ÍNDICE
Significado de las expresiones OREJAS DE BURRO y CON BE DE BURRO
OREJAS DE BURRO significa lo siguiente: Castigo humillante, consistente en colocar en la cabeza unas orejas de burro de pega (falsas), aplicado antiguamente por los maestros a los alumnos especialmente torpes o poco aplicados.
- El castigo está narrado en esta cita novelística: [El maestro] Cogió a Felipe, me lo puso de rodillas sobre un banco, le encasquetó en la cabeza el bochornoso y orejudo casco de papel que servía para la coronación de los desaplicados. Luego.. Benito Pérez Galdós. El doctor Centeno (novela de 1883).
CON BE DE BURRO significa lo siguiente: Escrito, por error que revela incultura (indicativo de incultura), con la letra <<b>> (be) en vez de, como es lo correcto, con la letra <<v>> (uve).
- Se dice despreciativamente, con el mensaje implícito de que la persona que ha cometido esa falta de ortografía es un burro, alguien de muy poca cultura y culturalmente torpísimo.
Ejemplos de uso de las expresiones <<orejas de burro>> y <<con b de burro>>
OREJAS DE BURRO
- Además de la pena infamante de las orejas de burro, había la de dejar sin comer [el maestro no dejaba salir a algunos alumnos a la hora de comer], aplicada con tanta frecuencia, que si las familias no sacaban de ella grandes ahorros, era porque no querían Benito Pérez Galdós. El doctor Centeno (novela de 1883).
- [En tertulia radiofónica de análisis político, diálogo a propósito de la bajísima participación en las elecciones europeas del anterior día 13:] -[Carmen Tomas]..Estamos hablando de una abstención tremenda y de que éstos [¿los defensores europeos del Tratado Constitucional Europeo ] nos quieren llevar, pasado mañana [cuando será sometido a votación para su ratificación], a una Constitución en la que ni cree nadie… -[Federico Jiménez Losantos] (interrumpiendo) Que no ha votado nadie.[..] -[Pedro J. Ramírez] Nosotros pedimos que se pare el reloj. Es decir, que lo que decidan pasado mañana sea abrir tres meses –qué menos que tres meses– de reflexión, consultas internas, para proponer cómo enmendar el camino hacia el desastre.[..] Es que no se puede seguir con las orejas de burro puestas, porque, al final, se va a aprobar algo que..no va a haber ninguna posibilidad de ser ratificado. Entonces, más vale que haya esa autocrítica, diciendo: <<Vamos a proponer estos cinco cambios: darle competencias reales a la Comisión Europea; que en política exterior se hable con una sola voz..; etcétera, etcétera>>. Y entonces volver al camino constitucional. Radio COPE,15-6-2004.
- Hace poco [a Amantina] la invitaron a participar en la despedida de soltera de su sobrina.[..] Paso a transcribir en sus palabras todo el asunto. <<La cosa empezó el viernes por la tarde, cuando un grupo de muchachas vino a buscar a la futura novia a la casa. Le pusieron unas orejas de burro muy grandes y la primera prueba consistió en subirla en un banco público desde donde debía gritar: ‘¡Me caso, me caso!’, hasta que la rescataran. De ahí se la llevaron y la liaron a un árbol diciéndole que debía soltarse por sí misma en menos de una hora. Como no superó la prueba, su madre, en castigo, tuvo que tomarse ahí mismito un litro de calimocho caliente (duró tres días mala, la pobre).. ‘Son las costumbres’ –me dicen–..>> Carmen Posadas. XL Semanal,12-9-2010.
- [Comentario juguetón de chica a un amigo suyo al que, en la España de los años cuarenta, está enseñando a leer y que muestra bastante torpeza:] Te voy a poner unas orejitas de burro. TVE-1,23-8-2008 [serie <<Amar en tiempos revueltos>>].
CON BE DE BURRO
- Desde que..el fenecido Gobierno socialista [español] decidió que la política de bienestar consistía en cortar el gasto [público] por miles de millones, hablar de doscientos mil [la suma en que el nuevo gobierno quiere recortar en el gasto público]..nos parece una gollería. Por eso apenas el Gobierno anuncia que va a hacer un recorte de doscientos mil millones de pesetas, aparece un político que opina que menos de un billón, con be de burro, de recorte, no es nada. Lorenzo López Sancho. ABC,10-5-1996.
- [Diálogo en tertulia radiofónica:] -[Amando de Miguel] ¿Ha visto eso de los que piden la <<rebálida>> a la ministra, con be? -[Federico Jiménez Losantos]..Le piden a la ministra [española de Educación María Jesús] San Segundo que quite la <<rebálida>>. Con be. ¡Con be de burro! Nunca mejor dicho. Radio COPE,5-10-04.
- [Diálogo en tertulia radiofónica:] -[Susana Moneo] Una perla [sacada de el periódico El Mundo de hoy] que le voy a dedicar a [el sociólogo presente en la tertulia] don Amando de Miguel. A don Amando de Miguel. La ministra de Educación va y visita un instituto [de enseñanza secundaria]. Y entonces, allí, los alumnos le entregan un papel, un documento con ciertas peticiones, con ciertas críticas a la política educativa del gobierno… -[Amando de Miguel] Un memorial. -[Susana Moneo] Efectivamente. Bueno, pues en ese papel, en ese documento que le entregan alumnos entre los doce y los dieciséis años le dicen a [la ministra] San Segundo que no quieren [el examen final llamado] <<rebálida>> (con be, con be de burro) y que se aumente el presupuesto en <<deprimiento>> [por <<detrimento>>] de los concertados. -[Amando de Miguel] ¿Deprimiento? -[Susana Moneo] Deprimiento. Con pe de petardo, y no con te de torpe. Radio COPE,5-10-2004.
- Si alguien se interpone entre otra persona y algo que esta última está mirando, puede esta última decirle amablemente a la primera: <<¡Oye! : ¡que la carne de burro no se transparenta!>>. El tuteo podría sustituirlo por el trato de usted diciendo: <<¡Oiga! : ¡que la carne de burro no se transparenta!>>. Pero ¿podría decírselo con be de burro? No, menos mal que por lo menos no puede incurrir en la comisión de esa fea falta de ortografía. Primero por la razón evidente de que, aunque hay excepciones a esta regla (porque hay gente que las comete incluso al hablar), para decir algo con esa peculiaridad hay que decirlo por escrito. Pero segundo, y más importante, porque con be de burro se escriben las cosas que se escriben con uve, como por ejemplo vaca; y así por ejemplo, si uno dice <<las bacas dan leche>> pues lo ha escrito con be ¿de qué? De baca, naturalmente.

EXPRESIÓN RELACIONADA: