ÍNDICE
Significado de las expresiones PONER POR LAS NUBES y PONERSE POR LAS NUBES
PONER POR LAS NUBES tiene dos significados:
- Poner a un nivel extraordinariamente alto, especialmente poner a un precio sumamente elevado.
- Hablar extraordinariamente bien [de alguien]; elogiarle sobremanera y decir cosas muy buenas de él.
PONERSE POR LAS NUBES tiene dos significados:
- Alcanzar un precio sumamente elevado (y fuera del alcance de mucha gente).
- Alcanzar [un precio] un nivel sumamente elevado (y fuera del alcance de mucha gente).
Ejemplos de uso de las expresiones <<poner por las nubes>> y <<ponerse por las nubes>>
PONER POR LAS NUBES 1
Poner a un nivel extraordinariamente alto, especialmente poner a un precio sumamente elevado.
- Tom Cruise consiguió [con esta película por él protagonizada] poner su cotización por las nubes. Federico Marín Bellón. ABC,4-10-1999.
- [En relación con las frecuentas devaluaciones de la peseta que se han realizado últimamente] Cabría precisar que no es que la peseta esté ahora baja, es que [el ministro de economía español Carlos] Solchaga la puso antes por las nubes artificialmente y eso se paga más tarde o más temprano. Manuel Lloris. Las Provincias,6-2-1995.

PONER POR LAS NUBES 2
Hablar extraordinariamente bien [de alguien]; elogiarle sobremanera y decir cosas muy buenas de él.
- [En entrevista de Ana Trasobares a Isabel Preysler (famosa de la prensa del corazón española casada con el ex ministro Miguel Boyer):] -[Ana Trasobares] Isabel, hace unos días tu marido, Miguel Boyer, te ponía por las nubes en una entrevista concedida a un periódico nacional. -[Isabel Preysler] Sí, la verdad es que me sorprendieron sus declaraciones*. -[Ana Trasobares] ¿Acaso en privado no es tan cariñoso? -[Isabel Preysler] Bueno, no habría dicho esas cosas si no lo fuera. Diez Minutos,13-12-2002. [* En la página siguiente a la de las palabras anteriores, viene lo siguiente: <<Miguel Boyer..concedió el pasado 17 de noviembre una entrevista al diario “ABC”. En ella no sólo repasaba su trayectoria profesional, sino también su espléndida relación con su esposa.. Para finalizar el cuestionario, el periodista le preguntó: –¿Cómo lleva la repercusión mediática de su mujer..? –Bien.. Ella es perfecta..y entre sus perfecciones está la de ser extraordinariamente simpática>>].
- [La revista] The Economist y el [diario] Financial Times le ponen [al presidente del gobierno español] por las nubes Pedro J. Ramírez. El Mundo,4-5-1997.
- En su casa han vivido..dos hermanos vietnamitas y una madre soltera puertorriqueña, que la ponen por las nubes. José Mª Carrascal. La Razón,10-1-2001.
- Por cierto, he de releer siquiera en parte a mi paisano Azorín. Mi gran paisano Vargas Llosa* lo pone por las nubes. Manuel Lloris. Las Provincias,27-4-1995. [* El escritor Antonio Azorín nació, en 1873, en la provincia de Alicante (en Monóvar), provincia en la que también nació el columnista Manuel Lloris (que es de Alcoy). En cuanto al escritor Mario Vargas Llosa, nació en Perú y en la actualidad posee la doble nacionalidad peruana y española].
- Ahora que Crónicas Marcianas [programa de Telecinco emitido desde hace ocho años y que no puede ser calificado precisamente de cultural] se ha acabado, resulta que la telebasura nos hace más inteligentes. O eso cree Steven Johnson. Su último libro, Everything bad is good for you (Todo lo malo es bueno para ti) lleva un subtítulo provocador: Cómo la cultura popular nos hace más listos. Y, para Johnson, cultura popular no significa Leonard Cohen, Francis Ford Coppola o Umberto Eco, sino los videojuegos, los reality shows y las comedias televisivas.[..] Sin embargo, el libro de Johnson ha sido recibido con un respeto reverencial en Estados Unidos. The New York Times lo ha puesto por las nubes, igual que el semanario The New Yorker Pablo Pardo. El Mundo,29-7-2005.
- [Carta al director (del periódico):] Una de las principales virtudes del periódico LA RAZON es acoger en sus páginas diferentes opiniones sobre los mismos personajes, sucesos y temas en general, dado que las ideologías y creencias de sus colaboradores no suelen ser las mismas en su totalidad. He aquí una muestra reciente de lo que afirmo: don Luis María Anson, en su [sección] Canela Fina del 11-XII-2002, <<Carter, Nobel de la Paz>>, pone a parir a James Earl Carter, más conocido por Jimmy Carter [antiguo presidente de EE.UU.]. Al día siguiente, el señor Joaquín Navarro, en su artículo <<Un caballero inactual>>, hace una apología de Jimmy poniéndolo por las nubes. Parece que los señores Anson y Navarro están escribiendo de dos personajes distintos. José Ramón Fernández. La Razón,21-12-2002.
- [Resumen del texto precedente: La compañía Telefónica estaba considerada partidaria del Partido Popular y el banco BBVA del Partido Socialista]. [Producida su fusión,] El papel más triste está reservado a los periodistas que se han aliado con uno u otro bando, y venían atacando o poniendo por las nubes a Villalonga [el presidente de Telefónica]. Ahora tendrán que cambiar de estribillo. José María Carrascal. La Razón,13-2-2000.
- El profesor [Manuel Ángel] Conejero..En Madrid presentó hace poco la edición bilingüe (inglés-castellano) que la Fundación Shakespeare ha hecho de [la obra de Shakespeare] “La Tempestad”.. Cuando todos creían que iba a poner al dramaturgo inglés por las nubes, produjo el pasmo general afirmando que Shakespeare copiaba*, que no era un escritor y que algunas obras suyas son “tonterías”. Rafa Marí. Las Provincias,13-2-1995. [* Sobre lo de que copiaba, cosa que tiene demostrada con un dossier, dice que convertía materiales novelísticos ajenos en dramas propios. Con lo de que no era un escritor quiere decir que lo que era es un dramaturgo, que en su opinión es cosa diferente. Y, por último, como ejemplo de obras de Shakespeare que le parecen tonterías pone <<La fierecilla domada>>].
- Dice el popular novelista y periodista Arturo Pérez-Reverte, que habiendo ido demasiado lejos los populares [= los políticos del Partido Popular] en sus concesiones [a los nacionalismos regionales], “es el propio [líder nacionalista catalán Jordi] Pujol quien tiene que salir..a defender la unidad de España”. Así piensa Pujol [según Pérez-Reverte]: “… Estos tíos –empieza a decirse, aterrado [Pujol], a cambio de un voto son capaces de desmantelar el Estado. Y van a joderme el negocio”. El negocio de Pujol sería una España unida (mientras le convenga, supongo) y en la que todos los hilos converjan en Cataluña. [..] los nacionalistas canarios, catalanes y ahora vascos ponen al señor Aznar por las nubes Manuel Lloris. Las Provincias,26-10-1996.
PONERSE POR LAS NUBES 1
Alcanzar un precio sumamente elevado (y fuera del alcance de mucha gente).
- En nuestro país, adquirir una casa en las afueras o un piso en la ciudad se ha convertido en un viacrucis. Los poderes públicos se quejan del déficit demográfico [España tiene la tasa de natalidad más baja del mundo] y quieren ciudadanos más prolíficos. Pero a la inseguridad en el trabajo se une el gravísimo problema de la vivienda. No tenemos mentalidad de alquilados, pero es que los alquileres se han puesto tan por las nubes que así no hay manera de fomentar esa mentalidad. En cuanto a la compra de un piso, olvidémoslo. Un crédito para adquirirlo no se lo dan sino a los afortunados poseedores de un empleo muy seguro y muy bien remunerado. Porque el piso..aquí en Valencia, quiere decir veinte o veinticinco “kilos” [= millones de pesetas], como sabe el lector. En Madrid o en Barcelona hay que multiplicar casi por dos. Luego, los intereses bancarios viajan en globo. Yo es que en estas condiciones no entiendo cómo la gente se casa, la que se casa, o se junta. Manuel Llorís. Las Provincias,4-3-1995.
- [Titular de prensa y texto bajo el mismo:] Todo por un techo [Titular] / Casi el 90% de los españoles es dueño de su vivienda, la tasa más alta de Europa. Pero la obsesión por tener casa se ha puesto por las nubes: medio sueldo durante 20 años. Mientras muchos no pueden comprar piso, los profesionales [de la construcción] llevan cinco años de oro [con constantes subidas del precio de la vivienda]. Luz Sánchez-Mellado. El País Semanal,20-10-2002.
- Si en España los pisos alcanzan precios astronómicos, si hay especulación inmobiliaria y, al cobijo de ella, florece la corrupción, se debe, simplemente, a que el suelo se ha puesto por las nubes. Que el precio de la vivienda se haya quintiplicado en los últimos diez años no se debe a los materiales, que han subido al ritmo de lo demás, ni a que los constructores sean más ávidos que el resto de los empresarios. Se debe a que los españoles hemos visto siempre la vivienda como la primera inversión.. Ahora bien, para construir pisos y casas, se necesita suelo. Y el suelo es escaso en España. Me refiero al suelo edificable, pues terreno tenemos bastante más que los países de nuestro entorno. José María Carrascal. La Razón,15-7-2003.
- Los portugueses no quieren seguir el camino de los españoles en el terreno de la descentralización. Y eso que sus [hipotéticas] <<regiones administrativas>> no iban a tener ni de lejos las prerrogativas de nuestras Autonomías o regiones autónomas]. Pero tal vez viendo lo que ha pasado aquí, prefieren seguir como están.. A los portugueses les han asustado especialmente dos cosas. La primera, el coste que trae consigo la división autonómica. En teoría, una administración más próxima al ciudadano tendría que ser más eficaz y barata. En la práctica, resulta mucho más cara. La razón es que no se desmonta la Administración central para crear una autonómica, sino que se monta esta última sin desmontar la otra, con lo que conviven juntas duplicando el gasto. Sin que el ciudadano esté mejor servido, ya que las administraciones..no sirven al ciudadano. Sirven al partido que las ha puesto ahí. El ciudadano se limita a pagar las facturas, que se ponen por las nubes. José María Carrascal. ABC,9-11-1998.
- Las cenas de Nochebuena y Nochevieja nos van a costar alrededor de un 23,6 por ciento más. La escalada de precios según se acercan estas fechas suponen un pico para el bolsillo. Cada día que pase desde hoy, los precios de mariscos y carnes irán en aumento. En un mes, el kilo de percebes ha visto aumentado su precio en más de un 70 por ciento, la langosta en un 55,5 por ciento, el bogavante en un 40 y el centollo, casi un 35.[..] En los mercados y las grandes superficies, el cordero (40 por ciento), el cabrito (38) y el cochinillo (30) se han puesto por las nubes. Rosa Serrano / David Ruipérez. La Razón,17-12-2000.
- [Resumen del texto precedente: El Ayuntamiento de Madrid ha prohibido los puestos de castañas]. Lo malo es que ahora, cuando la gente se percate de la prohibición, las castañas asadas se pondrán por las nubes y tan caras como la marihuana. Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1965).
PONERSE POR LAS NUBES 2
Alcanzar [un precio] un nivel sumamente elevado (y fuera del alcance de mucha gente).
- En marzo de 2001, la agencia de publicidad [barcelonesa] Remo Asatsu está ultimando el anuncio de televisión de un coche: el Mitsubishi Space Star.[..] Sólo les falta elegir la canción del spot. Les gustaría utilizar un tema de los setenta, pero no pueden permitirse pagar los derechos de autor de las canciones más famosas. “Últimamente están muy solicitadas y su precio se ha puesto por las nubes”, explica Otilio González, creativo de la agencia. Por eso acuden a la empresa Audio Clip, para que les ayuden a encontrar un tema menos conocido, pero que funcione. Carmen Pérez-Lanzac. El País,27-9-2002 [Tentaciones].
- ¿Para qué están los precios? Para ponerse por las nubes, ¿no? Así que no sé de qué te quejas. ¡Que los precios no hacen más que subir! ¿Pues qué quieres, que lo que hagan sea bajar! ¡Mira qué listo!
EXPRESIÓN RELACIONADA: