PAGAR EL PATO

Significado de la expresión PAGAR EL PATO

PAGAR EL PATO significa sufrir inmerecidamente las consecuencias negativas de algo [sobreentendido] de lo que no se es (o se cree que no se es) responsable; cargar con un mal (un daño o perjuicio) causado (o que se cree que está causado) por otro u otros (derivado de la acción u acciones de otro u otros).

Más información

  • PAGAR [cierto] PATO: Sufrir inmerecidamente las consecuencias de la cosa a la que se aplica la frase y de la que no se es (o se cree que no se es) responsable.
  • En el primero de los ejemplos de uso que siguen se ve claramente que el no merecimiento referido en la explicación del significado de la frase es algo subjetivo: en opinión del hablante, de la persona que usa la frase <<pagar el pato>>, el perjuicio está causado por otro u otros y es inmerecido. Basta con creerlo así para usar la frase. Pero dicha opinión puede ser equivocada, o al menos cuestionable. Así, en efecto, también se podría pensar que los españoles, lógicamente, sí que merecen lo que eligen, ya que pudiendo no haberlo elegido, lo eligen y, como bien dice el refrán, quien bien tiene y mal escoge, del mal que le venga no se enoje. Si libremente y sin coacción alguna –se podría seguir pensando–, eligen malos políticos pudiendo elegir mejores o no elegirlos a menos que los haya (que no los hay porque los superiores no se comen nunca una rosca electoral frente a los inferiores), no se puede hablar de que hay injusticia en el hecho de tener malos políticos, y por lo tanto no se puede decir que los españoles pagan el pato. No al menos, siguiendo con dicha discrepante segunda opinión, los españoles en general: sólo lo pagan algunos, los que sí que ninguna culpa tienen de que no solamente manden malos políticos, sino de que no haya absolutamente ninguna posibilidad, en la llamada democracia española, de que los que manden no sean los peores posible, o no tan malos, sino los mejores posible, o al menos algo mejores.

Ejemplos de uso de la expresión <<pagar el pato>> y variantes

PAGAR EL PATO

  1. Escribe Antonio Muñoz Molina en..[su libro] Todo lo que era sólido (Seix Barral).. : <<Los países inventados por la clase política [la española, que se inventó una nación de naciones]..con su gran lujo de parlamentos, televisiones, empresas públicas, jefes de protocolo, caravanas de coches oficiales, enjambres de altos cargos y enchufados, mantienen los mismos fastos de siempre [a pesar de la brutal crisis económica que sufren los demás españoles]..>>.[..] Emborrachados de poder, dueños de almas y bagajes, caciques cuando no virreyes,..dueños de las [entidades bancarias denominadas] cajas de ahorro, practicando todo excepto la austeridad, reduplicando más y más funciones, hicieron de la maquinaria burocrática algo comparable a lo ocurrido en la vieja URSS [= Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas]. Se habla siempre de la <<burbuja inmobiliaria>>, pero poco de esta no menos gravosa <<burbuja administrativa>>..y..hemos <<pagado [los demás*] el pato>>..  Juan Bravo Castillo. La Tribuna de Albacete,17-11-2013.     [* Evidentemente, el articulista se refiere a los españoles en general, es decir, a quienes mayoritariamente eligen a esos políticos (a esa clase de políticos (y a ninguna otra))].
  2. Muchos inocentes..pagaron el pato.  José Javier Esparza. Telecinco,11-2-2012 [Debate].
  3. no están dispuestas a pagar el pato..  José Jiménez Lozano. La Razón,28-5-2017.
  4. Lo que sí puede discutirse..es el destino del recorte [presupuestario acordado por el gobierno]. Alguien tenía que pagar el pato en mayor medida que los demás.[..] La tijera se ha cebado en el Ministerio de Fomento [el que se ocupa de las obras públicas].  Manuel Lloris. Las Provincias,12-6-1996.
  5. [Comentario sobre la película “Cómo eliminar a su jefe”:]  Mujeres obreras, explotadas y manipuladas, deciden pasar a la acción: el jefe paga el patoJoaquín de Luna. El País,20-5-1995.
  6. Recordemos, muy sucintamente, lo que dice [el informe de la organización humanitaria de la Iglesia católica] Caritas. Ocho millones y medio de españoles viven con menos de 44.000 pesetas al mes. Son los jóvenes quienes más pagan el pato, pues no tienen trabajo. La pobreza se ha trasladado de lugar: del medio rural al urbano.  Manuel Lloris. Las Provincias,19-6-1998.
  7. [En entrevista de Jesús Ruiz Mantilla y Miguel Mora a Pilar Albarracín (<<artista>> de performances):]  -[Jesús Ruiz] Los apoyos oficiales [las subvenciones públicas] para los artistas, ¿son suficientes? -[Pilar Albarracín] La gente debe ser consciente de que somos embajadores en cierta medida de nuestros países y que merecemos apoyo oficial. A mí, ir a la Bienal de Venecia me costó dinero, por ejemplo, ¡y encima me robaron el ordenador! -[Jesús Ruiz] El caso es llorar. -[Pilar Albarracín] No, hombre. Los montajes cada vez tienen que ser más grandes y somos los artistas los que pagamos el pato. Todo..cuesta cada vez más dinero..  El País,5-8-2005.
  8. Formamos parte de Europa y si sufren Alemania y Francia, más sufrimos nosotros [los españoles]. Este primer recorte [presupuestario] del recién estrenado gobierno [de José Mª] Aznar viene a ser..el que tenía proyectado [el que fuera ministro de Economía con el partido anteriormente gobernante Pedro] Solbes. O sea, que no empecemos a echarle la culpa a una determinada ideología. Lo que sí puede discutirse..es el destino del recorte. Alguien tenía que pagar el pato en mayor medida que los demás. Aunque algunos dirán (dicen) que la tijera debió caer, en vez de sobre las infraestructuras y los funcionarios, sobre las subvenciones fiscales. Espinoso asunto del que me inhibo prudentemente.  Manuel Lloris. Las Provincias,12-6-1996.
  9. [Comentario a propósito del económicamente difícil periodo por el que atraviesa España, unas dificultades económicas que, según dicen, fuerzan a fortísimos recortes presupuestarios (así, por ejemplo, el funcionariado ha visto congelado sus sueldos durante los últimos años, con la consiguiente pérdida del poder adquisitivo de tan amplio colectivo):]  En periodos de forzosa austeridad, siempre surgen disensiones, como es fácil de suponer. ¿Quién paga el pato? ¿Lo pagamos todos equitativamente? ¿Los hay quienes incluso se benefician del infortunio general?  Manuel Lloris. Las Provincias,5-10-1996.
  10. Decía Albert Camus que en la tragedia griega el que tiene razón es el que paga el pato siempre: Orestes, Edipo, Prometeo… Aunque, a la postre, todos, con razón o sin ella, se acaban encontrando en los infiernos.  Tomás Cuesta. ABC,21-6-2008.
  11. El periodismo ha experimentado una considerable evolución en estos últimos veinte años. Por un lado, muchos periodistas han abandonado su cometido estricto de relatar los hechos de la actualidad y se han pasado al terreno de la opinión, hasta llegar a proporciones desconocidas en otros países. Por otro, los que quedan –con excepciones, naturalmente– no van en busca de la noticia, sino que acuden a sesiones informativas o conferencias de prensa donde se les reparte ya elaborada.. Los periódicos provinciales y, en general, todos los que no poseen un gran respaldo económico, se muestran especialmente vulnerables a estos nocivos hábitos, y apena la certidumbre de que una vez más, los débiles son quienes pagan el patoRicardo Senabre. ABC,10-6-1997.
  12. [Argumento de película:Keanu Reeves trabaja en una planta de energía generada a partir del hidrógeno y debe pagar el pato al producirse una devastadora explosión./ Se trata, claro, de un sabotaje..  Fabián Molino. ABC,6-8-2001.

PAGAR [cierto] PATO

Sufrir inmerecidamente las consecuencias de la cosa a la que se aplica la frase y de la que no se es (o se cree que no se es) responsable.

  1. La reforma del mercado laboral es cuestión por supuesto ideológica y se está debatiendo encendidamente en toda la U.E. [= Unión Europea] Es causa de que ningún político quiere ser campeón.[..] Me temo que al final este pato [la reforma del mercado laboral español en curso] lo pagará [el presidente del gobierno español José María] Aznar.  Manuel Lloris. Las Provincias,8-12-1996.
  2. [En las elecciones del pasado día 9] ambos partidos [minoritarios y españolistas (partidarios de la unidad de España)] han pagado ese pato [el de un sistema electoral injusto, en beneficio de los minoritarios partidos nacionalistas antiespañoles, que siempre terminan teniendo una importancia decisiva en los sucesivos gobiernos españoles, por culpa de una Ley Electoral que los dos partidos mayoritarios nunca se han puesto de acuerdo para cambiar].  Fernando Sánchez Dragó. Telemadrid,10-3-2008.
  3. PAGAR EL PATO + adjetivo:  [Con referencia al teatro de ópera Liceu de Barcelona, que se ha quemado en un incendio:] El Liceu será rápidamente reconstruido con el DINERO de todos los españoles.[..] Hablo con mucha gente y sólo recibo reacciones adversas [a esa reconstrucción]. No sólo el pueblo llano está encrespado sino individuos de toda la escala social. Aparecen “reticencias” en la prensa, a veces, incluso con firma catalana. ¿De qué van estas reticencias, cuando no quejas explosivas? En primer lugar, pero no único, de que aquí todos pagaremos el pato catalán.[..] Y no me he inventado yo las palabras de [el presidente (nacionalista) de la región de Cataluña Jordi] Pujol, quien declara que Cervantes [como no es catalán y encima es castellano] “no le dice nada” y que admira la cultura castellana como un espectador ajeno a la misma. O sea, que si al Liceu le llega dinero del gobierno [central español] será por imperativos de transacción comercial, que nada tienen que ver con el sentimentalismo de una historia cultural en común.  Manuel Lloris. Las Provincias,5-2-1994.
  4. PAGAR EL PATO DE:  “La vida sexual en los países árabes no está declarada, se vive de forma oculta. Los ricos tienen la posibilidad de organizarse fiestas para reunirse, pero los pobres no. Son ellos los que pagan el pato [de la falta de locales públicos donde poder conocer gente]”, cuenta [Manuel] Ródenas.  El Dominical,28-6-2003.
  5. Los ciudadanos no pueden pagar el pato de políticas..erróneas.  Antonio Gala. El Mundo,7-9-2005.
  6. las mujeres..son las que siempre pagan el pato de todo: de la crisis, del desempleo de los malos tratos, de la falta de dinero…  J. M. Cuéllar. ABC,19-11-2010.
  7. [El escritor y periodista Manuel Vázquez Montalbán, en entrevista de Julia Sousa, y con referencia a la acción de gobierno del presidente español Felipe González:] ahora el felipismo [la figura de Felipe González y lo a él asociado] está pagando el pato de todo [de toda la corrupción política], lo cual es una prueba de irracionalidad, puesto que una única persona no puede ser la culpable de todo.  Tiempo,9-5-1994.
  8. los hijos pagan el pato del divorcio. Está comprobado que a los niños entre 3 y 9 años la ruptura de sus padres les causa inseguridad, miedo, depresiones,..además de enfermedades psicosomáticas.  Ana Vázquez. Levante,21-7-1991.
  9. Digo que este año lloverán piedras. Y las de mayor peso caerán sobre el techado de nuestro maltratado, infiltrado políticamente y frágil poder judicial.[..] Se nos caen encima los juicios [políticos] de [el director de la Guardia Civil Luis] Roldán, de los GAL, de Filesa, de Banesto, de Rumasa y hasta del coronel Perote.[..] La experiencia indica que se va a pactar,..se va a pastelear y sobre los escándalos del pasado se aupará el ludibrio de que cuatro desgraciados, los menos importantes, pagarán el pato del festín y se comerán el marrón. Empero lo que peor quedará malparado ante los españoles es la credibilidad en la Justicia en su acepción agustiniana de dar a cada uno lo suyo.  Martín Prieto. Tiempo,13-1-1997.
  10. La Dirección General VI es, dentro de la Comisión Europea, la que se encarga de la Política Agraria Común.. Al frente de la DG VI se encuentra el todopoderoso Guy Legrás.. Su poder se ha visto cuestionado durante los últimos meses por el papel que ha desarrollado en la crisis de las [vacas enfermas llamadas] vacas locas.. había que buscar alguien que pagase el pato de las vacas locas y, al parecer, le ha tocado a él.  César Lumbreras. ABC, 22-6-1997.
Administración de loterías El Salvador de La Roda de Albacete, en una imagen usada para ilustrar la expresión pagar el pato.
A ver si nos toca la lotería y podemos pagar el pato y todo lo que haya que pagar.

TO FOOT THE BILL in Spanish

Con el significado de ser quien paga se dice <<ir de pagano>>, y con el significado de ser considerado el culpable <<pagar el pato>>.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

TENER LA CULPA DE algo