Significado y ejemplos de uso de la expresión OTRA DE GAMBAS
OTRA DE GAMBAS es frase sarcástica mediante la que se hace burla de quien o quienes, en opinión de uno, tienen una actitud excesivamente despreocupada de cuestiones sociopolíticas de importancia suficiente como para que sea muy imprudente no prestarles atención o la debida atención, especialmente si esa actitud se tiene unida a una hedonista de propensión al goce o disfrute de la vida que, al modo del nuevo rico, es (o le parece a uno) excesivamente frívola.
Ejemplos:
- [Mensaje telefónico de oyente y comentario sobre el mismo del director de la tertulia de análisis político en que se reproduce (Federico Jiménez Losantos):] [Oyente:] Federico: desgraciadamente, a una parte de la sociedad le da igual [ese gravísimo asunto de la actualidad política española]. La bolsa de la compra es la que le hace mucho daño [por culpa de los grandes aumentos de precio que están teniendo los alimentos básicos]. Por eso intentan desviar continuamente la atención [de ese desagradable asunto]./ [Federico Jiménez Losantos:] En fin. Es posible. Es posible. Y ¡otra de gambas! [Risa del contertulio Luis Herrero]. Eso lo venimos diciendo hace tiempo. Lo que pasa es que eso no le quita gravedad. Radio COPE,8-11-2007.
- [En tertulia de análisis político, remate a la opinión compartida de que los españoles tienen, en general, distraída la atención por el hecho de que España ya no es un país pobre –que es un país de nuevos ricos, se dice– y no andan preocupados, o no tanto como debieran, por la gravísima ruptura hacia la que va lanzada sin frenos ni aparente marcha atrás la unidad de la nación española:] Telebasura y ¡otra de gambas! Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,2-10-2007.
- Los resultados de [las elecciones municipales y autonómicas celebradas] ayer, para mí ya les digo que catastróficos. Habrá ganado el PP [en el total de votos obtenidos en el conjunto de España]. Bien [esa victoria del único partido aparentemente dispuesto a defender la unidad nacional]. Pero, desde luego, [con el gran triunfo que han sido para los intereses separatistas vasco y catalán] España se ha pegado un batacazo del que posiblemente no se recuperará; probablemente no se recuperará. ¡Pero en fin!; como aquí estamos en el pancismo más garbancero, con perdón de los garbanzos, pues bueno, pues ¡otra de gambas! Pero a este paso, ni gambas ni langostinos, ¿eh? Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,28-5-2007.
- [Fragmento de un artículo publicado en el periódico alertadigital.com con el título <<La multiculturalidad es un plan de sustitución [de la población étnica española] encubierto>>:] A los que no sean tan afortunados los políticos les dicen que estén tranquilos, papá Estado va a estar ahí para proporcionarnos lo que no somos capaces de conseguir por nosotros mismos, esa renta básica o salario mínimo “vital” que es tan vital para la imagen de nuestra clase política que salió adelante en el Congreso sin tener ni un voto en contra.[..] Nuestra situación es crítica pero parece que aquí todo se resuelve sumando deuda como si esta fuera un inmenso agujero negro sin principio ni final conocidos. Otra de gambas. Monse Gil-Delgado Fernández. Alerta Digital,29-4-2021.
Ejemplos de uso, complementarios de los de la expresión anterior, de la palabra TRIUNFALISMO:
(para una ilustración suplementaria de una actitud que puede estar más o menos presente en torno a aquello que motive el uso de la frase en cuestión)
“España jugaba entonces en la <<Champions League>>, en palabras de su presidente” – dijo Mayte Alcaraz en el ABC del 31-10-2013. En efecto, el presidente del gobierno, pocos meses antes de la llegada del apocalipsis, o más exactamente del anuncio del apocalipsis económico a España en 2008, presumía de que los españoles jugábamos en la <<Champions League>> económica. Nada menos. ¡Y estaba pidiendo el estado dinero prestado! (además de, entre otras cosas del mismo jaez, dejando sin pagar cientos de miles de facturas a proveedores… tras recibir el río de dinero que le dio la Unión Europea al ingresar en la misma, y eso por no hablar de las manos metidas en la caja de los cuartos, porque si nos referimos a eso es que hay que citar, por poner un ejemplo entre los muchísimos semejantes posibles, a Ignacio Camacho: <<Un país puntero [es España, pero] de la Champions League de la corrupción>> (ABC,5-2-2013)). Con esas palabras presidenciales se puso broche de oro al triunfalismo de falso nuevo rico –que ni siquiera nuevo rico con pies de barro sino directamente falso– que se había venido teniendo en los tan breves como imaginarios días de vino y rosas anteriores, un triunfalismo ante el espejismo de bonanza económica de las décadas de 1990 y 2000 tratado en los siguientes textos:
- 2-4-1995 [En el gobierno valenciano (de la región autónoma de Valencia) ha habido] Corporativismo, pesebrismo, el odioso «es de los nuestros». Promesas desgranadas con el acompañamiento de rituales más o menos pomposos.[..] Propaganda, triunfalismo a raudales. Generosidad en los gastos suntuarios, subvenciones a los fieles, festines gastronómicos. Fanfarria, bambalinas. Planes y más planes mientras la autonomía pierde terreno en riqueza relativa en el conjunto nacional. Manuel Lloris. Las Provincias,2-4-1995.
- 17-3-1996 La economía valenciana, en contra del triunfalismo de [el presidente de la región valenciana Juan] Lerma, sufre de anemia Manuel Lloris. Las Provincias,17-3-1996.
- 17-12-1996 [Resumen del texto precedente: Juan Quiroga me ha escrito una carta. He aquí parte de su contenido:] <<Los españoles atravesamos una crisis de autoconfianza..>>. <<Manifestación clave de esa crisis –continúa Quiroga– es la descalificación que padece actualmente el siglo XVI, precisamente el siglo que hizo de España algo más que una nación mediocre y aislada. Según se enseña a la juventud, o como se presentó en [la conmemoración de] el Quinto Centenario [del descubrimiento de América], no se aprecia en esa centuria más que Inquisición, expulsión de minorías o genocidios. Al margen de las exageraciones y falsedades vertidas al respecto, el caso es tan absurdo como si al tratar de la Grecia clásica nos centrásemos casi exclusivamente en la esclavitud y la pederastia, o al hablar de la Inglaterra moderna nos refiriéramos tan sólo al tráfico de esclavos, la piratería o la quema de brujas en las colonias>>./ Certerísimas las palabras de Juan Quiroga, que encontró en el opúsculo de Brantôme un testimonio estimulante y optimista sobre los españoles de entonces que ha de interesar a los españoles de ahora, si es que los triunfalismos folclóricos de unos y los miopes secesionismos de otros no han terminado aún con los españoles. Luis Alberto de Cuenca. ABC,17-12-1996.
- 3-6-2002 Uno de los síntomas que caracterizan esta época que nos ha tocado en suerte vivir es el triunfalismo tontorrón y efímero, la deificación del presente en detrimento del pasado, ese cachivache del que nadie quiere aprender. Juan Manuel de Prada. ABC,3-6-2002.
- 29-12-2007 [Comienzo de artículo, titulado <<Evaluación del optimista>>, sobre la venta propagandística que el presidente del gobierno español hace de una legislatura que ya termina (el comentario está hecho en el año (2007) del comienzo oficial (o quizá más exactamente reconocimiento o cese de ocultación) de la gran e histórica crisis económica que padece Occidente en general y España en particular:] Señoras y señores, damas y caballeros, ciudadanas y ciudadanos, aquí no ha pasado nada [aunque se haya debilitado el Estado frente a los separatismo y la moralidad y concordia pública y social hayan disminuido de forma más que preocupante mientras se sigue agrandando la catástrofe educativa]. O mejor dicho, sí ha pasado. Ha pasado que hemos hecho cantidad de cosas, a cuál más justa, benéfica y solidaria. Hemos sacado las tropas de Irak, hemos subido las pensiones y el salario mínimo, hemos aumentado la renta y el PIB hasta superar a Italia, hemos creado empleo, hemos ampliado derechos, hemos traído paz social y estabilidad política, hemos…[..] Así que esto es lo que hay. Triunfalismo económico, pecho henchido..y ni asomo de autocrítica Ignacio Camacho. ABC,29-12-2007.
EXPRESIÓN RELACIONADA: