Significado de la expresión PERRO NO COME PERRO
PERRO NO COME PERRO es forma sucinta de decir <<los perros no comen perro>> y con la que, además de recordarse el hecho de que los animales carnívoros no se alimentan –salvo raras excepciones que confirman la regla– de los de su especie, se expresa la opinión de que <<los “perros” humanos no deben comer hombre>>, o lo que es lo mismo: los hombres no deben ir contra sus semejantes en general y contra los de su gremio en particular.
Más información
- Hay película rodada en 2008 por Carlos Moreno titulada <<Perro come perro>>, en la que se narra la historia de una venganza que ha de llevarse a cabo mediante asesinato.
- A esta frase se contrapone, en su aplicación a seres humanos, la de <<perro come perro>> y otras similares: <<perro sí come perro>>, <<perro sí come carne de perro>>, etcétera (con el significado de podrá estar mal esa conducta contra la propia especie o contra el propio gremio, pero darse, se da). He aquí un par de ejemplos de ello: 1. [En entrevista de Virginia Drake al escritor Juan Manuel de Prada:] -[Virginia Drake] ¿La sociedad literaria es tan cruel y canalla como la pinta [en su novela Mirlo blanco, cisne negro]? -[Juan Manuel de Prada] Creo que hago un retrato de ella bastante benigno. Mi experiencia fue más penosa que como la retrato en el libro, donde pongo bastante sarcasmo y sentido del humor. -[Virginia Drake] Entre escritores, ¿perro come perro? -[Juan Manuel de Prada] Sí, sin duda alguna. La sociedad literaria es muy caníbal y muy endogámica. Puesto que en ella las recompensas materiales son muy escasas o inexistentes, se hipertrofian y se desarrollan una serie de pasiones innobles: la envidia, la vanidad, la ira, el resentimiento… Yo participé poco de la vida literaria, pero la he padecido.[..] Hubo gente que me golpeó con ensañamiento.. -[Virginia Drake] ¿Como por ejemplo? -[Juan Manuel de Prada] Quizá una de las personas que de forma más vil trató de hacerme daño en aquella juventud fue Andrés Trapiello, que me ridiculizaba en sus diarios (XL Semanal,4-12-2016). 2. [En tertulia radiofónica de análisis político, dicho con referencia al caso de crítica de periodistas a otros periodistas que se acaba de dar en la tertulia:] Nada le gusta más al perro que la carne de perro (Javier Rubio. Radio COPE,21-6-2006 [8:27]).
Ejemplos de uso de la frase <<perro no come perro>>
- Caín mata a Abel. Y el Hombre, desde aquel día, come hombre. Pero perro no come perro. Los animales tienen más compasión con los de su especie. El león come cebra. La serpiente come sapo.[..] Consuelo Álvarez de Toledo. El Mundo,20-4-1996.
- Perro no come perro, se dice mucho, pero el homo sí come homo, y en todas las actividades del ser humano se practica la antropofagia, especialmente en la política. La grandeza del político se mide por la cantidad y excelencia de individuos de su propia tribu o de otras tribus vecinas que lleva ingeridos y digeridos. Jaime Campmany. ABC,12-9-1999.
- [Fragmento de artículo en forma de carta dirigida a cierto presentador de televisión:] Perdóname, pero tienes menos agallas que una lombriz. Claro, como [el grupo de medios de comunicación] Vocento (Correo), en su legítimo derecho a informar, mira más por los lectores que por los intereses mercantiles hay que considerarlo traidor. A quién se le ocurre. Claro, según tú, lo primero* es la complicidad (perro no come perro) y luego el informar. Y al espectador que lo zurzan. Javier Lorenzo. El Mundo,17-7-2003. [* La complicidad es lo primero según la opinión, efectivamente, de que el perro no debe comer perro (o carne de perro), es decir que en este caso los periodistas no deberían atacar ni criticar a otros periodistas, cosa que se puede encontrar en el seno del gremio tan fea como para que puedan en el mismo llegar a dar ganas de lapidar al “traidor” al corporativismo periodístico, o al menos así es a juzgar por las siguientes palabras de un prestigioso periodista: <<A riesgo de ser lapidado implacablemente por los éticos de turno no voy a condenar lo que ha hecho, como periodista, David Rojo en la prisión de Alhaurín de la Torre.[..] Comprendo, aunque no aplaudo ni juzgo, la operación llena de imaginación y valor de David Rojo.[..] Me refiero sólo a la reacción de algunos compañeros, que ha sido desmesurada porque, según las viejas normas de la profesión, el perro no debe comer carne de perro>> (Luis María Anson. La Razón,25-9-2003). No obstante, la norma pudiera parecer de obligado cumplimiento siempre y cuando se den ciertas condiciones (por ejemplo que el periodista de que se trate sea un colega y no uno que trabaje para la competencia), ya que lo cierto es que los perros del periodismo es bastante la carne de perro periodista que comen, que es la razón por la que se considera idiota la frase en cuestión en la siguiente opinión periodística: “En los medios de comunicación se dicen esas cosas tan idiotas como <<perro no come perro>>” (Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,13-2-2003)].
- [Fragmento de artículo crítico sobre la manifestación feminista que había tenido lugar en Madrid el anterior día 8 (el Día de la Mujer):] Si ya me lo decía mi madre: «Hijo, que no hay que contarlo todo». Ya, ya, mamá, pero..los comentarios suscitados por el masculinicidio del 8-M [= el suicidio masculino del 8 de marzo] en los medios de comunicación, incluyendo éste, me constriñen a hacerlo. Valga sólo un ejemplo. Titular aparecido en EL MUNDO al día siguiente de la carnavalada: «Ni un contenedor quemaron… Mujeres tenían que ser». ¡Caramba! Eso sí que es sexismo. Ya puestos, podían haber matizado el notición diciendo que tampoco se produjo ningún asesinato. Confío en que Paco Rosell [el director de El Mundo, Francisco Rosell] me perdone este mínimo acto de insubordinación [contra la corrección política de atacar siempre a los hombres y defender siempre a las mujeres]. De sobra sé que perro no come perro, y menos aún si es de la misma camada, pero la cuasi unanimidad de mis colegas en ese mester de servidumbres que es ahora el periodismo y la babosería de los sermones lanzados desde sus púlpitos tienen la mala virtud de avergonzarme. Fernando Sánchez Dragó. El Mundo,11-3-2018.

EXPRESIÓN RELACIONADA: