OTRO QUE TAL BAILA

Significado y ejemplos de uso de la expresión OTRO QUE TAL BAILA

La frase OTRO QUE TAL BAILA significa lo siguiente:  [Con matíz zumbón, y con referencia a alguien que acaba de ser nombrado o mencionado] Otra persona más que adolece de un defecto idéntico o similar al de la persona recién mencionada.

Más información:

  • Como puede verse en el primero de los ejemplos que siguen, también puede hacerse referencia a una cosa, aunque generalmente esta frase se aplica a personas.
  • La frase cambia gramaticalmente cuando la referencia se hace a una mujer, así como cuando se hace a varias personas: OTRA QUE TAL BAILA; OTROS (u OTRAS) QUE TAL BAILAN.

Ejemplos:

  1. [En programación televisiva:<<Copycat>> [Título película]. – La doctora Weaver y la agente Hunter intentan atrapar a un asesino temible por las cuestas de San Francisco. La intriga está lograda, pero como decía [el ratón de los dibujos animados] Bugs Bunny, ¿qué hay de nuevo, viejo? [el argumento de las persecuciones por las cuestas de San Francisco está muy manido]./ <<Arenas blancas>> [título de película de Roger Donaldson (que va a continuación, en la programación de televisión, del anterior título)]. –Otra que tal baila. Como casi todo el cine de Donaldson, entretenida y banal    Federico Marín Bellón. ABC, 21-2-1999.
  2. Otro que también andaba cerca del palco de Fuente. –Lo soltó como si hubiese querido decir “otro que tal baila”   Pedro Casals. El señor de la coca (novela de 1987).
  3. La solución [a la pregunta que he planteado] es tan trivial como esos concursos [televisivos] en los que [el productor y presentador televisivo español] José Luis Moreno, otro que tal baila, retrata a un país de subnormales: la respuesta es, señoras y señores, [el ex presidente del gobierno español] Felipe González. No hay charco en el que el patriarca no se meta ni lodazal que no haya hoyado.  Tomás Cuesta. La Razón,23-12-2001.
  4. Lo de [el político socialista Joaquín] Leguina el otro día en Tele 5 fue patético: primero reprocha a [el periódico] “El Mundo” hacer denuncias sin pruebas, y luego asegura que no le interesa ver las pruebas. Esa misma tarde, [el político socialista Narcís] Serra –otro que tal baila– había tenido los santos bemoles de criticar a [el político supuestamente de derechas José María] Aznar… ¡por no dar la cara! ¡Él, que se pasó semanas huyendo de la comisión parlamentaria sobre [el caso de corrupción política de Luis] Roldán y de la tribuna del Congreso como si ambas encarnaran la peste misma!  El Mundo,19-11-1994.
  5. A nadie se le ocurre preguntarle a [la joven vasca] Tamara [nueva famosa de programas televisivos de entretenimiento] qué piensa del Rh negativo [del que se habla en relación con el nacionalismo vasco].. A nadie se le ocurre y no por no ponerla en un aprieto sino porque no interesa lo que Tamara pueda decir sobre eso y porque se da por hecho que Tamara es de otro planeta.[..] Y, sin embargo, Tamara es del mismo lugar que [los líderes nacionalistas vascos Arnaldo] Otegui y [Joseba] Egibar.[..] Boris Izaguirre, otro que también tiene un nombre y un apellido [el apellido es típicamente vasco] que suenan extraños cuando se relacionan y en cuya extrañeza reside el éxito [en la clase de televisión en la que sale Tamara]. Otro que tal bailaIñaki Ezkerra. La Razón,9-11-2000.
  6. [Diálogo en tertulia sobre las intervenciones de diputados en el debate parlamentario sobre el estado de la nación:] –Queda [el líder comunista Julio] Llamazares. –Y [el separatista vasco Iñaki] Anasagasti. –Otro que tal baila*.  Radio COPE,30-6-2003.     [* Esta última frase dicha por Federico Jiménez Losantos (en el programa nocturno La linterna)].
  7. [El periodista Federico Jiménez Losantos, tras referirse en su programa radiofónico a ciertas manifestaciones supuestamente mentirosas hechas en una comisión parlamentaria de investigación:]  Bueno, otro que tal baila: Bolinaga. Otro que nos toma [a los ciudadanos] por imbéciles./ [Mercedes Aranda (dando la noticia):] El destituido teniente-coronel [de la guardia civil] Bolinaga explicó que cuando recibió en octubre de este año la cinta grabada por Campillo a Lavandero, no consideró que tuviera valor judicial ni policial. No escuchó la cinta, sino que leyó el informe.[..]/ [En este punto se reproduce, en la voz del tal Bolinaga, su referida explicación, tras cuyas palabras, vuelve a intervenir Losantos:] Vamos a ver, vamos a ver, teniente-coronel –porque lo han apartado del cargo, lo han destituido, pero no lo han echado del cuerpo, de momento–.. Pero vamos a ver, Bolinaga, ¿qué piensa, que somos todos imbéciles? ¿Cómo que la policía? ¿Cómo que la policía? ¿Y tú? ¡Este era el jefe de la comandancia de la guardia civil de Gijón!.. ¿Pero qué es esto? ¡El uno echándole la culpa a Hernando!; ¡éste echándole la culpa a la policía…!.. Es, como diría el general Laguna, de una falta de valor enfermizo, o enfermiza, porque es falta.  Radio COPE,23-11-2004.
  8. [Noticia radiofónica dada por Paloma García Ovejero:]  Desde el Partido Popular, [su líder Mariano] Rajoy recordó ayer que es una equivocación dar constantes patadas en la espinilla a la primera potencia mundial, y añadió que los asuntos del pasado están superados./ [Voz de Mariano Rajoy:] Estar..transmitiéndoles determinados mensajes a las generaciones más jóvenes creo que es una equivocación. Es decir, yo creo que por fortuna España ya es un país que mira al futuro, creo que ya no estamos aquí en temas de pasado y creo que todo eso, pues se lo podían haber ahorrado los organizadores del desfile [del que se ha excluido a EE.UU.] y probablemente hubieran evitado muchas polémicas y muchas disputas./ [Comentario de Federico Jiménez Losantos a las palabras anteriores:] Don Mariano se ve que para no tener úlcera de estómago no ve la televisión. Pero si vivimos instalados en el pasado y en el rencor [se habla, y a eso debe de referirse el comentarista, de un rencor derivado de la derrota socialista, ahora en el poder, en la Guerra Civil (1936-39), derrota de la que se dice que no está en absoluto asimilada y olvidada por el Partido Socialista, y que continuamente en los últimos tiempos la usa como lanzadera del odio de una parte de España contra la otra]. ¿En qué país vive don Mariano? ¿Pero cómo que España es un país que mira al futuro, si estamos hablando todo el día de la Guerra Civil, del 98 [de 1898 (el año en que España fue derrotada por Estados Unidos y perdió Cuba)], de la guerra de Vietnam (en el odio a Norteamérica se instruye a nuestros jóvenes y a nuestros mayores)?.. ¡Pero don Mariano!: ¡que esto es una máquina de propaganda, todos los días predicando el odio a la derecha y el rencor a Norteamérica! ¡Todos los días del año! ¡Todas las televisiones! ¡Casi todos los periódicos! Y casi todas las radios. ¿Pero en qué país vive, don Mariano?.. Bueno, vamos con la hazaña del embajador español en Cuba. Otro que tal baila./ [Mercedes Aranda lee la noticia:] El Partido Popular ha asegurado que el embajador español en Cuba conducirá al país a un problema muy serio y le ha tachado de radical y sectario, por su discurso del Día de la Hispanidad, en el que abogaba por restablecer relaciones con Castro. Los opositores han asegurado que se fueron de la embajada por dignidad.  Radio COPE,14-10-2004.
  9. –Pepita la Fantástica –llamémosla así– hay que ver lo mal que escribe. Además de meterse repetidamente con el “varón” y de ser recalcitrantemente panfletaria y demagoga, sus artículos suelen estar salpicados de incorrecciones lingüísticas diversas. Tras la tira de años en la profesión (ya en tiempos tan pretéritos como 1978 cometía errores, algunos de los cuales figuran en el “Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española” de Manuel Seco) todavía no ha aprendido a escribir como Dios manda. ¡Y eso que también es escritora! –¿Y qué me dices de esta otra Pepita la Fantástica? –Pues otra que tal baila. En lo referente al uso de la lengua que hace, quiero decir. Sus artículos son de lo más endeble en lo lingüístico. Dicen que las mujeres dominan mejor el lenguaje que los hombres, debido a un funcionamiento distinto en ellas de cierta zona del cerebro o no sé qué. No sé si será verdad o no, pero si es así, se trata clarísimamente de una regla con excepciones. Al menos con dos excepciones. –No, no: con más. –Cuidado: que te voy a tener que llamar machista, ¿eh? –Je, je. No, por favor. Cualquier cosa menos eso.
  10. Que Lady Di [Diana Spencer, fallecida princesa de Gales] era una pobre e inculta muchacha..es de todos conocido.. La culpa no la tiene ella sino quienes la invitan a sus programas. Lo hacen sin haberse enterado..que la auténtica vidente de Diana se llamaba..Rita Rogers, de origen rumano. Le fue recomendada por su cuñada Sarah Fergusson, otra prenda que tal bailaJaime Peñafiel. El Mundo,1-12-2002 [Crónica].
  11. [Como medida anticrisis, el socialista presidente del gobierno español ha determinado aumentar la recaudación por el cómodo procedimiento de cebarse con los colectivos más débiles: el de funcionarios y el de pensionistas, bajándoles el sueldo a los primeros y congelándoles la pensión a los segundos. Si bien con posterioridad, y con el aparente fin de disimular lo otro, ha anunciado un impuesto especial para <<los que tienen de verdad>>. Su tan demagógico como previsible discurso contra los ricos, muy del gusto de la gente, puede venir acompañado de leña a los curas*, ya que la demagogia anticlerical gusta tanto o más que lo anterior a la izquierda española, o a gran parte de ella. Comentario en este sentido:]  Pues, ¿y los curas? Otros que tal bailan. Habrá que recordarles que todavía no ha prescrito la sentencia del clásico: <<El hombre no será libre hasta que el último burgués no haya sido colgado con las tripas del último fraile>>.  Tomás Cuesta. ABC,22-5-2010.     [* De hecho, parece ser que al presidente del gobierno, junto a la leña a los ricos, sus correligionarios más aguerridos le exigen leña a la Iglesia].
  12. Lo malo –lo peor– de los tres escritores citados.., y de otros muchos que tal bailan, no es que sean demagogos.., sino que escriben muy mal.  Fernando Sánchez Dragó. Laretaguardia.com (periódico digital La Retaguardia),1-4-2020.
Vías con reflejo del sol en los raíles en una imagen usada para ilustrar la expresión otro que tal baila.
Aquí se ven tres reflejos. El primero quiso cegar al fotógrafo, pero no lo consiguió. El segundo, otro que tal baila, también quiso dejar ciego al de la cámara, sin conseguirlo tampoco. Y el tercero, ídem de lienzo, y huelga decir que tampoco consiguió su propósito. Pero en el pecado llevaron la penitencia, porque los tres desaparecieron. Los malos recibieron su merecido castigo. Bien está lo que bien acaba.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

ALBARDA SOBRE ALBARDA