POR DOQUIER

Significado y ejemplos de uso de la expresión POR DOQUIER

POR DOQUIER significa con gran amplitud y por muchos sitios.

Ejemplos:

  1. los grandes carteles con las figuras de los matadores se ven por doquier: hoteles, restaurantes, bares…  Julio Manegat. Spanish Show (novela de 1965).
  2. Pues la formación de [el escritor francés Charles] Baudelaire [1821-1867] era la de un burgués de la época, sus textos están sembrados por doquier de las huellas de su cristianismo..  Rafael Conte. ABC,16-9-2000 [Cultural].
  3. [Debido a la moda del adelgazamiento, en Estados Unidos] Las tiendas dietéticas abundan por doquier. Son tiendas chicas, lo suficiente para almacenar unas cuantas hierbas y unos cuantos paquetes de galletas acartonadas. Son tiendas de ayuno, la más curiosa manifestación del capitalismo y la abundancia.  Francisco Nieva. ABC,21-5-1995.
  4. El palacio de la Moncloa, más que jardines, tiene un bosque. Cedros, pinos, cipreses, abetos y plátanos crecen por doquier sumiendo los caminos del conjunto en una sombra perpetua. El recinto resulta agradablemente silencioso y fresco.  Mónica Luego Montero. El País Semanal,28-7-2019.
  5. Leo con estupor, y la fuente es el Instituto Andaluz de la Mujer, que sólo en [la región autónoma de] Andalucía, entre asociaciones y federaciones generosamente sufragadas por el dinero de los impuestos, se mantienen 2.277 chiringuitos feministas. Andalucía cuenta con menos de 800 municipios, pero las asociaciones feministas se establecen por doquierAlfonso Ussía. La Razón,4-8-2019.
  6. Me he enterado..que un artículo mío, en el que osé denostar una serie televisiva sobre la catástrofe de [la central nuclear de] Chernóbil, provocó gran revuelo en las letrinas tuiteras.[..] He observado que muchas series..ofrecen imágenes tópicas sobre aquellas épocas recientes que la ‘sensibilidad’ hegemónica presenta como antítesis infernal al paraíso..que hoy disfrutamos. Ocurre lo mismo con la imagen que las series yanquis ofrecen de la Rusia soviética y con la imagen que las series autóctonas ofrecen de la España franquista, donde el feísmo y la pobretería campean por doquierJuan Manuel de Prada. XL Semanal,28-7-2019.
  7. sabido es que Napoleón Bonaparte, en su expedición a Egipto, llevó de todo, desde varios hombres de ciencia hasta un coro de bailarinas. Los sabios que eligió, relevantes figuras todas ellas, eran tratados con las máximas atenciones por la oficialidad y los soldados.. Para caminar por aquellas tierras se les buscaron varios asnos y, caballeros en tan humildes cabalgaduras, los primeros sabios de Francia hacían las jornadas con el ejército de la República. Dada la modalidad de la lucha en aquel terreno y en aquel tiempo, con frecuencia habían las tropas de formar el cuadro para repeler los ataques del enemigo y, en casos tales, era de admirar la presteza con que jefes, oficiales y soldados velaban por la seguridad de vidas tan preciosas, y de oír las voces de <<¡los burros al centro! ¡los burros al centro!>> que sonaban por doquier y que los ilustres sabios obedecían con la máxima diligencia, situándose con sus cabalgaduras en el centro del cuadro, lugar el más resguardado en aquellas batallas en campo abierto.  Manuel Barrios. ABC,11-6-1997.
  8. Desde que se inventó la fotografía, podría decirse que no morimos del todo. Gracias a ella nuestra imagen perdura en unos papeles o cartoncitos.. Hasta un determinado momento, el cine sólo sería para perpetuar la imagen de los artistas que aparecían en él; de un tiempo a esta parte proliferan por doquier los tomavistas* de uso particular, gracias a los cuales muchos de nosotros morimos menos aún.  José María Gironella. Mundo tierno, mundo cruel  (libro de 1981).     [* Las cámaras de cine de película de 16 mm, llamadas tomavistas, son en 1979 (el año de la escritura del texto) el medio familiar (no profesional) de tomar imágenes en movimiento].
  9. ¿No están arrebatando éstas [las entidades financieras llamadas cajas de ahorros] por doquier cuota de mercado a los bancos? La respuesta es sí.  Manuel Lloris. Las Provincias,26-2-1997.
  10. [Resumen del texto precedente: Si a una persona se le pregunta en una encuesta si es feliz, probablemente contestará que sí lo es]. lo que se lleva es decir que sí. Vivimos en la edad de la religión del optimismo. Por doquier nos asaltan mensajes según los cuales la vida es bella y hay que pensar “positivo”. Muchos de ellos nos informan que para redondear el estado de beatitud sólo tenemos que hacer algo sencillo como consumir un determinado perfume o marca de cerveza.  Manuel Lloris. Las Provincias,20-11-1995.
  11. En la época en que don Mauricio y el Rey Santo pusieron la primera piedra [de la catedral de Burgos], el 20 de julio de 1221, prácticamente no se cimentaba. El grosor de los muros y el propio peso de los sillares aseguraban la estabilidad. En el caso de Burgos, esos mismos sillares, que se asientan sobre un lecho húmedo por el que discurren corrientes de agua subterráneas, actúan ahora como vasos capilares que absorben la humedad y la distribuyen por toda la estructura como si fuera un azucarillo.[..] Y las humedades están por todas partes. El agua se filtra por las grietas de los muros, surge del subsuelo y se extiende por las paredes. El cabildo ha hecho lo que ha podido reparando cubiertas y canalones, pero el mal no se detiene. Por doquier surgen los líquenes y apunta la hiedra. Abonadas por los excrementos de las aves y el polvo que arrastra el viento, las plantas proliferan   Alfredo Semprún. ABC,13-3-1994.
  12. Se rompieron los albañales y el mal olor se extendió por doquier, inundándolo todo.
  13. Es un pueblo que tiene muchos manantiales. El agua surge en él por doquier.
  14. [Eso] Ocurre por doquier.  Manuel Lloris. Las Provincias,31-3-1994.
  15. [Comentario referente al sector turístico español:]  Nuestra infraestructura viaria es aceptable.. Pero siguen sin ser aceptables nuestros servicios. La falta de cualificación profesional es notoria por doquier. Uno se resiste a pensar que disponer de buenos servicios, sobre todo después de tantos años en el ofico, sea tan difícil como enviar hombres a Marte o manipular genes.  Manuel Lloris. Las Provincias,18-5-1994.
  16. [Un aspecto preocupante de la realidad actual] El confusionismo que existe por doquier, debido a que el ciudadano, limitado por naturaleza, no es por el momento capaz de registrar todos y cada uno de los elementos que concurren en los acontecimientos mundiales.. El hombre..no está preparado para dar coherencia a la universalización de los problemas, a la cantidad de información que recibe.[..] El confusionismo invade la sociedad.  José María Gironella. Gritos de la tierra (libro de 1970).
  17. La censura neoprogre, lo <<políticamente correcto>>, se ha impuesto por doquier [en los informativos televisivos], pero, eso sí, la pluralidad que se niega al mercado en lo político, se le ofrece en lo morboso y delincuencia. Una gran cadena americana es una síntesis de programas políticamente anodinos con una macedonia de horteradas lacrimógeno-sexuales. Y una cadena española empieza a parecerse mucho a una cadena americana.  Federico Jiménez Losantos. ABC,28-2-1997.
  18. No sólo entre nosotros, sino por doquier, se oye –aunque no sea escuchada– la misma queja. Y ya podrá trinarse, aquí o en cualquier parte, contra la vulgaridad y chabacanería de prosistas y versificadores, la grosería y torpeza verbal de locutores; ya podrá clamarse exigiendo mayor cuidado y un mínimo siquiera de corrección en el lenguaje dirigido al público, que nadie va a hacer caso alguno;..por indiferencia e incuria, por no saber siquiera distinguir entre lo correcto y lo bárbaro, y pensar que..la cosa carece de importancia.  Francisco Ayala. ABC,30-5-1982.
  19. [El teatro de ópera Liceu de Barcelona se ha quemado en un incendio. Palabras al respecto:]  Aunque en realidad no es a los catalanes a quienes se les ha quemado el Liceu. Se les ha quemado a unos catalanes que, desde mediados del siglo pasado y generación tras generación, ocupaban las butacas y los palcos del sacrosanto recinto. Catalanes de la alta burguesía que..acudían al Liceu a lucir sus atuendos, a dormitar, a dejarse ver y a robustecer la catalanidad [= el sentimiento de pertenencia a la región de Cataluña] propia y ajena. Al norte del Liceu [la norteña región española de] Cataluña lindaba con Europa, al este con un país de [según el nacionalismo catalán] harapientos e ignorantes llamado España.[..] [Los catalanes, que tan superiores y previsores son según el nacionalismo catalán, tenían un Liceu que] era un montón de madera, telas, cuerdas y demás material combustible. Pasto para las llamas. Lo sabían, pero mezquinas peleas partidistas impidieron el remedio.[..] Para acabarlo de arreglar los bomberos acudieron tarde.. Chapuzas por doquier, eficacia por ninguna parte. O sea, como en España*Manuel Lloris. Las Provincias,5-2-1994.     [* Es decir, como en el resto de España (el articulista adopta deliberadamente la terminología nacionalista, en la que a España se lo nombra como si fuera un país extranjero)].
  20. Quienes estén vivos dentro de treinta años ya no vivirán en España. Este país se muere desangrado por un mínimo de diecisiete heridas [las diecisiete regiones autónomas en que quedó dividida España por la constitución de 1978].[..] Ensalada de lenguas, de competencias, de traspasos [de competencias del gobierno central a los gobiernos regionales], de reivindicaciones, de victimismos y de exclusivismos. Todos [los gobernantes regionales] mirando el plato del vecino, todos mirando los platos de todos.[..] Todo esto y mucho más vería el investigador extranjero. Su diagnóstico: “por doquier, síntomas de disgregación, sin que por otra parte sean constatables en las entrevistas individuales entre el pueblo”./ Este investigador lo tendría muy difícil para explicar cómo un país en que predomina un fuerte sentimiento nacional entre la ciudadanía no da un sólo paso que no sea hacia la disgregación./ Y es que para explicar eso, aparte de talento, es necesario haber nacido español.  Manuel Lloris. Las Provincias,9-4-1995.
  21. [Según ellos] Las cosas van mal, muy mal: por doquier banalidad, venalidad, abuso, servilismo…  Fernando Savater. El País Semanal,30-6-1996.
Trigal segado en La Mancha en imagen usada para ilustrar la expresión por doquier.
Banalidad por doquier en la ciudad. En la ciudad todo es banalidad. ¡Hay que huir de eso y retirarse al campo a meditar! En un campo tan solitario y austero como este se debe de meditar muy bien.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

POR UN TUBO