LA PAZ DE LOS CEMENTERIOS o PAZ DE LOS SEPULCROS

Significados y ejemplos de la expresión LA PAZ DE LOS CEMENTERIOS

(o LA PAZ DE LOS SEPULCROS)

La frase LA PAZ DE LOS CEMENTERIOS  tiene dos significados:

  1. Ambiente excesivamente tranquilo, en el que casi no se desarrolla acción alguna.
  2. Situación de tranquilidad social lograda mediante el pago del precio de la sumisión ante quienes, de no darse ésta, finiquitarían aquella.

Ejemplos de uso

Ambiente excesivamente tranquilo, en el que casi no se desarrolla acción alguna.

  1. [Resumen del texto precedente: Los españoles eligen mayoritariamente para sus vacaciones el mes de agosto]. Un domingo de agosto en Valencia es lo más parecido a la paz de los cementerios. Yo no sé si los restaurantes no abren porque no hay gente o no hay gente porque los restaurantes no abren. Y quien dice restaurantes dice todo lo demás. Lo que sí sé de cierto es que no vendrá el turismo si la ciudad, más que una urbe turística, parece un convento de clausura.  Manuel Lloris. Las Provincias,2-8-1996.

2  Situación de tranquilidad social lograda mediante el pago del precio de la sumisión ante quienes, de no darse ésta, finiquitarían aquella.

  1. [Noticia radiofónica y comentario del periodista a cargo del programa en el que se da (F.J.Losantos):] Los actos electorales celebrados ayer estuvieron marcados por la escasez de público. Ni Partido Popular ni Partido Socialista lograron llenar sus respectivos mítines, aunque el caso más llamativo es el de los socialistas, que se celebró en Sevilla y contó con el apoyo del [el presidente del gobierno central José Luis] Rodríguez Zapatero. El presidente del gobierno pidió a los jóvenes que vuelvan a votar a favor de la paz./ [Federico Jiménez Losantos:] ¿De la paz? ¿De qué paz? ¿De qué paz? [..] Dice ZP [Zapatero] que luchar por la paz. No. A veces, hay que luchar. Por la libertad. Y si además tienes la paz, muy bien, y si no, has cumplido con tu obligación. Por la paz, se hubieran quedado los soldados norteamericanos en su casa y no hubieran desembarcado en Normandía y estaríamos pacíficamente en una granja nazi o en una granja soviética. ¿Cómo que por la paz? ¿Qué ha hecho ZP por la paz de España? Lo que ha hecho ZP se ha visto perfectamente este fin de semana: [el presidente francés Jacques] Chirac de pronto diciendo: <<¡ah, volvemos a ser amigos de los Estados Unidos! ¡Bush [el presidente de Estados Unidos], amigo mío! No eres mi amante porque no nos gusta este género, pero como si lo fueras. Pero ¿cómo hemos podido estar separados?>>. Y Bush, que ahora le conviene: <<¡Oh, sí, por los amigos volveríamos!>>. Bien, ya han hecho las paces Francia y Estados Unidos. ¿Y España dónde se queda ahora? Yo les diré dónde se va a quedar. Este viernes supimos que Estados Unidos acaba de firmar un tratado militar con Marruecos como aliado preferencial en la zona. Esto quiere decir que a partir de ahora Marruecos puede hacer lo que quiera con España porque Estados Unidos no la va a defender. ¡Lo que ocho años, día a día, mes a mes, le costó a [el ex presidente del gobierno español José María] Aznar romper nuestra dependencia de Francia [que es país aliado de Marruecos], ponernos a Estados Unidos de nuestro lado, o nosotros del suyo, que es lo mismo, para tener a Marruecos a raya se lo ha cargado, [el trabajoso fruto de] esos ocho años, ZP [= Zapatero] en ocho semanas! ¡Estamos vendidos nos hemos quedado en tierra de nadie, como dice hoy un editorial de ABC, Francia [que se opuso casi en solitario a EE.UU. en su campaña de Irak] ha vuelto a la sombra de Estados Unidos, Marruecos es el principal aliado de Estados Unidos y España ¿qué?! ¡España, nada! ¡España, nada!.. Y dice que por la paz. ¿Por la paz? ¡Será la de los cementerios!  Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,7-6-2004.
  2. [Resumen del artículo al que pertenece la cita siguiente: El 3-11-1994, la Real Academia Española de la Lengua envió una carta al presidente del gobierno español en defensa de la lengua española, actualmente hostigada por el gobierno catalán con la finalidad de limitar su uso en Cataluña lo más posible. La Generalidad de Cataluña (su gobierno) calificó dicha carta de <<documento inaceptable>>. El Institut d’Estudis Catalans manifestó que la carta de la Academia «atenta a [¡contra!] la conviviencia dentro de nuestra sociedad tanto en Cataluña como en el País Valenciano [la región valenciana] y las Islas Baleares»./ [Comienzo del artículo:Así como no merece el nombre de paz la<<paz>> de los cementerios, las cárceles, los campos de concentración y las múltiples formas de opresión con que las dictaduras obtienen ese sometimiento al que se atreven a calificar de <<paz>> como hizo la franquista en aquel famoso folleto titulado <<Cuarenta años de paz>>, que difundió hasta la saciedad, en todas las lenguas, en España y en el mundo, así tampoco puede llamarse honestamente <<convivencia civil>> entre dos sectores de población de distinta lengua materna, raza, color, religión o cualquier otro carácter diferencial a la obtenida coactivamente haciendo funcionar durante lustros una implacable maquinaria administrativa totalitaria y represiva, montada por la oligarquía de uno de los dos sectores para imponer al otro sector un silencio resignado o impotente, utilizando para ello todas las formas de intimidación y chantaje psicológico, educativo, profesional, social, propagandístico y hasta, como venimos viendo, el atentado y la violencia física./ Frente a esta forma innoble de pretendida <<convivencia civil>>, característica de algunas Comunidades de nuestro país, con Cataluña a la cabeza, que consolidaría para siempre en las mismas, a través de un proceso de <<limpieza lingüística>>, dos castas bien diferenciadas, evocadoras de la India, la antigua África del Sur, Ruanda* o Bosnia*, millones de españoles lucharán siempre lucharemospor una verdadera convivencia civil.., fundada en la libertad, la igualdad y la dignidad de todos, es decir, en la justicia.  Miguel Sánchez-Mazas. ABC, 20-12-1994.     [*En ese país las dos etnias (hutu y tutsi) que componen su población están enzarzadas en un exterminio mutuo. Bosnia: En esta república de la antigua Yugoslavia tiene lugar en la actualidad una guerra entre bosnios (musulmanes) y serbios (cristianos)].
  3. ..nada pretendo y a nada aspiro, puesto que lo único que busco es la política y cierta paz del ágora y no la implítica y débil paz de los sepulcros.  Camilo José Cela. ABC,9-12-1994.
  4. [Resumen del texto precedente: Cuando gobernaba la izquierda española, ésta apoyó intervenciones militares estadounidenses a las que ahora, estando en la oposición, se opone [con evidente oportunismo electoralista]]. Muestra sublime de esta contradicción la ha ofrecido estos días el José Saramago,..premio Nobel de Literatura.[..] Se le ve todos los años junto al dictador comunista Fidel Castro, producto de una revolución, celebrar un aniversario sangriento. Y ahora pide la paz a toda costa [y que EE.UU. no ataque a Irak por su inclumplimiento de las condiciones del alto el fuego cuando fue derrotado en la Guerra del Golfo], una paz que evite el desarme de quien, de verdad y con hechos, quiere la guerra. La paz que algunos de esos <<pacíficos>> trajeron [así sucedió en el caso del pacifismo británico ante el peligro de Hitler] no es la paz de las palomas; es la paz de los sepulcros.  Jaime Campmany. ABC,17-3-2003.
  5. Se echa tierra sobre el sumario de Sogecable, Rodrigo Rato y Jesús Polanco se echan públicamente madrigales y piropos, y muchos ven en esos síntomas la proximidad de la paz digital, que para el Gobierno puede ser la paz de los sepulcros.  Jaime Campmany. ABC,25-1-1998.
Aviones de papel en una imagen usada para ilustrar la frase la paz de los cementerios en el blog Expresiones del Español.
Guerrero murciano más sólo que la una contra la paz de los cementerios. (Imagen: canal de Youtube «El Expreso Resurrección», de Patricio Carrasco).

EXPRESIÓN RELACIONADA:

RENDICIÓN PREVENTIVA