NO PARARSE EN BARRAS

Significado y ejemplos de la expresión NO PARARSE EN BARRAS

(o, raramente, NO PARAR EN BARRAS)

NO PARARSE EN BARRAS significa, con connotación negativa, obrar con excesivo atrevimiento y sin restricciones ni reparos; no andarse con chiquitas y, si se trata de lograr un objetivo, estar dispuesto a todo, o a comportamientos extremos, para conseguirlo

  • SIN PARAR[SE] EN BARRAS: Obrando con excesivo atrevimiento, etcétera.
  • También, raramente, se usa <<detenerse>> en vez de <<parar[se]>>.

Ejemplos de uso de <<no pararse en barras>> y algunas de sus variantes posibles

NO PARARSE EN BARRAS

  1. ..las televisiones en constantes ataques de <<audiencitis>> [= ataques de preocupación por lograr más audiencia] no se paran en barras a la hora de buscar clientes..  Gustavo Pérez Puig. La Razón,10-2-2002.
  2. El afán de dominación del hombre sobre el hombre y de la organización sobre el hombre no se para en barrasMiguel Delibes. La Mortaja (libro de 1970).  
  3. Los que matan [los que son capaces de matar para conseguir sus objetivos]..no se paran en barras..  Jaime Campmany. ABC,17-2-1998.
  4. El gobierno socialista valenciano..ya no se para en barras. Cree que todo le está permitido. Vean ustedes.  Las Provincias,12-10-1994.
  5. [Fragmento de artículo sobre un desfalco perpetrado en el seno del gobierno de la región autónoma de Andalucía:]  El fraude..destapado a raíz del caso Mercasevilla habla de la perversión de un régimen más arrogante, impune y descarado de lo contemplable, que no se para en barras convencido de la omnipotencia de su poder y que no tiene reparos en establecer mecanismos de robo en el convencimiento de que su fuerza es tanta que nunca habrá de tener ningún tipo de consecuencias.  Carlos Herrera. ABC,11-2-2011.
  6. Pero, ¿quién fue su autor?, ¿quién, el Lancelot misterioso que no aparece?.. Tengo en mi biblioteca un ejemplar del Almanaque de <<Conferencias Culinarias>> de Ángel Muro en el que, en efecto, se publican los versos de que se viene hablando; el autor del librillo no se para en barras, y debajo del nombre de Lancelot coloca una fecha muy precisa: 1625.  Camilo José Cela. ABC,8-2-1998.
  7. Me tropiezo con un epitafio imaginario y que me sabe a Villegas, a Príncipe, a Manuel Reina, a cualquier poeta de tercera fila del siglo pasado: “Aquí yace la Manuela / Murió a los quince años / Sin saber lo que es canela.” Gracia brutal y obscena y un dato más que confirma que nuestros antepasados no se paraban en barras, pues “la Manuela” era una menor.  Manuel Lloris. Las Provincias,2-6-1998.
  8. En la colección catalana “Nostra gent” [= Nuestra gente] que ha publicado biografías de [los eminentes catalanes] Gaudí, Clará, Plá, Prat de la Riba –más los habituales valencianos “apropiados”–, no se paran en barras. El último [valenciano] incluido como “gent” de “ellos” es, nada más y nada menos que [el escritor] don Vicente Blasco Ibáñez, el más furibundo anticatalanista que ha existido jamás en Valencia. Don Vicente debe [de] estar revolviéndose en la tumba.  María Consuelo Reyna. Las Provincias,6-3-1996.
  9. [Encabezamiento del texto de una foto y palabras bajo el mismo:]  Mientras el delegado del Gobierno piede una <<reacción contundente>> contra el comisario [de agricultura europeo] Fischler, [el líder de Izquierda Unida (IU)] Anguita insta a Andalucía a poner en pie contra la reforma del mercado del aceite de oliva. [Encabezamiento] / El coordinador general de IU, Julio Anguita, pidió ayer que Andalucía <<se ponga en pie con todo tipo de medidas legales o paralegales>> para <<no llorar la pérdida del olivar>>. <<Un pueblo –dijo– no se puede parar en barras ante nada>>.  ABC,25-1-1998.
  10. [Situación (novelesca): Un comando terrorista va a atentar contra la vida de cierto general. El chófer de dicho general se encuentra en la barra de una tasca y un miembro del comando trata de sonsacarle información entablando una breve conversación con él. Al partir el chófer, el terrorista (Josechu) le desea suerte, tras lo cual reflexiona sobre esas cínicas palabras]. –¡Suerte, majo!/ Qué putada, Josechu, le deseas suerte a ese infeliz sabiendo que dentro de un par de horas tendrá el cuerpo lleno de agujeros por tu culpa, porque tanto el Mostachos como Zin [los que llevarán a cabo el asesinato] no se pararán en barras, lo destrozarán aunque puedan evitarlo.  Cristóbal Zaragoza. Y Dios en la última playa (novela de 1981).
  11. [Resumen del texto precedente: En la campaña electoral de las autonómicas catalanas de 2003 la mayoría de los candidatos rivalizaron entre sí en la reclamación de un mayor y disparatado nivel de autonomía para Cataluña, lo cual debiera haber constituido motivo de alarma]. No fue este el caso. O lo fue en grado mínimo y, a todas luces, insuficiente. Y más habida cuenta de que, en la recta final de aquella campaña, el principal dirigente de la oposición y candidato a presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, no se había parado en barras y había prometido públicamente que, en el supuesto de lograr a los pocos meses la tan ansiada Presidencia, el proyecto de [nuevo y ampliado] Estatuto [de autonomía de Cataluña] que saliera del Parlamento autonómico iba a ser, para él, palabra sagrada. Vaya, que estaba dispuesto a aceptar el texto, y a defenderlo, sin tocar ni una coma, tal cual llegara a las Cortes.  Xavier Pericay. ABC,29-11-2009.
  12. Resulta comprensible que los nacionalistas catalanes deseen lo mejor para Cataluña. Es lo mismo que deseamos, dicho sea de paso, el resto de los españoles, porque amamos a todas las regiones españolas de manera profunda y entrañable. Pero es que los nacionalistas catalanes no desean sólo lo mejor para Cataluña; además necesitan oprimir a otras partes de España e impedirles que vivan de manera pacífica y normal: aborrecen del desarrollo de Valencia, de Murcia y de Almería, y por ello impulsan la derogación del Plan Hidrológico Nacional, privándoles del agua indispensable para su desarrollo; aborrecen el progreso de España en los últimos años, y por eso presionan para que se congelen los planes de infraestructuras en Castilla y León, en Galicia, en Madrid y en tantos otros lugares del territorio nacional; aborrecen la bandera española –denominada por la [formación política catalana] Esquerra <<la bandera del enemigo>>–.. Necesitan, por su propia naturaleza, oprimir, dañar, destruir y destejer esa realidad, más que milenaria, denominada España; y no se paran en barras para lograrlo. Y lo peor no es que lo hagan, sino que el gobierno [español] que preside José Luis Rodríguez Zapatero lo consiente, lo alienta e incluso apoya..  César Vidal. Radio COPE,26-5-2005.
  13. [Con referencia a Javier Arzallus (líder del separatista Partido Nacionalista Vasco (PNV)): En su última pirueta política destinada a capitalizar todas las vetas del <<abertzalismo>>, el presidente del PNV no se para en barras ni se frena ante las bardas del decoro político, pues, simplemente, se las salta como los curas trabucaires de antaño.  Ovidio. ABC,24-3-1995.

SIN PARAR EN BARRAS  

  1. La paz no tiene teléfono. Quizás por eso, entendida como bien moral, parece tan antigua como rara y escasa. No es fácil vivir el íntimo sosiego de la lectura, el gozo de la audición musical o la necesaria calma de la reflexión porque, sin descanso, el teléfono nos trae –y yo no tengo móvil– ofertas para que cambiemos de operadora, compremos una enciclopedia o, peor todavía, contestemos una encuesta. Acaba de asaltarme la voz de una de esas empresas sociométricas que, sin parar en barras, utilizan el teléfono para contar calvos y establecer la proporción de peludos en la población activa.  Manuel Martín Ferrand. ABC,12-11-2005.
  2. La política expeditiva del Gobierno, el buscar sólo el acaparamiento del poder y su ejecución sin pararse en barras se está volviendo contra él..  José María Carrascal. ABC,31-5-1992.

NO DETENERSE EN BARRAS

  1. Conchita Miranda tuvo amores más bien tumultuarios con el famoso matador de toros Isidro Gómez, Zanganito.. Es fama que Zanganito llegó a presumir de los trajes de luces más caros y lujosos, regalo de Conchita Miranda, hembra que no se detenía en barras ni reparaba en gastos ni dispendios.  Camilo José Cela. Nuevas escenas matritenses (libro de 1965).
Silueta de la región valenciana con los colores de su bandera usada para ilustrar la expresión "no pararse en barras" en el blog Expresiones del Español.
Barras rojas y amarillas de la bandera de la región valenciana, de cuyos anexionistas del norte o no sé qué se dice en una de las citas anteriores no sé qué de no pararse en barras. (Imagen: Youtube (canal Banda Primitiva de Liria – Rapsodia valenciana)).

EXPRESIÓN RELACIONADA:

IR A DEGÜELLO