ÍNDICE
- Significado y ejemplos de la expresión PONER PUERTAS AL CAMPO
- Ejemplos de uso
- 1 Oponerse en vano, sin posibilidad de éxito, a algo sobreentendido que por su extensión y/o fuerza, o debido a cualquier otra característica de su naturaleza, no se puede detener o impedir.
- PONER PUERTAS AL CAMPO
- NO PODERSE PONER PUERTAS AL CAMPO (o NO PODER PONERSE..)
- NO SE PUEDEN PONER PUERTAS AL CAMPO (o NO PUEDEN PONERSE..)
- PONER PUERTAS A [cierto] CAMPO
- 2 Limitar o regular [algo] que es aberrante limitar o regular.
Significado y ejemplos de la expresión PONER PUERTAS AL CAMPO
La frase PONER PUERTAS AL CAMPO tiene dos significados:
- Oponerse en vano, sin posibilidad de éxito, a algo sobreentendido que por su extensión y/o fuerza, o debido a cualquier otra característica de su naturaleza, no se puede detener o impedir.
- Limitar o regular [algo] que es aberrante limitar o regular.
- También, pero con menor frecuencia, se usa <<ponerle>> en vez de <<poner>>.
- Es frecuente en la construcción NO PODERSE PONER PUERTAS AL CAMPO, sobre todo en la forma NO SE PUEDEN PONER PUERTAS AL CAMPO.
Ejemplos de uso
1 Oponerse en vano, sin posibilidad de éxito, a algo sobreentendido que por su extensión y/o fuerza, o debido a cualquier otra característica de su naturaleza, no se puede detener o impedir.
PONER PUERTAS AL CAMPO
- [Víctor García de la Concha (director de la Real Academia Española de la Lengua), en entrevista de Rafael J. Álvarez:] Yo en el franquismo [= el régimen autocrático del general Francisco Franco (terminado en 1975)] leía a [el poeta de izquierdas Miguel] Hernández, porque poner puertas al campo es muy difícil. No hay quien acalle la voz de un poeta. No hay quien le ponga puertas al campo, ni al viento. El Mundo,30-10-2010.
- En cuanto al..problema..de la prostitución, sólo cabe preguntarse cómo es posible que esté fuera de la ley un oficio que da empleo a millones y millones de personas en toda la extensión del ancho mundo, que sirve con su oferta la demanda de millones y millones de usuarios de todos los credos, ideologías, edades y países, que mueve millones y millones y millones de euros, yenes y petrodólares, y que jamás de los jamases podrá ser erradicado por la misma razón por la que siempre –vaya el mundo por donde vaya y tire la historia universal por donde tire– seguirá siendo irrealizable el viejo sueño de poner puertas al campo. Fernando Sánchez Dragó. Libertad, fraternidad, desigualdad (2007).
- Definir la novela hoy, cuando ya sabemos que, si se hace con talento y experiencia, con cuidado y conocimiento, es un gran cajón de sastre.., es un esfuerzo inútil al que se han entregado cientos de teóricos y catedráticos empeñados en ponerle puertas al campo. J. J. Armas Marcelo. ABC,19-3-2011 [Cultural].
- La intolerancia es siempre estúpida, porque cree que puede anular el pasado a base de autoritarismo y sanciones. Pero la intolerancia es también..miope. En 1961, tras el éxito de la [película] <<Viridiana>> de [el aragonés Luis] Buñuel en el festival de Venecia, los vigilantes de la ortodoxia del antiguo régimen [= del régimen autoritario, terminado en 1975, de Francisco Franco ] decidieron no soloimpedir tajantemente la exhibición de la película en España, sino prohibir que se mencionara en periódicos y revistas el nombre de Luis Buñuel. Era poner puertas al campo, porque en toda Europa no se hablaba de otra cosa. Pero incluso en España hubo quien halló el medio de sortear la necia prohibición, burlándose de paso con gracejo e inteligencia del acartonamiento de los modernos inquisidores, que habían vetado nombrar al cineasta aragonés sin darse cuenta de que era posible también aludir a él. Ricardo Senabre. ABC,1-5-1996.
- Los nacionalismos [regionales españoles], jugando al diábolo con el hecho diferencial,..han llegado a afianzar un esbozo de independentismo frente al que [el político] Manuel Fraga quiso reaccionar positivamente después de marzo del 96 hablando de un <<Estado compuesto>> que debería avanzar hacia un <<Estado federalizante>>. Era como querer ponerle puertas al campo, según estamos viendo en el año 2000. Ahora los socialistas ya están en ello y es como cosa templada que procura sin embargo el salto dialéctico de los nacionalistas al independentismo, cuya reclamación se ha hecho objetiva. Cándido. ABC,21-1-2000.
- [Resumen del texto precedente: El periodista Luis María Anson, miembro de la Rel Academia Española de la Lengua (RAE), ha sugerido a las televisiones que velen por la corrección lingüística de los SMS que aparecen en pantalla]. Y..causa cierto escándalo que pueda invocarse esa presunta «pureza», que está muy lejos de ser un atributo de la lengua. Pues si algo hay sustancialmente impuro..eso es la lengua que todos usamos.. Pretende Anson que la RAE establezca «normas para regular las abreviaturas e impedir que los SMS lesionen la lengua de Cervantes y Borges». Pero eso es como pretender poner puertas al campo, fuera de que, del mil seiscientos a esta parte, la lengua de Cervantes ha sido lesionada de todas las formas posibles (entre otros, por el propio Borges). Ignacio Echevarría. El Mundo,11-2-2011 [El Cultural].
- [Dicho en una tertulia de análisis político:] Esto es como tratar de poner puertas al campo. Luis del Pino. Radio COPE,11-11-2008.
- [Con referencia a la situación estratégica mundial entre 1945 y 1980, con dos grandes superpoderes, Estados Unidos y la Unión Soviética:] De un tablero de ajedrez..relativamente simplificado, hemos pasado a una situación terriblemente compleja.. Un nuevo orden se impone en el mundo.. Que la riqueza del mundo esté en las manos de menos de un 10 por ciento de la población, en tanto que el 90 clama en el desierto ya no sólo es una injusticia flagrante, sino un error garrafal. Primero caerán los caciques [como están cayendo ahora en el norte de África, según dicen como consecuencia de levantamientos populares organizados con la ayuda de las redes sociales] y luego les irá tocando el turno a los demás.[..] Seguir engañando al Tercer Mundo, con Internet de por medio, es como tratar de poner puertas al campo, como tendremos ocasión de ver. Juan Bravo Castillo. La Tribuna de Albacete,20-2-2011.
NO PODERSE PONER PUERTAS AL CAMPO (o NO PODER PONERSE..)
- ..se acerca un mundo en el que los satélites de comunicaciones van a oscurecer el cielo como bandada de pájaros y..y no se podrán poner puertas al campo, y cada cual, por poco dinero, podrá audiovisualizar* lo que quiera, y no valdrán controles públicos [=? y el control de los gobiernos sobre los medios de comunicación no impedirá que esto sea así]. Jaime García Añoveros. El País,8-6-1995.
NO SE PUEDEN PONER PUERTAS AL CAMPO (o NO PUEDEN PONERSE..)
- Es verdad que las cosas cambian y en los últimos quince años han sido publicados más de cuarenta libros de prisioneros políticos, fuera de Rusia, y algunas decenas de samizdats dentro y fuera del país, en el primer caso clandestinamente, como es costumbre. Una vez más nos demuestra la historia que no se pueden poner puertas al campo y que la libertad es la base de cualquier forma de civilización; hoy lo mismo que lo fue en todos los tiempos. Ramón J. Sender. Álbum de radiografías secretas (libro de 1982).
- Rafael Larreina, de [el separatista partido vasco] EA, ha dicho que <<sólo un diálogo sin límites>> puede acabar con la violencia [separatista] en el País Vasco>> y que <<la Constitución y el Estatuto [de autonomía de la región de Vascongadas] no pueden ser barrera, pues no se pueden poner puertas al campo>>. Volvemos a estar donde siempre estuvimos; es imposible mantener un <<diálogo sin límites>> con las pistolas apuntando, dispuestas a hacer callar a todo aquel que no está dispuesto a refrendar las tesis de los asesinos. La Razón,27-11-2000.
- [En entrevista de Isabel San Sebastián a Jaime Mayor Oreja (ministro español del Interior):] [Isabel San Sebastián] ¿Ha pedido el PNV [= Partido Nacionalista Vasco] las bendiciones del Gobierno para entablar por su cuenta alguna conversación con ETA? -[JM] Absolutamente no. -[Isabel San Sebastián] ¿No hay ninguna vía de diálogo abierta por el PNV? -[JM] Con ETA, no. -[Isabel San Sebastián] ¿Y con HB? -[JM] Con HB, evidentemente… Como ellos siempre dicen que no se pueden poner puertas al campo, es algo tan público y notorio como que han hablado del acercamiento de presos en la Comisión de Derechos Humanos. ABC,24-11-1996.
- ..supongo que el que dice que no se pueden poner puertas al campo, lo único que quiere decir es que no las pueden poner los jornaleros o autores [literarios], sino solo los aristócratas o las grandes compañías.. Porque esos filántropos como Google ponen puertas blindadas donde les da la gana. Para decirlo con claridad: como autor [literario que soy] no tengo inconveniente en renunciar a mis derechos [de autor], pero nunca en beneficio de Google o filántropos semejantes./ Que un libro mío se pueda leer gratis en una biblioteca pública me parece estupendo, pero jamás se lo entregaría gratis a una biblioteca privada que cobre a sus lectores y no me pague a mí./ Sin embargo, Google ha escaneado varios de mis libros a través de acuerdos con bibliotecas. Ni tú ni yo podemos fotocopiar un libro entero de una biblioteca: Google sí, los tiene ya escaneados. Sin autorización y sin pagarme un duro. Rafael Reig. ABC,11-2-2012 [Cultural].
- Desde el buenismo es imposible controlar los flujos migratorios, una tarea forzosamente despiadada que obliga a bajar la persiana del bienestar ante muchos seres humanos con quienes, desde la conciencia moral, nos gustaría compartirlo. Pero sabemos que nuestros recursos, aunque generosos, son limitados, y que es preciso acordar cuánta gente cabe bajo su amparo. Conociendo, por ende, que siempre serán más de los que calculemos, porque no se le pueden poner puertas al mar ni al campo. Ignacio Camacho. ABC,19-8-2006.
PONER PUERTAS A [cierto] CAMPO
- PONER PUERTAS AL CAMPO DE: Oponerse en vano, sin posibilidad de éxito, a [la cosa referida a continuación].
- PONER PUERTAS AL CAMPO + adjetivo: Oponerse en vano, sin posibilidad de éxito, a [lo designado por el adjetivo usado].
- [Ramón Jáuregui (líder del socialismo en Vasconia), en entrevista de Santi Etxauz:] La autodeterminación [de la separatista región autónoma española de Vasconia] es un fetiche.[..] Es mentira que sea un derecho predeterminado. Los ciudadanos vascos ratificaron el Estatuto [de Autonomía], la Constitución y en las diferentes citas electorales han dejado claro que el marco jurídico y político está basado en la autonomía. Ese proceso es abierto y nadie puede poner puertas al campo de la libertad de un pueblo. Proceso dinámico en libertad y no sobre las pautas del chantaje terrorista. Tiempo,10-4-1995.
- Para serles sincero, de Libranda, la nueva plataforma digital para distribuir contenidos de sus editoriales asociadas, no me gusta ni el nombre.. Además, el protocolo ideado para que la gente pueda «comprar directamente a través de las tiendas online» no es un prodigio de facilidad ni de rapidez para el usuario: hay que bajarse un software, instalárselo, crear una cuenta Adobe, demostrar que tenemos permiso para leer la obra que hemos adquirido, descargar el archivo, etcétera. Todo eso con el [impuesto] IVA al 18% (el del libro «corriente» –por ahora– es superreducido). Total: que la diferencia de precio entre la edición en papel (que sigue siendo considerada como la fetén) y la digital se adelgaza demasiado. Tanto que casi no compensa: se diría que Libranda nace para ponerle puertas al campo digital, para retrasar en lo posible el inevitable cambio de paradigma del negocio. Manuel Rodríguez Rivero. El País,31-7-2010 [Babelia].
2 Limitar o regular [algo] que es aberrante limitar o regular.
- El cazador..De cuando en cuando daba un sorbo a su whisky y proseguía [explicando sus ideas sobre la caza]. «De eso deriva que la caza tenga que estar regida por estrictas leyes.[..] Todo empezó cuando a Franco* le mallaban los campos para que los venados no pudieran huir, y cuando el único entusiasmo de los monteros era conseguir trofeos y medallas.. ¿A qué condujeron tales subversiones? A cerrar fincas y alimentar reses como si se alojaran en una granja que, llegado el momento, tiene la misión de producir hermosos ejemplares. Qué torpeza: en lugar de respetar un hábitat han construido casas de putas.. Por una grave equivocación, y por.., los animales degeneran.. Y los que sobreviven a enfermedades e incendios mueren a dentelladas de las traíllas o ahorcándose en las mallas.[..] ¡Poner puertas –y qué puertas– al campo! Antonio Gala. El País Semanal,13-9-1992. [* Francisco Franco, jefe del Estado español hasta 1975].
- [Los gobiernos de Francia y Argentina intentan preservar la pureza de sus respectivas lenguas por decreto, dictando una serie de reglas a observar por los ciudadanos. Palabras al respecto:] Escritores y académicos coinciden en [la necesidad de] regular el uso del idioma pero sin poner puertas al campo.[..] para el presidente de la Real Academia Española, Fernando Lázaro Carreter, «la ley francesa es asumible». «Pero hablo de una ley de uso y no de defensa del idioma», puntualiza. «..En España podría haber una ley de uso del castellano, pero no de defensa. No se puede poner puertas al campo«. F.Jarque/P.Sorela. El País,12-9-1994.
- [Resumen del texto precedente: Las autoridades han regulado también el horario de las verbenas. Eso es excesivo e intolerable]. Porque todavía se comprende que las autoridades regulen la duración de una película o de la televisión, que son cosas mensurables y programables. ¿Pero cómo se le puede poner límites a una verbena, ponerle puertas al campo de las afueras, a los desmontes donde canta y baila el vecindario de la verbena?.. La verbena nace espontánea..y dura lo que dura, y se va desflecando hacia la madrugada. ¿Cómo marcarle horarios a la verbena, imponerle puntualidad al mar o manuales al amor? ¿Cómo fijarle una jornada laboral de perfume a las rosas? Francisco Umbral. La guapa gente de derechas (libro de 1975).
- La provocación tiene mucha historia en el columnismo, en el periodismo de opinión. En España y en otros lugares. Tiene la virtud de sacudir al lector de su modorra –si es que la padeciese– y también la de compensar un poco la radical corrección política que nos asola..y que tan aburridos vuelve, a veces, los periódicos.[..] Pero.. ¿cómo definir lo inaceptable? No es fácil si no se quiere incurrir en la censura, en la limitación de la libertad de expresión que se produce en cuanto de verdad se mete uno a ponerle puertas reglamentarias al campo y a condicionar la libertad de expresión, por ejemplo a que se respeten esos intangibles valores, entre telúricos y míticos, de una cultura, región o país que tanto enarbolan los nacionalismos de toda laya. Víctor de la Serna. El Mundo,12-10-2010.
