ÍNDICE
Significados de las expresiones sinónimas POR MÁS QUE y POR MUCHO QUE
La frase POR MÁS QUE (o POR MUCHO QUE) tiene tres significados:
- Es fórmula usada para indicar que lo expresado por uno de los verbos usados no logra, o no justifica, la realización de lo expresado por otro de los verbos usados.
- Sin que lo dicho inmediatamente después sea un obstáculo [para que suceda otra cosa que se dice a continuación o antes].
- Sin que lo dicho inmediatamente después sea un obstáculo [para que suceda otra cosa que se dice a continuación, o antes, y que es una incongruencia o una contradicción)].
Explicaciones ampliadas y ejemplos de uso de las frases <<por más que>> y <<por mucho que>>
POR MÁS QUE (o POR MUCHO QUE) 1
Fórmula usada para indicar (con matiz de repetición y/o insistencia, o de intensidad, en el primero de los verbos aquí referidos) que lo expresado por uno de los verbos usados (en indicativo) no logra, o no justifica, la realización de lo expresado por otro de los verbos usados (en indicativo y cuya acción se niega explícita o implícitamente, generalmente con <<no>>).
- Por ejemplo: en <<Por más que lo intento no lo consigo>> (o <<No lo consigo por más que lo intento>>) lo expresado por <<lo intento>> no logra lo expresado por el <<lo consigo>> (el hecho de intentarlo no logra la consecución; lo intenta, pero a pesar de ello no lo consigue).
POR MÁS QUE
- Iberia, más que una compañía aérea es una institución. Su prestigio fuera de España –América especialmente–, es tan grande como el desconocimiento que muchos españoles tienen de ella. Algo de milagro hay en todo esto. Por más que lo han intentado los malos administradores no han conseguido derribarla. Alfonso Ussía. ABC,3-8-1996.
- [Con referencia a la actriz Salma Hayek:] Esta es la historia de una de esas mujeres que por más que intentan parecer tímidas, sencillas y amantes del anonimato, no pueden evitar volver completamente locos a los hombres. Elena Bravo. ABC,12-10-1998.
- Por más que pienso, no se me ocurre ni un sólo “motivo político” [que justifique hacer eso] María Consuelo Reyna. Las Provincias,9-4-1996.
- Desde la técnica empírica, interpretar a [el torero de 65 años recién retirado] Curro Romero no parece factible: escapa entre sus fisuras.[..] Desde la perspectiva de la historia, no se ha conocido un caso de semejante atrevimiento. Por mucho que la ciencia avance y por más que los complejos vitamínicos y una alimentación saludable mantengan el vigor y retrasen la entrada en la denominada tercera edad,..con los sesenta y cinco cumplidos..no hay quien le reste un ápice de mérito, por muy anticurrista que se sea. O por poco que se comprenda el toreo. Zabala de la Serna. ABC,24-10-2000.
- [Resumen del texto precedente: El escultor Andreu Alfaro ha escrito un artículo en el diario “El País” titulado “La libertad es la diferencia”]. Yo, más cercano a la pluma que al cincel, no consigo comprender esta frase por más que me devano los sesos. “La libertad es la diferencia”. No se trata de una oración copulativa, con sujeto, verbo y predicado. En realidad, suena a definición, por más que* a mí me parezca que un concepto tan abstruso como el de “libertad” que a tantas grandes mentes ha traído de cabeza, no se deja atrapar en una frase de cinco palabras. Manuel Lloris. Las Provincias,20-12-1992. [* Aquí tiene el significado tercero].
- El lema de <<Sexo, drogas y rock and roll>> se queda corto para unos personajes [algunos de los jugadores de la liga profesional de baloncesto USA] que cuando se quitan el calzón corto se convierten en sujetos muy peligrosos. Alcohol, marihuana, hip-hop, atracos, malos tratos..pueblan la realidad de una Liga incapaz [= que no logra] por más que lo intenta, de domesticar a sus estrellas. Mariano Ruiz Díez. La Razón,19-2-2001.
POR MUCHO QUE
- Por mucho que lo intento no consigo entender qué es lo que nos quiere contar [el humorista y presentador televisivo] Carlos Latre con [el programa] <<El mundo de Chema>>.[..] Sólo una sucesión de gags chabacanos y poco elaborados..a los que da salida como puede un reparto sobreactuado e ignorante de lo que tienen dentro sus personajes. Bueno, sí lo saben: no tienen nada. Absolutamente nada. Marcos Morales. La Razón,4-10-2006.
- Un médico, por mucho que se esfuerce, no puede atender sin ayudas y en pocas horas, a cien pacientes./ Es sabido que desde las ocho de la mañana, hasta las catorce, se reparten [en las consultas] 99 citas numeradas. El caos y el malhumor están servidos. Mercedes Fórmica. ABC,21-2-2000.
- [En el debate parlamentario el líder de la oposición al gobierno español] Felipe González dejó de lado la estrategia de la crispación. Por mucho que repitan los más fieles felipistas [= partidarios de Felipe] la cantinela de la crispación como responsabilidad y culpa del Gobierno, eso ya no hay quien se lo crea. Jaime Campmany. ABC,14-6-1997.
- Vaya con doña Loyola de Palacio, ministra de Agricultura y presumible defensora de los intereses agrarios españoles en Bruselas.[..] De modo que los agricultores franceses ya tienen como deporte hacer lo que les venga en gana con nuestros cargamentos [interceptan en carretera y tiran al suelo cargamentos españoles de productos hortofrutícolas], incluso pegarles fuego con el conductor en la carlinga. Pero si en “feroz” represalia nuestros agricultores desparraman unos kilos de fruta ante el Consulado de Francia, doña Loyola condena el acto “radicalmente” porque “por mucho que en Francia haya agricultores que hagan barbaridades aquí no se pueden tomar represalias de ese tipo”./ No son actos ni remotamente comparables, doña Loyola. Manuel Lloris. Las Provincias,27-5-1997.
- [Texto en sección de humor:] Por mucho que nos emancipemos para estar la mayor parte del día fuera de nuestro domicilio habitual, no hay forma de librarse de las esclavizantes tareas de cocinar, planchar, lavar, fregar y demás quehaceres domésticos impropios de personas civilizadas. Chummy Chúmez. Blanco y Negro,10-11-1996.
- [Resumen del texto precedente: Nuestros gobernantes no son partidarios del endurecimiento de las penas para los delitos de terrorismo, las cuales consideran suficientes]. Yo no sé, de verdad que no sé, por mucho que me esfuerzo en encontrarla, dónde está esa <<eficacia>> y esa <<suficiencia>> de la que hablan nuestros gobernantes, y que también está en la boca de los jurisprudentes. Jaime Campmany. ABC,27-10-2000.
- La temporada [televisiva] pasada exprimió a todos los <<freaks>> en <<Crónicas marcianas>>. Y el telespectador se reía, algunos más que otros, y a los menos no les hacía ninguna gracia. A mí entre ellos. Esta versión mediática del <<tonto del pueblo>> elevada a subgénero televisivo me aburre e indigna. No es posible que seamos tan provincianos, que necesitemos a estas alturas burlarnos del <<tonto del programa>> por mucho que algunos se lo merezcan como Tamara Cecilia García. Teleguía,1-10-2000.
- [Comienzo de crítica al filme <<El honor de los Prizzi>>:] Los asesinos profesionales también..a veces se enamoran, lo que suele acarrear bastantes complicaciones. Hay que tener en cuenta que no pueden pasear de la mano por Central Park como si tal cosa, ni acudir a animar a los [baloncestistas] Nicks, por mucho que [Jack] Nicholson tenga su abono a pie de pista. Federico Marín Bellón. ABC, 25-10-1999.
- [Resumen del texto precedente: En las navidades, a aquellos que sean infelices les recuerdo que no están solos]. Están en compañía de los parados./ Están en compañía de los que han perdido a un ser querido.[..] En compañía de todo el dolor del mundo. Es decir, están en compañía de la regla, más que de la excepción. Por mucho que se esfuercen los fantoches de la religión del optimismo..es el sufrimiento, no la alegría lo que distingue al hombre [= no es la alegría lo que distingue al hombre, sino el sufrimiento]. Al menos en este “valle de lágrimas”. Del sufrimiento ha surgido todo el arte, toda la ciencia, todo el estado de civilización. Manuel Lloris. Las Provincias,15-12-1993.
- [Resumen del texto precedente: La NASA ha anunciado que hay un lago helado en el fondo de un cráter de la luna. Tal anuncio ha coincidido con su necesidad de que el gobierno le suministre fondos]. Tengo que abonarme a la hipótesis de una astucia informativa con objetivos económicos, porque, de otro modo, habría que quitarle a la NASA hasta el último dólar, por incompetente. Porque, vamos a ver, por mucho que esté en la cara oscura de la Luna, ¿es normal y lógico que entre todos los científicos del ramo no hayan descubierto un lago o un pedazo de hielo que tiene el doble de tamaño que la provincia de Asturias..? [= no es normal ni lógico que..]. Federico Jiménez Losantos. ABC,5-12-1996.
- Afganistán y Somalia, por ejemplo, ¿son verdaderos países, son verdaderas naciones, por mucho que haya intentado que lo sean algún dirigente local educado en Europa? [la idea evidentemente implícita en la pregunta es que no son verdaderos países]. Pues lo cierto es que ni en un caso ni en otro sus habitantes parecen especialmente interesados en dotarse de las estructuras políticas, económicas, administrativas y sociales propias de un verdadero Estado. Luis Goytisolo. ABC,25-3-1994.
- En el programa [de televisión] dijo que, por supuesto, la muerte de un solo niño tiene más valor que la independencia de Cataluña. Pero él no cree que se produjera ni una sola muerte en España y en Cataluña llegado el caso. Ante un hecho así huelgan los comentarios y falta el asombro, pues por mucho que nos asombremos nunca nos asombraremos bastante ante tales manifestaciones. Manuel Lloris. Las Provincias,18-2-1993.
- Me quejaba yo amargamente en algunos artículos de que por mucho que yo me metía y flagelaba a [el escritor José María] Pemán, él me ignoraba,..jamás se defendía de mis puyazos. Yo achacaba ese desvío, no a indiferencia o inadvertencia, sino a mezquindad. <<Ni siquiera tiene usted la generosidad de darme una patada en el trasero para levantarme un poco hacia su gloria>>, llegué a decirle una vez en el periódico. Entonces..Pemán..se conmovió..y me citó en una tercera [= mencionó mi nombre en un artículo de la página tercera de ABC]. Yo tomé aquello como un pasaporte para la puta posteridad. Jaime Campmany. ABC,11-5-1997.
- Los españoles estamos sin [= no tenemos] presidente, por mucho que salga por la tele. Francisco Umbral. El Mundo,10-1-1995.
- Eso sí, por mucho que [los estudiantes franceses de lengua española] se esfuercen, hay palabras que siempre se les atragantan. <<Es imposible [= no es posible] que digan bien cualquier término con <<r>> o <<j>>, como <<pájaro>> o <<naranja>>.. I. García. El Mundo,7-12-2005 [Campus].
- Los que hemos nacido cuando el cine era todavía muy joven y hemos asistido a su biografía casi entera tenemos tal apego a él, tanto entusiasmo por sus posibilidades, que difícilmente nos dejamos abatir, por mucho que se haga para conseguirlo [con mal cine]. Julián Marías. Blanco y Negro,27-3-1994.
POR MÁS QUE (o POR MUCHO QUE) 2
Sin que lo dicho inmediatamente después sea un obstáculo [para que suceda otra cosa que se dice a continuación o antes]; sin que lo dicho inmediatamente después impida [otra cosa dicha].
- Por ejemplo: en <<Por más que fuera disfrazado lo reconocí inmediatamente>> (o <<Lo reconocí inmediatamente por más que fuera disfrazado>>) el hecho de que fuera disfrazado no fue un obstáculo para que lo reconociera, no impidió que lo reconociera (lo reconoció a pesar de su disfraz). (Lo no impedido (aquí, el reconocimiento), puede decirse, como acaba de verse en los dos ejemplos anteriores, después o antes).
- Equivale a un <<aunque>> enfático: <<Por más que fuera disfrazado lo reconocí inmediatamente>> = <<Aunque fuera disfrazado lo reconocí inmediatamente>> (con matiz enfático).
POR MÁS QUE
- Por más que hayamos avanzado en el conocimiento y domesticación de la naturaleza, continuamos siendo un misterio para nosotros mismos. Ello nos mantiene ligados al terror, a un terror inconfesado, apenas más consciente que el que atenazaba al hombre cavernario. Y sabemos que hemos de morir. Partiendo de esta base, el miedo sigue siendo nuestro señor, nuestro amo. Y así será mientras nadie regrese de la otra orilla y nos cuente lo que allí hay. José María Gironella. Gritos de la tierra (libro de 1970).
- Y es que por más que una parte importante de la sociedad española sea una especie de rebaño idiotizado capaz de..pechar con lo que [desde el gobierno] le echen, no es menos cierto que otra parte no pequeña de España se niega a asumir el silencio de los corderos y el balido de los borregos Federico Jiménez Losantos. El Mundo,13-7-2006.
- Por más que haya hecho [el diseñador de moda alemán] Karl Lagerfeld por desacralizar a [la modista francesa Coco] Chanel, sus creaciones siguen siendo un símbolo en el mundo elitista de la moda. José Luis de Vilallonga. El Semamal,12-6-1994.
- Por más que [el presidente del gobierno español Rodríguez] Zapatero insista en asegurar que el castellano no está perseguido en algunas comunidades autónomas [se dice que lo está en casi todas las que tienen también una lengua regional: Galicia, Vasconia, Cataluña y Baleares], como ayer volvió a repetir en el Parlamento en su respuesta a la intervención de Rosa Díez [quien denunció dicha discriminación], la realidad es tozuda y, lo que es peor para su credibilidad, fácilmente contrastable. El Mundo,10-4-2008.
- En [el programa de debate político] 59 segundos (TVE-1), por más que se empeñen en llamarlo periodismo, sólo se pueden hacer titulares. Ningún problema complejo, con más de dos o tres causas, se puede tratar seriamente en ese formato [en el que cada participante tiene que dar su opinión en no más de 59 segundos]. Si hay seis causas, cuando llegas a la segunda se te ha acabado el tiempo. Luis Oz. El Mundo,4-3-2007.
- Alguna vez que otra asistía a las cenas..por más que en tales cenas le aburrieran los comensales, empeñados siempre en hablar únicamente de cosas que a él no le interesaban.
- la anorexia afecta en España a más de medio millón de personas, que se ven gordísimas, por más que estén como alambres con ojeras, y en vez de tomarse una fabada de vez en cuando, toman laxantes todos los días. Manuel Alcántara. Las Provincias, 10-3-1999.
- De pronto, en algún socavón casual o en algún hoyo que hacen los antropólogos, paleontólogos, arqueólogos y esa gente rara, sale un fémur o un cráneo de eso que hemos dado en llamar, con evidente petulancia, <<homo sapiens>>, o la mandíbula de un bisabuelo del <<homo sapiens>>, porque el hombre tardó muchos siglos en conquistar el título de <<sapiens>> por más que se lo haya dado él mismo, que siempre ayuda. Jaime Campmany. ABC,12-9-1999.
- En los pueblos [de Cataluña], la aparición de la camiseta del <<Barça>> [el club de fútbol Barcelona] provoca, con frecuencia, un estremecimiento.. Y los aplausos con que son recibidos los once jugadores –por más que algunos de ellos se llamen Gutiérrez, Kubala o Isasi [es decir, por más que no sean catalanes]– resuenan un poco como los tambores del Bruch. José María Gironella. Gritos de la tierra (libro de 1970).
- ..la Albufera es una cloaca por más que a unos pájaros se les haya ocurrido depositar allí sus huevos. El instinto de las aves no es siempre infalible. Manuel Lloris. Las Provincias,18-6-1994.
- ¿Por qué, pues, sigue escociendo en Cataluña la acusación de que allí se está haciendo con el castellano lo que antes hizo la dictadura con el catalán?.. Porque..los intelectuales mesetarios creen, por más que digan lo contrario, que el castellano está discriminado en Cataluña. Manuel Lloris. Las Provincias,11-11-1993.
- Si algo está pasado de moda, si algo está muriendo, sangrientamente, es el nacionalismo, todo nacionalismo. Su desprestigio intelectual es absoluto, por más que quieran disfrazarlo de “progresista” y de “izquierdista”. Manuel Lloris. Las Provincias,12-1-1994.
- [Resumen del texto precedente: La diputada del parlamento valenciano Gloria Marcos se enfada muchísimo porque el gobierno valenciano no lleva a la televisión autonómica de Valencia a los en mi opinión detestables cantautores catalanes]. Y yo me digo, con la relativa tristeza de los tristes, que si esto es lo que tenemos que ofrecerle al mundo, ya me apeo del carro en marcha por más que se hayan desbocado las mulas. Manuel Lloris. Las Provincias,25-4-1996.
- [Psicólogo que lleva un consultorio, a propósito de una carta recibida en el mismo:] Si el marido de nuestra comunicante y su suegra la tratan de manera irrespetuosa, desconsiderada y hasta insultante, es normal que el hijo [de la comunicante] acabe por imitar las conductas que constantemente le muestran como ejemplo su propio padre y abuela, por más que se trate de un chico estupendo y bondadoso. Bernabé Tierno. El Semanal,19-11-1995.
- [Situación: Siglo XIX. Tras fallecer el maravilloso organista maese Pérez, nadie quería ocupar su puesto en la iglesia donde tocaba. Todos parecían temer ser comparados con él y no parecer suficientemente buenos. Palabras de un feligrés:] acostumbrados a oír aquellas maravillas cualquiera otra cosa había de parecernos mala, por más que quisieran evitarse las comparaciones. Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas y Leyendas* (libro de 1864). [* Leyenda Maese Pérez, el organista].
- “Me he propuesto que las críticas no me afecten. Voy a seguir mostrando experiencias reales de la vida diaria por más que sorprendan a la audiencia”, asegura con convicción [el presentador del programa televisivo “Otra dimensión”] Félix Gracia. Supertele,20-8-1993.
- [La película del cineasta indio Satyajit Ray] Aparajito [que hoy se emitirá por TVE-2], al igual que el resto de los títulos [de dicho director] que conforman la trilogía de [el personaje] Apu [que TVE-2 está emitiendo], permanecían inéditas en España por más que desde su estreno no haya dejado de aparecer entre las 100 mejores películas de la historia. La Tribuna de Albacete,12-2-2006.
- Primero [la separatista organización terrorista vasca ETA] defendía que había que acabar con los agentes del Estado franquista opresor. Luego, con los agentes del Estado, por más que ya no fuera franquista (qué más daba: todo Estado español es opresor, si es español). El Mundo,12-3-1997.
- Con este escondite puedo sobrevivir por más que esto se prolongue. José Luis Martín Vigil. Muerte a los curas (novela de 1974).
- [La actriz protagonista de la teleserie <<Ally McBeal>>] Calista Flockhart es Ally McBeal para medio mundo, por más que haya interpretado a Tennessee Williams y a Anton Chejov en los teatros de Broadway, o por más que haya sido una de las protagonistas en la pantalla de “Jaula de grillos” o de [la obra de William Shakespeare] “El sueño de una noche de verano”. Màrius Carol. Magazine,7-4-2002.
- Lo que más llevo en el equipaje de mi verano son libros.[..] Mejor que una mochila de libros, lleno dos o tres cajas que ocupan el maletero del coche ante la desesperación de [mi mujer] Conchita, que necesita todo el espacio para la ropa, el calzado y las demás tonterías del equipaje de las señoras. Llevo muchos libros de Historia para nutrir los episodios de la continuación de mi [libro] <<Romancero>>, varios tomos de las viejas colecciones de Modesto Lafuente y del Padre Mariana, gruesos volúmenes de monografías..y algunos tomazos de la gigantesca Historia de España de Menéndez Pidal, y la excelente recopilación de <<los nuestros>> de Federico Jiménez Losantos, por más que la tenga leída y releída. Jaime Campmany. ABC,22-6-2004.
- [Resumen del texto precedente: El comportamiento de los mandos de las fuerzas armadas españolas actuales es ejemplar]. De vez en cuando saltan a la prensa casos de corrupción militar. Para la gran mayoría de los mandos, esto es muy doloroso, por más que sepan que ovejas negras las hay en todas partes. Pero es que para el militar, la idea motriz es la de servicio; de ahí que le duela más toda acción surgida en su propio seno que empañe esa idea. Manuel Lloris. Las Provincias,15-4-1996.
- [Resumen del texto precedente: Considero posible que haya quien en las instancias oficiales se alegre de que no sea sólo en Valencia donde se están produciendo incendios forestales, sino en toda la costa mediterránea]. Por más que deplore las muertes, que estos incendios son de los que se llevan por delante vidas humanas. Manuel Lloris. Las Provincias,9-7-1994.
- Quisiera salirme de este artículo con prisa de fraile convidado, como se decía antiguamente, no antes de insistir en que el modelo de comportamiento del Rey en Cuba era histórico, por más que [Fidel] Castro intentase convertirlo en político. Cándido. ABC,21-11-1999.
POR MUCHO QUE
- [Carta publicada bajo el epígrafe de <<Interrupciones hasta la desesperación>>:] Algunos de los intermedios de Antena 3 [TV] llegan a durar más de 15 minutos, lo cual me parece una barbaridad. Por mucho que nos guste una serie o una película, llegamos a desesperarnos de lo que tarda en comenzar de nuevo. Antia Sampedro. TVmás,9-5-2008.
- [En reportaje de Alicia Mederos, palabras de un estudiante (Fernando Manzanero):] por mucho que digan que con el preservativo se previene el contagio [del sida], yo no me atrevería a hacer el amor con un enfermo de sida. El País,7-3-1995.
- Evitar el aumento de eso que se llama el coste de la vida es siempre una tarea ardua, ya que los precios, por mucho que se quieran embridar, tienen tendencia al galope. Manuel Alcántara. Las Provincias,21-1-1999.
- La costumbre nos familiariza con el riesgo, pero no hace que éste desaparezca; cuando se realizan intervenciones [quirúrgicas] que hace tan sólo un año era impensables crece la confianza y se piden aún mayores logros tendiendo a olvidar que por mucho que avance la medicina, la ausencia total de complicaciones es una utopía. [Doctores] Iñaki Sarasqueta y Raúl Echevarria. Suplemento Semanal,28-1-1990.
- [Resumen del texto precedente: Científicos estadounidenses afirman en la revista Nature que se podrá aumentar en el futuro la inteligencia de las personas mediante manipulación genética]. Los ablandabrevas, por ejemplo, ablandarán menos brevas, aunque, por mucho que lo diga <<Nature>>, no disminuirán los trabajadores que le dan palos al agua, los escritores que copian lo que ya escribieron otros y los maridos que ponen a sus mujeres en la horma ajena. Jaime Campmany. ABC,4-9-1999.
- Eso [de fatigarse corriendo (como hace el presidente del gobierno español)] no puede ser bueno. Por mucho que sea Ortega [y Gasset] quien considere la actividad deportiva como la primaria y creadora, como la más elevada, seria e importante de la vida, yo no me trago ese disparate. Que se lo trague Julián Marías, aunque me parece que en ese punto no le ha hecho mucho caso a su maestro. Jaime Campmany. ABC,29-12-2000.
- [Fragmento de artículo en el que se dice que la práctica deportiva de competición no sirve para nada, pues el hombre no sobrevive ya con las piernas, sino con el cerebro:] A mí, por mucho que me hablen del “espíritu deportivo”, la idea no me cala.[..] Además, estoy de acuerdo con [el escritor y columnista] Manuel Vicent. Por mucho que salte un señor o una señora, mucho mayor es el salto de una pulga. Manuel Lloris. Las Provincias,29-7-1996.
- ..Intentar cruzar Grozni a pie ha sido prácticamente imposible en los últimas días, en las últimas seis semanas./ Por mucho que uno se parapetase detrás de las vallas de madera, de las casas en llamas, de los edificios destruidos o de los guerrilleros chechenos, que se nos ofrecían como escudos humanos para abrirnos paso, siempre se corría el riesgo de ser alcanzado por una bomba de fragmentación ABC,22-1-1995.
- [Palabras a propósito de la muerte de un niño en Mallorca degollado por un dogo argentino:] En general, los perros son unos seres maravillosos, pero hay razas genéticamente violentas. Cuestión de adiestramiento, pero también de carácter. Por mucho que se le enseñe a un Labrador a atacar, éste no lo hará nunca hasta el ensañamiento. Los dogos argentinos, los pitt bull, los rottweiler, los dóberman, los mastines napolitanos, son otra cosa. Lo siento por sus defensores y criadores, pero esas razas llevan en sus genes el impulso natural de la violencia.[..] Razas de laboratorio creadas para atacar. Alfonso Ussía. ABC,3-2-1999.
- [Párrafo final de artículo comenzado con una referencia al hecho de que el cardenal de Barcelona se ha solidarizado con una editorial publicada por doce periódicos catalanes en defensa de un nuevo estatuto de autonomía para Cataluña, por ellos identificado con la construcción de la nación catalana y supuestamente inconstitucional:] Perseverar hoy en el debate nacionalista y seguir enfrentando a la Nación con sus distintas nacionalidades*, por mucho que ello pueda enfervorizar a monseñor Sistach, es una grave irresponsabilidad. Manuel Martín Ferrand. ABC,6-12-2009. [* Regiones con supuestas aspiraciones independentistas, cabe entender por este ambiguo término].
- [Resumen del texto precedente: Hay en la España actual ciertas personas relevantes que se consideran mejores que los demás y que proclaman con su actitud una supuesta marginación de sus personas o un supuesto insuficiente reconocimiento de sus méritos: la mediocridad que les rodea y que denuncian impide que su gran valía y sus grandes méritos puedan ser reconocidos en su justo valor]. Todos muestran un rasgo común, la expresión seria y hasta ceñuda de quien soporta con digna contrariedad los ultrajes de sus contemporáneos.[..] Confieso que, por mucho que valgan en su campo, a los eternos cabreados carentes de humor les tengo fundamentalmente por farsantes o majaderos. Fernando Savater. El País Semanal,30-6-1996.
- Las semejanzas, por mucho que se quieran negar, son indudables. Julián Marías. ABC,15-4-1993.
- En el Siglo de Oro, allá en la encrucijada del XVI y el XVII, los cómicos de la legua recorrían España de villorrio en villorrio y de aldea en aldea para pasmo y deleite de destripaterrones y solaz de hijosdalgos.. La gente acudía a contemplarlos igual que si se repartiera pan caliente. Por mucho que sean exquisitos, los dramas, las comedias y, en general, los versos embelesan el ánimo, pero no alimentan. Tomás Cuesta. La Razón,27-7-2006.
- [Con referencia a la cadena de atentados perpetrados por terroristas islámicos en Bombay el anterior día 26:] La matanza de Bombay vuelve a exponer ante los ojos de Occidente la vesania del terrorismo islamista. Carlos Herrera escribía ayer en este periódico que, por mucho que incomode a las melifluas y acomodaticias mentes occidentales, estamos en guerra; y que esa guerra sólo se resolverá si el terrorismo islamista es derrotado, empresa que nos exigirá sufrimientos. Pero lo cierto es que Occidente está poco dispuesto a sufrir, y sin sufrimiento no creo que pueda haber victoria. Juan Manuel de Prada. ABC,29-11-2008.
- [SIN QUE LO DICHO INMEDIATAMENTE DESPUÉS IMPIDA OTRA COSA QUE SE DICE ANTES]: Bien notorio es que resulta prácticamente imposible conocer íntimamente un idioma extranjero por mucho que se le estudie. José Ortega y Gasset. La rebelión de las masas (libro de 1930).
- [Argumento de una película:] El hombre cuida abnegadamente de su mujer, en coma durante veinte años (por mucho que..el amor sea eterno, una barbaridad de tiempo junto a alguien con tan poquita conversación). Federico Marín Bellón. ABC,26-10-1999.
- La madre en casa de los hijos es un incómodo testigo por mucho que pueda ocuparse de la cocina y el cuidado de los hijos. Luis Ignacio Parada. ABC,22-2-2003.
- [En entrevista de Marisa Perales a la actriz Ana Obregón:] -[Marisa Perales] ¿Qué sentimientos guarda después de la ruptura con Alessandro Lecquio? -[Ana Obregón] No he dejado de creer en el amor.[..] -[Marisa Perales] ¿Está muy dolida? -[Ana Obregón]..No pienso volver por mucho que me lo haya pedido llorando e incluso de rodillas y con flores. Tiempo,2-1-1995.
- La <<cultura del papel>> hace que nadie se fíe de nada hasta que lo ve escrito en un soporte físico. Y eso por mucho que ya sean realidad la firma electrónica, la facilidad de localización por palabras que ofrecen los buscadores y el tráfico seguro de información encriptada. Luis Ignacio Parada. ABC,16-3-2000.
- O las estadísticas se han vuelto majaras, o será cierto, por mucho que cueste creerlo, que el español es el europeo más desganado a la bendita hora de cumplir el débito, asaltar lechos como hacía Don Juan.. Hemos perdido lamentablemente la fama de fornicadores infatigables Jaime Campmany. ABC,22-10-2000.
- [Comentario a propósito de las manifestaciones callejeras contra el nuevo gobierno que están teniendo lugar en España:] La caravana incesante de las manifestaciones y las violencias se ha puesto ya en marcha.[..] Un sector radical de la izquierda no ha tolerado nunca la victoria democrática del centro derecha.[..] [La conservadora primera ministra británica] Margareth Thatcher demostró que el centro derecha puede enfrentarse a los excesos sindicales y a la extrema izquierda.[..] Tras la victoria en las urnas, [el presidente Mariano] Rajoy puede vencer también en la calle, por mucho que algunos canales de televisión se dediquen a manipular la realidad para certificar el caos. Luis María Anson. El Mundo,23-2-2012.
- En todo el panorama político español, sólo queda un personaje de ideas centralistas, por mucho que trate de disimularlo y por mal que le salgan tantas cosas en la práctica por querer hacer lo que ya nadie quiere hacer: centralismo. Jacobinismo, como llamamos por aquí al centralismo. Me refiero a José Borrell.[..] Borrell es incapaz de abdicar de su “jacobinismo” Manuel Lloris. Las Provincias,22-8-1995.
- No es ahora el caso de apuntar las particularidades del español en boca de gallegos, de vascos o de catalanes, valencianos y baleáricos, en cuyas hablas se aprecia el efecto contaminador del contacto de lenguas en lo fonológico y fonético, en lo morfológico y sintáctico y en lo lexical, sin contar, claro es, con la diversidad melódica del tonillo, que es ya suficiente..para delatar el origen geográfico de cada uno por mucho que quiera ocultarlo. Emilio Alarcos. ABC,10-2-1995.
- En el amor y en las campañas [electorales] todo está permitido, dirán, pero ahí es donde se revela la verdadera naturaleza del personal, aunque parezca lo contrario. Y una vez visto el percal [durante la campaña que concluyó con las elecciones de ayer], a mí nadie me va a convencer de que no vivo entre un montón de zafios, por mucho que ahora vuelva otra vez el silencio de la resignación cotidiana, en la espera resacosa del reparto de prebendas. Jorge Berlanga. La Razón,26-5-2003.
- [Palabras en programación televisiva dedicadas a una película titulada <<Persecución implacable>> y calificada ahí como mala:] Un empleado de un laboratorio resulta infectado por un virus letal que puede propagarse de manera inmediata. La intriga está servida; lo malo es que el aburrimiento, también, por mucho que el reparto lo comande el siempre eficiente William Hurt. Miguel Ángel Palomo. El País,23-1-2005.
- [Con referencia al líder del principal partido de oposición al gobierno español, del cual se opina mayoritariamente que será el ganador de las próximas elecciones a la presidencia del mismo:] A mi modo de ver, si algún peligro existe es que se resista a tomar medidas, por mucho que las exija la situación, que al ser impopulares le valgan un aluvión de críticas desde todos los flancos. Manuel Lloris. Las Provincias,6-5-1995.
- El drama del paro tiene nombres y apellidos, cuatro millones de nombres y ocho millones de apellidos aproximadamente, por mucho que el Estado oculte la identidad de los desempleados bajo cendales de números, de cifras, de porcentajes y estadísticas. El Mundo,15-5-1994.
- [En entrevista de Chano Montelongo, palabras del alcalde de Madrid Álvarez del Manzano tras un atentado de ETA perpetrado en Madrid:] tenemos la necesidad de defender la unidad de una España unida que no se va a separar por mucho que ellos lo quieran. El Mundo,21-6-1995.
POR MÁS QUE (o POR MUCHO QUE) 3
Sin que lo dicho inmediatamente después sea un obstáculo [para que suceda otra cosa que se dice a continuación, o antes, y que es una incongruencia o una contradicción)]; sin que lo dicho inmediatamente después impida [otra cosa dicha, que es incongruente o contradictoria con la primera].
- Por ejemplo: en <<Por más que me la dé sonriendo y con gusto, me incomoda que me dé comida, porque sé que él la necesita>> el hecho de que la persona que da la comida sonría al darla debería tranquilizar al que la recibe, pero sin embargo la persona que la recibe se siente incómoda, lo cual es incongruente ya que no hay aparente razón para ello. Es decir, la forma de darla tan amigable y amable (que se dice inmediatamente después de POR MÁS QUE) no impide la incongruencia de la incomodidad en quien la recibe. (La parte de la frase en que se dice la incongruencia o la contradicción (aquí <<me incomoda que me dé comida>>) puede ir tras <<POR MÁS QUE + lo dicho inmediatamente después>> o puede ir delante: <<Me incomoda que me dé comida, por más que me la dé sonriendo y con gusto, porque sé que él la necesita>>).
- Equivale a un <<aunque>> enfático: <<Por más que me la dé sonriendo y con gusto, me incomoda que me dé comida>> = <<Aunque me la dé sonriendo y con gusto, me incomoda que me dé comida>> (con matiz enfático).
POR MÁS QUE
- [Resumen del texto precedente: La costumbre del saludo se ha perdido casi por completo]. Era bonito lo del saludo. Me contaba mi bisabuela Laura que ella había conocido a un matrimonio, que estaban siempre saludándose, con cualquier pequeño motivo.[..] Ahora, si yo me pongo a los pies de una señora, por más que sea de boquilla, naturalmente, me echa una mirada de conmiseración, o lo toma a cachondeo. Jaime Campmany. ABC,7-8-2002.
- [Resumen del texto precedente: Aunque estemos en el país de la chapuza, no hemos de resignarnos a convivir siempre con ella]. Por más que la chapuza, a veces, consigue resultados que se le niegan a la cosa bien hecha. Manuel Lloris. Las Provincias,22-4-1999.
- Creo que mi reacción física, por más que se rieran, les hizo sentirse mal.. José Luis Martín Vigil. Muerte a los curas (novela de 1974).
- Siento un apetito feroz y me mortifica, porque por más que me sonrían, cada bocado que me alargan [los otros presos] supone una renuncia de su parte. José Luis Martín Vigil. Muerte a los curas (novela de 1974).
- En cambio, la sociedad se escandaliza si una mujercita de trece o catorce años sufre una peripecia amorosa o levanta una pasión erótica./ Vayamos a los clásicos, por más que estén muy frecuentados. La Beatriz de [el poeta italiano de los siglos XIII y XIV] Dante [Alighieri], que despertó versos de amor inmortales,..tenía doce o trece años, y <<donna mía>>, señora mía, la llamaba ya el Alighieri. La Laura de [el poeta italiano del XIV Francesco] Petrarca me parece que todavía era más niña Jaime Campmany. ABC,10-8-1997.
- España fue el último país europeo (1886) en abolir la esclavitud, por más que hayan sido los portugueses e ingleses los grandes tratantes de esclavos. Ildefonso Olmedo. El Mundo,1-3-1998 [La Revista].
- [Epígrafe y texto bajo el mismo:] ¿Viva la utopía? [Epígrafe] / Sí, por más que el estupendo [escritor Mario] Vargas Llosa haya sentenciado [en reciente fecha]: <<Las utopías han causado al hombre más sufrimiento que bienestar>>. Miguel Ángel Mellado. El Mundo,14-7-2002 [Crónica].
- [Con referencia al marido de la rica Chinuca, un hombre dominado por ella en todos los aspectos de la vida:] La improvisación y la sorpresa estaban ausentes de su vida y su único consuelo era que Chinuca nunca le decía que no cuando le pedía un “boy” filipino, por más que nunca acababa de traérselo. Aquilino Duque. La luz de Estoril (novela de 1989).
- En las habitaciones de Chinuca tenía rigurosamente prohibida la entrada, pero Chinuca tenía el derecho, por más que nunca lo ejerciera, de entrar en las de él cada vez que se le antojara. Aquilino Duque. La luz de Estoril (novela de 1989).
- –¡Ay, estoy más cansada…!/ La queja ha sonado tan cerca de mi oído [en la cola del mercado donde me encuentro] que vuelvo la cabeza por puro instinto para encontrarme con una señora mayor a la que estoy segura de no conocer de nada, por más que hable mirándome directamente a los ojos./ –Es que esto de andar bregando todo el santo día con mis nietos me está matando, ¿sabe? –prosigue ella, y yo asiento–. Almudena Grandes. El País Semanal,27-2-2000.
- [El homosexual] Miguel G. aclara que nada tienen en común muchos homosexuales, por más que el uniforme pretenda asemejarlos.[..] Nada guarda en común el policía homosexual de barba que llega al pub 17, en Madrid, y planta su placa en el mostrador, con el policía homosexual que se pasa la vida entre la comisaría y la casa del novio, también agente, sin salir a la calle. Francisco Peregil. El País,26-5-1996 [Domingo].
- De todos los azotes sociales que sufrimos ninguno, a mi entender, más grave que el del paro, por más que ahora se diga que la drogadicción es más producto del fracaso escolar que de las escasas perspectivas de futuro Manuel Lloris. Las Provincias,13-11-1995.
- El sistema político español goza de buena salud, por más que algunos se empeñen..en hablar de crisis institucionales Manuel Tarancón. Las Provincias,2-12-1995.
- Los españoles nunca seremos más ricos de lo que somos, lo que a decir verdad no es demasiado por más que los fustigadores de la sociedad de consumo nos den la murga a cuenta de lo mucho que consumimos. Manuel Lloris. Las Provincias,20-12-1994.
- Tampoco hay que aprovecharse aquí de la etimología, por más que echarle un tiento a las etimologías sea ejercicio instructivo y algunas veces letificante [= algo que alegra y anima]. Jaime Campmany. ABC,18-2-1997.
- El Gobierno hubiera preferido el trámite fulminante del decreto-ley sobre la televisión digital, pero me parece mejor, por más que resulte trabajoso, que finalmente se presente como ley en el Parlamento para que todos los grupos se expliquen, porque es bueno saber a qué juega cada cual. Federico Jiménez Losantos. ABC,13-2-1997.
- Ese Maquiavelo de quien tantos escriben sin haberlo leído se quedaría boquiabierto ante la quintaesencia de inteligencia y astucia que es [el político regional valenciano] Pere Mayor; por más que mirado de cerca ni parece muy inteligente ni muy astuto. Manuel Lloris. Las Provincias,20-4-1999.
- “Los esclavos [africanos en España], a los que..nos empeñamos en llamar mercancías o cosas”, opina el historiador Izquierdo Labrado, “podían poseer bienes, contraer matrimonio, incluso contra la voluntad del propietario, declarar en juicios, recibir herencias y… llegar a conseguir la libertad. En definitiva, era para el amo rigurosamente un ser humano. Por más que fueran objeto de burlas sobre su sentido del ritmo o sus formas de caminar y hablar.[..]”. Ildefonso Olmedo. El Mundo,1-3-1998 [La Revista].
- [Fragmento de crítica a la película de Kurt N. <<Showtime>>:] Irrepetible clásico [de la ciencia ficción], por más que Cronenberg rodara un meritorio <<remake>>. Federico Marín Bellón. ABC,25-11-1999.
- Inocencia y esnobismo están reñidos. No existe el esnobismo ingenuo propiamente dicho, por más que muchas veces pueda parecerlo. Los esnobs siempre están ligeramente informados, a veces bastante y a veces hasta demasiado. Francisco Nieva. ABC,21-12-1997.
POR MUCHO QUE
- Pero a Europa, por mucho que Europa diga lo contrario, no es la verdadera o presunta crueldad de [la fiesta de] los toros la que la moverá a obligarnos al cierre de las plazas. Es el exotismo del espectáculo. A Europa le gusta lo exótico cuando va de turismo, pero no para incorporarlo a su cultura. Manuel Lloris. Las Provincias,2-8-1992.
- [Fragmento de una carta:] Ser trekkie es algo muy especial, algo fantástico, por mucho que nos tachen de raros o asociales. Larga y próspera vida al fenómeno trekkie. Pedro García Vázquez. El País,13-4-1995 [Tentaciones].
- [Ángel Cristo (propietario de circo), en entrevista de Maruya Navarro:] [Mi mujer y yo] Tenemos la separación legal desde hace ya siete años y..mi deseo siempre fe obtener el divorcio, por mucho que [mi mujer] Bárbara dijese que yo no quería [divorciarme]. Semana,25-10-1995.
- Esperanza Aguirre, ministra de Educación y Cultura, está aprendiendo en estos meses, de la manera más difícil, que cuando se está en política sin mayoría absoluta hay que dialogar, guste o no guste, y discutirlo todo infinidad de veces, por mucho que uno esté convencido de que la razón le asiste. Isabel San Sebastián. ABC,25-1-1998.
- [Resumen del texto precedente: Se ha producido en los últimos años un rebrote de la tuberculosis y otras infecciones]. De aquí que el reciente conocimiento de la secuencia del genoma del <<Mycobacterium>> [el agente causal de la tuberculosis] ofrezca..nuevas esperanzas de control total de la enfermedad, por mucho que en las cartas de Kafka, hacia 1929, se asegure que en ella <<il y a beaucoup de douceur>> [= hay mucha dulzura]. Ángel Martín Municio. ABC,14-7-1998.
- El humor es una cosa muy seria, como lo sabe todo aquel que ha hecho de ello una profesión, por mucho que en los últimos tiempos, y sobre todo en la televisión, haya muchos zangolotinos que han olvidado esta regla para intentar hacer carrera. Entre ellos, desde luego, no se encuentra [el presentador de programa humorístico en Telecinco] Javier Capitán. Este barcelonés de 39 años ha tenido siempre muy claro que las dotes naturales son un gran instrumento, pero que el órgano más importante a la hora de hacer reír a la gente es el cerebro. Marcos Morales. Teleguía,29-10-2000.
- En estos campos en los que los españoles nos jugamos nuestras libertades. Están en peligro por mucho que tantos, también en el [opositor] PP [= Partido Popular], se empeñen en ignorarlo y decirnos que..pasa nada. Herman Tertsch. ABC,24-7-2008.
- Incluso la comparación más superficial, la física, revela rasgos únicos que son propios de cada sexo. Desde la barba a los genitales, desde los pechos al vello, todo son diferencias evidentes. [La actriz] Kim Basinger y [el actor] Arnold Schwarzenegger no son, por mucho que nadie se empeñe, la misma cosa. José Manuel Nieves. Blanco y Negro,22-1-1995.
- Con su desprecio por la naturaleza, el cristianismo permitió la tala de árboles,..y todas las barrabasadas ecológicas que, sin embargo, nos han llevado a estar mejor que en la edad media, por mucho que les pese a los idílicos nostálgicos. Manuel Lloris. Las Provincias,2-8-1992.
- [En crítica a una película de John Huston:] Por otro lado, la interpretación de los actores tiene más puntos débiles de los que se han querido ver, por mucho que su hija Anjelica se llevara un Oscar. Federico Marín Bellón. ABC,25-10-1999.
- [Crítica al filme de terror <<Cromosoma 3>>, de David Cronenberg:] La habilidad de Cronenberg para penetrar en la zona más oscura de la mente humana es irrebatible, por mucho que sus producciones entren en el terreno de lo asqueroso. Federico Marín Bellón. ABC,28-2-1999.
- [En entrevista de Ima Sanchís al pintor Antonio López:] -[Ima Sanchís] ¿Usted conoce sus miedos? -[Antonio López] Sí, he pasado miedo: a las enfermedades de las personas que quiero, a perder lo amado, a no vender… Todavía me dura ese temor. A veces tengo angustia, todo el mundo la tiene, fíjese en la pintura o en la escultura que se hace ahora, casi de lo único que se habla es del miedo y de la amenaza. Pues yo no me libro, por mucho que pinte arbolitos.. Magazine,8-10-2000.
