hijo de vecino, detesto dar explicaciones de mi vida privada.  El Mundo,23-9-95 [Magazine].
  3. ¿Salir a la calle con la multitud, explicitar sin ambages ni dilación su repulsa [del terrorismo] como cualquier hijo de vecino, aprovechar lo conocido de su rostro o de su firma para apoyar la denuncia de las atrocidades..? Nunca jamás.[..] De tales profundos en el País Vasco tenemos gran abundancia. Salvando admirables excepciones.., nuestros novelistas, nuestros cineastas,..todos dan muestras de una notoria reserva a la hora de exteriorizar sin remilgos el rechazo del terrorismo.  Fernando Savater. El País Semanal,8-3-1998.
  4. Hasta hace un par de días, la figura de [el aspirante a la presidencia de EE.UU.] George Bush no despertaba en mí ninguna pasión del ánimo, pero ese trapillo sucio de juventud que acaban de airearle, en vísperas electorales, ha contribuido a mitigar un poco mi desinterés patológico. Resulta que Bush se emborrachaba, como cualquier hijo de vecino, y que hasta incurría en la temeridad de conducir un automóvil con alguna copita de más.  Juan Manuel de Prada. ABC,6-11-2000.
  5. Me estremeció como a cualquier hijo de vecino la contemplación del vídeo de Ramón Sampedro, conmovedor espectáculo. Asistir a los últimos minutos de la vida de un hombre lúcido y de singular valor, que ha buscado la muerte voluntariamente, con larguísima terquedad, que la ha pedido con agustia a médicos y jueces, y que la recibe como una liberación..es un espectáculo estremecedor.  Jaime Campmany. ABC,9-3-1998.

CUALQUIER OTRO HIJO DE VECINO

  1. Estamos comenzando un año con relativa y reconfortante incertidumbre, como siempre pasa, y en nuestra cabeza, al igual que en la de cualquier otro hijo de vecino, se tropiezan y aun se funden los propósitos con los remordimientos, las ilusiones con las deceptiones, los..  Camilo José Cela. ABC,1996*.     [* Fecha exacta no citable].
Palacio-de-Revillegigedo en la Plaza del Marqués de Gijón, en una imagen usada para ilustrar la expresión "todo hijo de vecino" en el blog Expresiones del Español.
A mí también me gusta la sidra, como a todo hijo de vecino, aunque no lo demuestren demasiado. Y si es en una sidrería, mejor. Y mejor todavía si la sidrería está dentro de este palacio de la Plaza del Marqués de Gijón, que es el Palacio de Revillegigedo. (Imagen del periódico Alerta Digital).

EXPRESIÓN RELACIONADA:

TANTOS Y TANTOS