POR ANALOGÍA

Significado y ejemplos de uso de la expresión POR ANALOGÍA

POR ANALOGÍA significa desde el punto de vista de las similitudes compartidas.

Ejemplos:

  1. [Con referencia a Olli Rhen, comisario de Economía de la Unión Europea:]  su [revolucionaria] propuesta crea un auténtico gobierno económico [común] en la Zona Euro [para los países de la UE que tienen como moneda común el euro], con todas sus competencias normativas, inspectoras, sancionadoras y ejecutoras. Constituye a efectos prácticos un nuevo Tratado de Maastricht*, sin seguir el procedimiento establecido para ello por la sencilla razón de que sería imposible de aprobar. Por analogía podemos decir que se sigue el procedimiento utilizado en el Estatuto de [autonomía ampliada de la región española de] Cataluña para cambiar la Constitución europea sin cambiarla formalmente, porque esto último se sabe imposible [como imposible es, de acuerdo con la Constitución española denominar a Cataluña nación, cosa que hace su nuevo Estatuto].[..] La consecuencia es obvia; si queremos salvar el euro hay que limitar la autonomía de los Estados para incurrir en esos desequilibrios [macroeconómicos].  Fernando Fernández. ABC,1-10-2010.                 [* Tratado de 1993 en aras de una mayor unificación de las diferentes políticas nacionales de los países europeos firmantes y destinada a la unión monetaria europea].
  2. La implicación de la Iglesia y los eclesiásticos en escándalos financieros o en sucios asuntos de dinero no debe examinarse sólo desde la anécdota. El fondo de la cuestión no se ilumina evocando, entre otros muchos, los oscuros servicios de un Giovanni López –hebreo portugués huido de la Inquisición– a Sixto V (1585-1590), de un Rothschild a Gregorio XVI (1831-1846),..o un Paul Marcinkus a Pablo VI (1963-1978) y a Juan Pablo II. Aplicando por analogía un lenguaje filosófico, digamos que hay que identificar las condiciones de posibilidad de este fenómeno./ Resulta indispensable analizar la duplicidad en la que la Iglesia católica se movió desde su cuna.[..] La cuestión del poder –incluida la cuestión del dinero – en el catolicismo se inscribe en la bipolaridad doctrinal y la ambigüedad práctica derivadas del salto ideológico y teológico desde el judío Jesús al Cristo paulino.  Gonzalo Puente Ojea. Ateísmo y religiosidad (libro de 1997).
  3. [Fragmento de artículo titulado <<Deslegalizar, ilegalizar>>:]  los vocablos del título han irrumpido con frecuencia en las prosas habladas y escritas, y la preferencia por uno u otro ha suscitado no pocas discusiones y consultas.[..] ninguno de ellos figura en el Diccionario académico, y ambos parecen compartir el mismo significado; pero las discrepancias acerca de su empleo revelan que en la conciencia idiomática de muchos la igualdad de significaciones no resulta clara./ Tampoco acogen palabras equivalentes los diccionarios franceses e italianos que he consultado. Dentro del nuestro hallamos, por analogíailegitimar, que se define así: <<Privar a uno de la legitimidad; hacer que se tenga por ilegítimo al que realmente era legítimo o creía serlo>>. Pero esta definición se refiere sólo a personas..  Fernando Lázaro Carreter. Levante,15-3-1992.
  4. [Comentario añadido a una crítica hecha de cierto ejemplo de corrupción política:[Lo que (el socialista) José Blanco llamaba] el ruido de cheques, por analogía con el ruido de sables.  Federico Jiménez Losantos.  Radio COPE,20-10-2006 [6:45].
  5. Tradicionalmente se ha cortado el salmón ahumado en lonchas… y en España casi en virutas, quizá por analogía con el corte del jamón.  Caius Apicius. Osaca,2-4-2011.
  6. [El entrenador de la selección española de fútbol que esta noche juega la final del campeonato mundial, Vicente] Del Bosque, de 1950, y [José Antonio] Camacho, cinco años más joven [y que también se ha referido a los jugadores españoles como <<jabatos>>], crecieron seguramente, como yo, leyendo las aventuras del [personaje de tebeo] Jabato, aquel rebelde íbero contra Roma, que crearon, en 1958 y para los tebeos de [la editorial] Bruguera, el guionista de [el también personaje de tebeo] El Capitán Trueno, Víctor Mora, y el dibujante Francisco Darnís.[..] El Jabato, por cierto, no habría podido llamarse así en la Hispania romana. Jabato es un derivado romance del arabismo jabalí (<<montés>>), por analogía con voces como lobato (de lobo).  Jon Juaristi. ABC,11-7-2010.
  7. Y [las mujeres] hemos sufrido diferencialmente la “depredación financiera” que se ha llevado a cabo contra los grupos más vulnerables: se nos ha obsequiado de forma preferencial con “hipotecas basura”, sobre todo a las mujeres de mayor edad.. A las analfabetas en esotéricos lenguajes financieros, pues los funcionarios de la banca se comportan como los escribas del capitalismo. Y, en los extraños casos en que se nos promociona para debatirnos con los galimatías y los riesgos de la situación, parece que se ha podido constatar que se trata de una promoción “perversa”.. : vamos a parar a los puestos más vulnerables a la crítica. Últimamente se está estudiando este tipo de fenómeno que, por analogía con el “techo de cristal”, se ha dado en llamar “acantilado de cristal” (glass cliff).  Celia Amorós. El País,18-9-2010 [Babelia].
Flores silvestres amarillas en brote del mes de febrero en la región de La Mancha en una imagen usada para ilustrar la expresión por analogía.
El mes de febrero, por analogía con el martes…

En martes y trece ni te cases ni te embarques, aconseja el refrán. El mes de febrero, por analogía con el martes, podría no ser tampoco un buen mes para tomar iniciativas. Sin embargo –eso sí, en un rincón muy favorablemente expuesto al sol– pudo hallarse en el mes de febrero, en un sitio de tan desapacible climatología invernal como La Mancha, esta bonita flor silvestre tomando la iniciativa de brotar con todas las de la ley. No lo hizo en día trece, pero tampoco importa, porque la analogía es entre entre día de la semana y mes del año, no entre día del mes y mes del año.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

AFECTO A