PARA LUEGO ES TARDE

Significado y ejemplos de uso de la expresión PARA LUEGO ES TARDE

PARA LUEGO ES TARDE es comentario usado para expresar la opinión –y generalmente exhortar a la pronta acción respecto a la cosa de que se trate– de que determinado hecho consabido lo conveniente es que se produzca o sea realizado lo antes posible, y no cuando supuestamente se va a producir o cuando parece que se va a producir (con excesiva demora o en un momento en que se considera demasiado tarde). Equivale aproximadamente a <<En mi opinión, esto debería suceder, o debería hacerse, sin la menor dilación>>.

  • Se trata de la forma más corriente (la más frecuentemente usada) de la fórmula general PARA LUEGO + SER + TARDE (por ejemplo: nos dijo que para luego era tarde).

Ejemplos:

  1. En su autorizada opinión [en la del ministro español de Economía Carlos Solchaga], si hacemos esfuerzos económicos a corto plazo, viviremos mejor a partir de 1997.[..] Es reconfortante saber que de aquí a media docena de años todo va a ser mejor, pero puede que para luego sea tardeManuel Alcántara. Levante,26-9-1991.
  2. En la canción <<Mírame de frente>>, del álbum de 1969 titulado <<Soberanía>> de la panameña Orquesta 11 de Octubre, se usa la frase con el aparente significado de <<no dejes para luego el gozo con la rumba, porque conviene gozar lo antes posible, no sea que luego no se pueda o no resulte posible (es decir, por si después es ya demasiado tarde)>> (la secuencia en que se dice en esta pieza de salsa de Panamá dice así: <<Y te invito yo a gozar.[..] Mira que la rumba buena está.[..] Echa pa’ lante [= para delante], cobarde.[..] Ay, dicen que pa’ luego es tarde>>, todo lo cual se podría quizás (según cabe entenderlo) resumir así: <<Te invito a gozar de esta rica rumba [la que se está cantando]. No seas timorato; no te achantes y adelante, porque quizá luego, si cambias de actitud, ya no puedas gozar esta rumba tan buena>>.
  3. ¿Es que no conoces el dicho de no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy? Tienes una tendencia a dejarlo todo para otro día que deberías corregir. Es todo lo contrario que yo, que procuro hacerlo todo lo antes posible, siempre con el lema de «para luego es tarde» por bandera. Por cierto, que «por bandera» es otro dicho, otra expresión, como seguramente sabrás. –No. Como seguramente sabré, no. Como seguramente sabré a lo mejor mañana, u otro día. Porque eso también prefiero dejarlo para otro día. Hay que hacer las cosas sin prisas, que luego viene los estreses y los agobios y los infartos de miocardio y todos esos males de la vida acelerada moderna, de los que sin duda estarás igual de bien informado. –No. Yo de todos esos malos consejos no me informo. –Ah. Claro. Lógico.
Letrero luminoso con la hora en la puerta de un estanco en la calle Mártires de La Roda de Albacete, en una imagen usada para ilustrar la expresión para luego es tarde.
Hazlo ya. Pero ya ya. Son las 16:16. A las 16:17 tiene que estar hecho. Que para luego es tarde. Venga, a mover el culo se ha dicho.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

A LA MENOR OCASIÓN