Significado y ejemplos de la expresión EL QUE SIEMBRA RECOGE
El refrán EL QUE SIEMBRA RECOGE (o <<quien siembra>>, o <<cosecha>>) significa lo siguiente: Si uno es lo suficientemente previsor y diligente para propiciar resultados o consecuencias favorables para uno, lo lógico, y en principio lo más probable, es que disfrute finalmente de esos resultados o de esas consecuencias.
Más información
- Equivale al refrán, muy poco usado, <<quien bien siembra, bien coge>>, cuyo antónimo es el muy usado refrán de <<quien (o el que) siembra vientos, recoge tempestades>> (que significa lo siguiente: muy funestas serán las inevitables consecuencias (o tan funestas como inevitables serán las consecuencias) de favorecer o fomentar lo negativo [en el asunto de que se trate]. Por ejemplo: Hay quien opina que muchos y recalcitrantes han sido los pecados de indigencia mental y degeneración en general cometidos, con alegre complaciencia, por los europeos. Pues bien, como dice el refrán, quien siembra vientos, recoge tempestades (que equivale a decir lo siguiente: Los europeos han perseverado suicidamente en su degeneración y es lógico que ahora tengan que pagar un alto precio por ello (es lógico que tengan que pagarlo caro), es decir, tendrán que sufrir las inevitables consecuencias de su indigencia mental y moral. Si lo que se hace es lo contrario de sembrar vientos, si lo que se hace es lo que se debe hacer, lo objetivamente correcto, entonces se recoge, sobreentendiéndose que lo que se recoge es fruto bueno.
Ejemplos de uso:
- [Durante su estancia en Valencia] Le dio afecto a los valencianos, y el que siembra recoge. Amparo Mallén. Las Provincias,21-5-1995.
- En el estribillo de la canción salsera de la portorriqueña Orquesta Exposé 1 titulada <<El que siembra>> (1973), se usa una variante caprichosa de este refrán, que es la siguiente: <<el que siembra, cosecha de todo>>. (Habrá que sembrar en abundancia, claro, es decir, hacer cuanto más mejor para que esos hechos generen beneficios para uno).
EXPRESIÓN RELACIONADA: