Significado de la expresión PARA LLORAR o ES PARA LLORAR
(o ES PARA ECHARSE A LLORAR o ES COMO PARA ECHARSE A LLORAR)
La frase PARA LLORAR y sus tres frases sinónimas significan lo siguiente: Tan descorazonador y deprimente como para romper a llorar. Es comentario hecho para ponderar lo muy lamentable (la condición verdaderamente) lamentable de un hecho que no puede sino provocar inmensa vergüenza ajena.
- También se puede usar refiréndose al pasado. Si se usa la variante con verbo, hay que poner, evidentemente, el verbo en tiempo pasado: era. Y también puede usarse con el verbo en plural, tanto refiriéndose a algo presente como a algo pasado; por ejemplo: Las respuestas que dan algunos concursantes son para llorar. Qué disparates dicen algunos (o: Las respuestas que daban algunos concursantes eran para llorar).
- Aunque no es frecuente usar la frase así, también puede hacerse referencia a la cosa que provoca su uso en vez de antes de la frase, después, pero en este caso sólo se usa la variante con verbo: es [como] para llorar, seguida de <<que>>. Así, lo que se dice en el primero de los ejemplos que siguen tambien puede decirse de esta forma: Era para llorar que un universitario no supiera que existe un país llamado Italia.
Ejemplos de uso de las cuatro variantes de la expresión
- En 1987 fui profesor..en la Universidad de Austin, capital de Texas, y uno de los muchachones que me tocó de vecino en el condominio en que viví (era estudiante universitario el gigantón) me vio llevar mi ropa sucia en una bolsa a la lavandería [de lavadoras] tragamonedas. En la bolsa decía ITALY y me preguntó qué era ITALY. En fin, para llorar.. Alfredo Bryce Echenique. Blanco y Negro,9-1-1994.
- [En programación televisiva, palabras dedicadas a película estadounidense calificada como mala:] Una mujer desesperada por probar una nueva medicina contra el cáncer toma rehenes en un hospital. La negociadora..es su amiga Laura. Para llorar. Federico Marín Bellón. ABC,22-7-2006.
- Dos ejemplos para el sonrojo [del expolio del patrimonio bibliográfico español]: cuando [el cantautor y ahora político aragonés] José Antonio Labordeta, recién acabada la carrera de Historia, intentó hacer una tesina utilizando los fondos zaragozanos que aún quedaban de la antigua Sociedad Económica de Amigos del País, descubrió horrorizado, al llegar a aquel caserón una mañana de invierno, que el bedel utilizaba manuscritos del siglo XVIII para prender la estufa. Para llorar. Juan Palomo. El Mundo,27-9-2007 [El Cultural].
- [Comentario de Ander Bgta en un vídeo de Youtube con la canción grabada en 1949 por el dúo cubano Celina y Reutilio <<Que viva changó>>:] Qué buena musica. La mierda de musica que se escucha hoy..es para llorar. Todo lo pasado fue mejor definitivamente.
- [Comentario de Ander Bgta en un vídeo de Youtube con la canción grabada en 1949 por el dúo cubano Celina y Reutilio <<Que viva changó>>:] Qué buena musica. La mierda de musica que se escucha hoy..es para llorar. Todo lo pasado fue mejor definitivamente.
- Que un treinta por ciento de los españoles no lea un libro es noticia para llorar, pero divierte horrores [en plan, naturalmente, reírse por no llorar] que Julio Iglesias haya declarado (cuesta trabajo creerlo, ¿será una equivocación?) que en su casa no hay libros, pues prefiere –dice– el libro abierto de la palabra en los hombres. ¡Ole la frase! A Julio Iglesias le escuché en un canal televisivo de Atlanta decir –en español– que era conveniente que los tiernos niños de familias hispanas en Estados Unidos aprendieran la lingüística española. ¡Lingüística! Se refería, claro, a aprender la lengua.. Manuel Mantero*. ABC,29-5-2005. [* Escritor y catedrático universitario en Estados Unidos].
- [Palabras en terulia de análisis político:] Hay cosas que son terribles. Ayer, por ejemplo, en el CESEDÉN, que es el Centro de Estudios Superiores para la Defensa Nacional [Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional], dio una conferencia otra de estas personas, la del Instituto de Igualdad de la Mujer, y, bueno, la conferencia me cuentan que fue algo apocalíptico, es decir, a mitad de la conferencia creo que buena parte de los militares presentes no sabían si era una conferencia o les estaban haciendo ser los conejillos de indias de algún arma de guerra sicológica. Aquello fue espantoso. En el curso de la conferencia, esta señora se descuelga diciendo que..el ejército va a funcionar bien cuando haya una paridad total de sexos, y los altos mandos la mitad sean hombres y la mitad sean mujeres. Bueno, si Napoleón oye esto, las carcajadas las hubieran oído, pero vamos, hasta en Moscú. Es decir, esto es una majadería de unas dimensiones realmente graves. Pero, claro, que un centro que a mí me parece tremendamente serio, con profesionales que son más que cualificados, como el CESDEN, tenga que soportar semejante idiotez -porque no se le puede dar otro nombre-,..es que es para echarse a llorar. O sea, estamos llegando a un nivel de necedad que, bueno, ataca cualquier sentido común. César Vidal. Radio COPE,20-10-2004.
- [Fernando Tejero (actor en teleserie en antena), en entrevista de Javier Estrada:] Ahora la tele no es como antes. No es que haya mucha calidad, pero comparado con las últimas comedias españolas que he visto en cine… Algunas eran para echarse a llorar. El Mundo,4-3-2005 [La Luna].
- [Comienzo de artículo titulado <<Para echarse a llorar>>:] Efectivamente, es como para echarse a llorar. Ganar unas elecciones, aunque sea en severa y condicionante coalición, y perder la posibilidad de investidura porque dos diputados electos y respondones se larguen el día de la votación, es como para quedarse de piedra..y luego romper en llanto como los futbolistas que pierden el partido decisivo en el último segundo con gol en propia puerta. Carmen Gurruchaga. La Razón,19-6-2003.

EXPRESIÓN RELACIONADA: