Significado y ejemplos de uso de la expresión PARA NO VARIAR
La frase PARA NO VARIAR significa lo siguiente: Persistiendo en [la cualidad o –sobre todo– en la acción de que se trate].
- Suele tener un ligero retintín, un suave matiz de burla amable o de crítica (o autocrítica) jocosa.
Ejemplos:
- [Fragmento de crítica taurina:] Matías Tejela debutó ayer en [la madrileña plaza de] Las Ventas.[..] Al sexo [toro], blandito para no variar, y noblón, le enjaretó una tanda sobre la diestra, ligada y con los riñones metidos, con la que se hizo jalear. Laura Tenorio. La Razón,20-3-2002.
- Para no variar, él fue quien habló la mayor parte del rato y los demás quienes escucharon. O quienes no hablaron, para ser más exactos; porque no sé yo si le escucharían mucho.
- [Resumen del texto precedente: José ríe y ríe]. José, para no variar, ríe. Eduardo Mendicutti. El Mundo,8-6-1997.
- Tiene [usted] razón, para no variar. TVE-1,7-10-2008 [serie <<Amar en tiempos revueltos>>].
- [Palabras de Isabel San Sebastián dichas al comienzo de la tertulia política por ella conducida en televisión:] Bueno, pues yo, para no variar, un día más tengo que empezar preguntando por ese asunto único que parece que está en nuestra vida política, que son las últimas amenazas vertidas por [la separatista organización terrorista vasca] ETA, en este caso contra nosotros, los periodistas y contra los medios de comunicación Antena 3 [TV],4-2-1999 [El primer café].
- [Fragmento de crítica a la película <<Delta Force>>, una más de las protagonizadas por el campeón de kárate Chuck Norris y calificada, para no variar –porque es la calificación habitual de sus películas– como mala:] El furibundo luchador y presunto intérprete..continúa con su reparto de mandobles. Ahora pelea contra malísimos narcotraficantes. Miguel Ángel Palomo. El País,19-11-2009.
- En el canal <<rociodurcaltv>> de Youtube y en la canción de Rocío Dúrcal <<Fue tan poco tu cariño>> hay bajo el vídeo un comentario, de María Verónica Díaz Arellano, que dice así: <<Lindo tema con una tremenda verdad>>. Alguien que acaba de escuchar la canción y que, a diferencia de la mencionada señora, no se ha enterado de lo que en ella se dice, al leer ese comentario le responde: <<Esta canción es muy famosa. A pesar de ello, no tengo ni idea de lo que en ella se dice. Ensimismado en la voz y en la música, casi ni me habría enterado si llega a cantar en turco. Tendré que volver a escucharla a ver. Es que hay que ver qué mastuerzos somos algunos>>. Y poco después, supuestamente tras haberla vuelto a escuchar, añade tras el anterior este otro comentario: <<Cierto. Muy buena letra, sí señor. Esto son canciones, y no otras cosas que presentan como tales y no pasan de ser ofensas a la inteligencia y al buen gusto. Por cierto, mi favorita de Rocío Dúrcal es “A ti mujer”* (tampoco tengo ni idea de lo que se dice en ella, para no variar)>>. [* Aquí se equivoca de título, porque “A ti mujer” es de Juan Camacho y no de Rocío Dúrcal. Por lo que se ve, tampoco presta atención a los títulos. Rocío Dúrcal sí que tiene, sin embargo, una canción de título parecido, con la que debe de haber confundido la de Juan Camacho: “Como tu mujer”].

EXPRESIÓN RELACIONADA: