PARA LOS RESTOS y TODA LA VIDA

Significado de las expresiones PARA LOS RESTOS y TODA LA VIDA

La expresión PARA LOS RESTOS tiene dos significados:

  1. Para toda la vida. Para todo el tiempo que queda en la vida de uno [o de la persona de que se trate]; para el tiempo de vida que le queda a uno [o a otro].
  2. Para toda la vida. Para lo que queda de tiempo futuro; sin cambio posible nunca y por lo tanto inevitablemente igual durante todo el tiempo futuro.
  • Esta frase tiene variante enfática en PARA LOS RESTOS DE LA VIDA).

La expresión TODA LA VIDA tiene cuatro significados:

  1. Siempre, durante la vida PASADA, o cierta parte de ella, de la persona o personas de que se trate.
  2. Siempre, durante la vida FUTURA de la persona o personas de que se trate.
  3. Siempre en el PASADO, o el pasado más reciente (a lo largo de la historia de la humanidad, o de la parte última de ella).
  4. Siempre en el FUTURO; durante todo el tiempo del futuro.

Más información

La expresión PARA LOS RESTOS significa para toda la vida (para toda la vida restante de la persona o personas sobreentendidas, o bien para todo lo que resta de la historia de la humanidad). Es decir, significa para TODA LA VIDA en las acepciones segunda y cuarta de esta última frase, las relativas al futuro (con la acepción cuarta se usa preferentemente PARA LOS RESTOS, en especial si se habla de algo negativo, si lo que durará es algo de signo negativo, y así se dirá preferentemente <<esto [esta cosa mala] es ya para los restos>> en vez de <<esto es ya para toda la vida>> cuando se quiere decir que durará para siempre, hasta el fin del mundo). 

Ejemplos de uso de las expresiones <<para los restos>> y <<toda la vida>>

PARA LOS RESTOS   1

Para toda la vida. Para todo el tiempo que queda en la vida de uno.

  1. [Fragmento de artículo en que se hacen comentarios sobre el programa de televisión “Su media naranja” (un programa en el que matrimonios revelan sin ningún pudor ante las cámaras las intimidades más increíbles). Se especula sobre el motivo de cosa tan llamativa:Yo creo más, sin embargo, en el incalculable placer del ajuste de cuentas; en el “sí, corazoncito, vamos a la tele, que te voy a dejar hecho un trapo para los restos”.  Diario 16,23-4-1994.
  2. [Con referencia al cantante Miguel Bosé (de padre español y madre italiana), que comenzó su aprendizaje con clases de danza en la fría ciudad de Nueva York:]  Pero el ragazzo* hispano-italiano no estaba dispuesto a quedarse congelado para los restos en una de las academias de EE.UU. y regresó   Merche Yoyoba. El País,3-5-1996  [Tentaciones (Especial hace 20 años)].     [* Ragazzo = muchacho (en italiano)].
  3. [A los ingleses] Podemos pedirles cualquier cosa, pero sin convicción. Como hacemos con Gibraltar. Eso les gusta. Ellos por su lado son capaces de arrancarte las vísceras pero sin dejar nunca de pronunciar la palabra talismánica que oirás indefectiblemente después del estropicio, <<sorry!>>. No sólo eso, sino que tienen toda una frase que la aprenden de pequeñitos, <<¡Ay!, perdone, ¿le he pisado?>>, pero a la que tú ya no das importancia porque te has quedado sin un pie y vas a ser un maldito cojo para los restosCándido. ABC,23-10-2000.
  4. La Feria del Libro no está concebida para otra cosa que no sea que el escritor se dé de bruces con la cruda realidad, reciba una bien merecida lección de humildad y sepa lo que es el desdén. El colmo del gozo editorial se produce cuando al lado del autor con ínfulas literarias aparece uno de los pocos que logran hacer <<colas>>: [Mario] Vargas Llosa, [Antonio] Gala, [Alfonso] Ussía, Ibáñez, Mendoza, Vázquez Montalbán y unos cuantos más. Ése ya es una fiera amaestrada para los restos.  Antonio Pérez Henares. La Razón,10-6-2002.
  5. [Con referencia a una serie de libros (algo ligeros y oportunistas en opinión del crítico) escritos a propósito de recientes sucesos políticos en países del norte de África:]  En el conjunto de esta producción escrita,..sus propuestas políticas y sociales se limitan a una expresión de buenos deseos.. Entre tanto ignoran, u ocultan, las evidencias comprobables. Vaya una sola muestra: [el argelino] Sami Naïr, en declaraciones a ABC (30 de abril de 2007), aseguraba, con desparpajo ejemplar, que el 98 por ciento de los musulmanes residentes en Europa estaba perfectamente integrado.. El único comentario posible al respecto es que quien intenta engañar de forma tan palmaria, pierde toda credibilidad para los restos.  Serafín Fanjul. ABC,7-1-2012 [Cultural].

PARA LOS RESTOS   2

Para toda la vida. Para lo que queda de tiempo futuro.

  1. los mentirosos que durante tanto tiempo negaron la evidencia de la crisis [económica], hicieron todo lo posible para atizarla esparciendo el contenido de las arcas públicas como quien reparte alpiste..y hablaron de brotes verdes [= indicios de mejora] referidos a lo que sólo es tierra quemada para los restos   Fernando Sánchez Dragó. El Mundo,29-4-2013.
  2. El felipismo [los años de gobierno del presidente Felipe González] no sólo ha dejado a España en la ruina, a la izquierda destrozada para los restos y al pueblo llano en posición genuflexa,.. Además, ha sumido en la miseria intelectual a quienes tenían la capacidad de crear un discurso legitimador del ejercicio democrático del poder   Federico Jiménez Losantos. ABC,9-6-1994.
  3. [Comienzo de artículo titulado <<Al fin la rutina*>>:]  Si de mí dependiera, se habían acabado las vacaciones para los restos. No hay en la historia de la civilización occidental un invento más fraudulento y humillante.. Salir de la rutina, romper con la inercia, ¿quién difunde esas majaderías?   Irene Lozano. ABC,29-8-2008.     [* La rutina tras el mes de agosto, el mes en el que un porcentaje más alto de españoles coge vacaciones].
  4. [Resumen del texto precedente: Al premio Nobel de literatura Camilo José Cela, fallecido hace un año, desde el momento en que murió, no paran de decir la mentira de que le escribían libros, de que se servía de negros]. Negros..lo eran los que le escribían los libros a Eduardo Aunós, de quien se decía que si hubiese leído todos los libros que llevaba escritos, sería sabio. Negro famoso fue el poeta Martínez Remis, que le hizo firmar a doña Julia Maura un texto de Oscar Wilde. El hijo de doña Julia niega la jugarreta del negro y exhibe una confesión de inocencia del poeta bromista. Pero aquí queda para los restos el epigrama de Pérez Creus: <<Sacudiéndose la abulia / sacó su balanza Themis / y así sentenció in extremis: / Tanto monta doña Julia / como Óscar Martínez Remis>>.  Jaime Campmany. ABC,27-12-2002.
  5. Me acordé de la madrileña calle de Alcalá y de cómo un alcalde sin escrúpulos –no recuerdo quién era– machacó, para los restos, el paisaje de la bonita calle desde su gloriosa Puerta, hasta el mazacote de hormigón.  Jaime de Armiñán. La Razón,12-1-2001.

TODA LA VIDA   1

Siempre, durante la vida PASADA.

  1. Su socio lo envidió toda la vida.  Pedro Casals. El señor de la coca (novela de 1987).
  2. Hasta donde la memoria le alcanza, [el ciclista] Josep soñó toda la vida con ser ciclista, desde aquellos Reyes [Magos], a los cinco años, que le trajeron su primera bicicleta.  Elena Pita. El Mundo,26-8-1995 [Magazine].
  3. Probablemente, casi todos los hombres han tenido amores de infancia cuya memoria los ha acompañado toda la vida.  Ramón J. SenderÁlbum de radiografías secretas (libro de 1982).
  4. [Fragmento de escrito titulado <<Querida ciudad:>> y hecho como si fuera una carta dirigida a Nueva York: ¿Que si te has vuelto loca? No nos engañemos. Toda la vida has sobrevivido a base de ansiolíticos.. Particularmente ahora, que a la mínima te giras y te encuentras los aviones en la pantalla [los aviones con los que, en el atentado terrorista del 11-9-2001, fueron destruidos los dos edificios más altos de Nueva York, las imágenes de lo cual han sido repetidas miles y miles de veces por televisión].  JulioA. Parrado. El Mundo,11-9-2002.

TODA LA VIDA   2

Siempre, durante la vida FUTURA.

  1. [En entrevista de José Cavero al periodista y escritor Jaime Campmany: -[JoséCavero] Y muy a menudo hace [usted] exhibición de un vocabulario riquísimo [en sus columnas peliodísticas]. -[Jaime Campmany] Eso lo dan las lecturas, sobre todo de los clásicos. A falta de otras virtudes he tenido la gran suerte de que me he tragado los clásicos y que me los sigo tragando porque los clásicos son un tesoro. Puede uno estar toda la vida y tres vidas que viviera, leyendo cosas y siempre se descubren cosas nuevas.  Interviú,12-12-1994.
  2. [Comienzo de artículo, a modo de crónica analítica desde EE.UU., titulado <<Diario americano (y IV)>>:]  Con un pie en la escalerilla del avión voy a intentar recapitular las diferencias esenciales entre la sociedad estadounidense y la que, de manera bastante inexacta, denominamos europea. Algunas saltan a la vista. En primer lugar, en Estados Unidos el espíritu de empresa prima sobre el ansia de asegurarse un puesto de funcionario para toda la vida. Si se realiza una encuesta entre los universitarios norteamericanos son escasos los que piensan en convertirse en empleados del Estado. Por el contrario, su deseo mayoritario es crear una fuente de riqueza.  César Vidal. La Razón,28-8-2005.
  3. –[..] ¿y aquello que le decía [a usted] Picasso de que cuando se es joven, se es joven para toda la vida? –Eso es un hermoso y generoso sañalamiento, mi querido amigo, pero verdad, lo que se dice verdad, no lo es más que a medias.  Camilo José Cela. ABC,29-5-1994.
  4. Estamos en una fase de transición y confusión. Tenemos el matrimonio monogámico para toda la vida..y los divorcios y uniones nuevas y una cierta promiscuidad ya tolerada, ya castigada de algún modo.[..] Así es de confusa y mixta, en esto y en mil cosas, nuestra sociedad.  Francisco Rodríguez Adrados. ABC,30-6-1999.
  5. La cantante chilena Cecilia tiene una hermosísima canción titulada <<Baño de mar a medianoche>>. En ella se dice lo siguiente: <<corazones que se quedaron juramentados toda la vida>>. Cabe suponer que por exigencias de ritmo (para que la letra encaje bien en la melodía) elude el <<para>> que dejaría la frase así: <<corazones que se quedaron juramentados para toda la vida>>.

TODA LA VIDA   3

Siempre en el PASADO, o el pasado más reciente.

  1. [Fragmento de artículo sobre la televisión que actualmente se hace en España: Si [en un debate] algún experto intenta..hacer uso de la palabra.., enseguida será silenciado por el presentador de turno para dar paso a algún bocazas que quiere llamar la atención o a algún tonto que haga gracia por viejo, travesti o subnormal o por las memeces que cuenta./ Estos debates representan, así, la apoteosis universal del analfabetismo funcional políticamente correcto. Toda la vida ha habido que alfabetizar a los iletrados por parte de las personas instruidas. Ésa parece ser la labor desde la escuela a la universidad. Pues los nuevos programas de debates televisivos han encontrado una fórmula original por la cual los analfabetos instruyen a todo el mundo con el regocijo consiguiente de los televidentes.  GabrielAlbendea. La Razón,27-9-2003.
  2. [En entrevista de Paka Díaz al filósofo Julián Marías: -[Paka Díaz] ¿Lo está haciendo bien Europa como frontera de la inmigración? -[Julián Marías] La inmigración es justificada, la ha habido toda la vida. Ahora, tiene un límite. Si Estados Unidos abriera la mano pasaría de 200 millones de habitantes a 500 millones. Ningún país puede resistir eso. Europa no puede recibir a todos los que querrían venir, eso es irreal.  El Semanal,25-8-2002.
  3. Francia ha vuelto a decepcionarnos [a los españoles], según preveíamos el otro día. Francia lleva toda la vida decepcionándonos, en realidad, a pesar de lo cual no perdemos la fe en ella ni dejamos de quererla. Lo de los españoles con Francia es una especie de complejo sádicoanal./ No había más que ver por la “tele”, hace unas semanas, “Los tres etcéteras de don Simón”, de [el dramaturgo español José María] Pemán.. En esa comedia se refleja la reverencia de nuestro pueblo por Francia.  Francisco UmbralEspaña de parte a parte (libro de 1975).

TODA LA VIDA   4

Siempre en el FUTURO; durante todo el tiempo del futuro.

  1. Justa o injustamente, las cosas pasan y mueren. Creíamos que el comunismo soviético era ya para toda la vida, para una eternidad, un paradigma inamovible   Francisco Nieva. ABC,4-3-1995.
Gran sol blanco sobre bonito cielo azul sobre la llanura pelada de La Mancha en una imagen usada para ilustrar la expresión para los restos.
Esto es ya para los restos, hasta que el sol caiga sobre la tierra y ni nubes ni leche con Cola Cao ni leches.

FRASE RELACIONADA:

LAS RANAS CRIARÁN PELO ANTES