ÍNDICE
Significado de la expresión POMPAS Y VANIDADES
La frase POMPAS Y VANIDADES significa lo siguiente: Aspiraciones y pretensiones personales, tan vanidosas y presuntuosas como engañosas y equivocadas, de lujos, suntuosidades y demás brillantes y/o alagadoras vacuidades en general que puedan provocar hacia uno admiración y/o reconocimiento social.
Más información
- Ambos términos, <<pompa>> y <<vanidad>>, son sinónimos cuando comparten el significado de <<cosa vana o falta de contenido>>, que es el que aquí tienen ambos. Se trata, pues, de una expresión redundante, ya que ambas palabras están usadas con el mismo significado; pero la redundancia tiene aquí la finalidad de hacer enfático el significado, de darle un énfasis del que carece el uso de cualquiera de ambos vocablos por separado, como en el ejemplo siguiente: <<Las calabazas que le dio Chinuca a Zaframagón [un hombre que la pretendía] fueron públicas y notorias, y por eso él, abrumado por el ridículo, anunció que renunciaba a las vanas pompas de este mundo. En el Real Círculo Agropecuario se cruzaron apuestas. Unos opinaban que lo que Zaframagón quería hacer era suicidarse; otros, que hacerse cartujo.>> (Aquilino Duque. La luz de Estoril (novela de 1989)).
- Se usa en estas tres combinaciones:
- POMPAS Y VANIDADES
- LAS POMPAS Y [LAS] VANIDADES DE (con el segundo “las” opcional).
- SUS POMPAS Y VANIDADES
Ejemplos de uso de la frase <<pompas y vanidades>> y variantes
POMPAS Y VANIDADES
- Los honores no son nada. Nada, nada. Es muy bueno recibirlos para darte cuenta de que todo son pompas y vanidades. Ahora, es muy bonito el tenerlos, sobre todo si te sucede de joven, entrar en la Academia [de la Lengua], por ejemplo, porque te autovacuna contra la necedad. Porque hay gente muy necia. Esto se nota sobre todo en las esquelas. RTVE. Lo que dijo en TVE [el escritor Camilo José] Cela (libro de 1989).
LAS POMPAS Y LAS VANIDADES DE
- Por pretender enriquecerse fraudulentamente ha acabado en la cárcel. Ahora puede que esté reflexionando entre las cuatro paredes de su celda sobre las pompas y las vanidades de este mundo.
- Los arúspices del CIS [= Centro de Investigaciones Sociológicas] dicen también que las ocas sagradas anuncian que el personaje mejor valorado por los votantes es [el vicepresidente] Mariano Rajoy, por encima incluso de [el presidente] José María Aznar, sic transit gloria mundi [= así pasa la gloria del mundo], que lo digo en latín para que lo entienda Alfonso Guerra, el Latinista del Reino*. Eso mismo, dicho de otro modo, se lo dicen al Papa apenas elegido, y se lo repiten hasta tres veces, seguramente para que se acostumbre a despreciar las pompas y las vanidades de este puñetero mundo. Juan Pablo II ya se habrá resignado a que le llamen Wojtyla, como si fuera un defensa central. Jaime Campmany. ABC,25-11-2003. [* Antiguo vicepresidente del gobierno, al que, según Jaime Campmany, le gustaba presumir de culto y de saber latín].
LAS POMPAS Y VANIDADES DE
- [El recién fallecido escritor guatemalteco Augusto Monterroso] Tenía un extraordinario sentido del humor. Hay muchos ingredientes en su personalidad, pero quizá el humor sea el más importante, un humor muy elegante, muy fino, discreto, irónico. Lanzaba sobre las personas y las cosas una especie de visión, por una parte, muy generosa y solidaria, sobre todo con los débiles, los humildes y, al mismo tiempo, muy irónica contra todas las pompas y vanidades de este mundo y de una extraordinaria calidad. Mario Vargas Llosa. ABC,9-2-2003.
- Del mismo barro nos hizo Dios a todos, Cagarrache, date cuenta de que las pompas y vanidades de este bajo mundo suelen morir de infarto de miocardio, como los tenderos de comestibles, los canónigos y los rijosos cuervos de las hipotecas. Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1975).
SUS POMPAS Y VANIDADES
- El Rvdo. [= reverendo] Agustín..está ahora retirado del mundo y de sus pompas y vanidades y vive en un chaletito muy coquetón, Villa Visi, en las proximidades de Albacete. Camilo José Cela. ABC,2-3-1997.
- [Con referencia al banquero Mario Conde y al empresario y financiero Javier de la Rosa:] ambos han ido a la cárcel, abandonados por casi todos, y han pasado allí más miedo que once viejas. Dos tipos acostumbrados a tener un verdadero ejército privado de protección y que se encuentran de la noche a la mañana desnuditos en su celda, a merced de cualquier recluso o de cualquier carcelero..que pueden pasaportarles anónimamente al otro barrio tienen que quedarse muy <<tocados>>, porque eso sí que enseña sobre la fugacidad de la vida, sus pompas y vanidades. Federico Jiménez Losantos. ABC,6-4-1995.

EXPRESIÓN RELACIONADA: