NO PADRE

Significado y ejemplos de la frase NO PADRE

La expresión NO PADRE se usa como forma de decir <<no>> con un matiz jocoso y cierto retintín. Se dice como respuesta a una pregunta que uno mismo acaba de formular.

Ejemplos de uso:

  1. [Dicho, en la tertulia de análisis político del programa radiofónico <<La Mañana>>, y por parte de un contertulio del director del mismo (Federico Jiménez Losantos), con referencia a ciertos políticos:]  [¿Firmarían eso?]. No padre.  Radio COPE,26-5-2008.
  2. [Comentario de duda sobre la efectividad de la reinserción social de violadores y pederastas (cuyo índice de reincidencia, al salir de la cárcel tras sus brevísimas condenas, es del 40 por ciento):]  Cinco ejemplos [de reinserción efectiva me gustaría que algún juez me pusiera]. No es pedir mucho.[..] ¿Se ha reinsertado alguno [de estos peligrosísimos delincuentes (especialmente los violadores) puestos en libertad]? ¡No padre!  Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,28-3-2008.
  3. [Dicho en programa radiofónico de crítica política:]  ¿Lo ha averiguado el juez instructor? No padre.  Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,2-6-2009.
  4. [En programa radiofónico de crítica política, comentario a propósito de lo mal hecha que está en la forma y en el fondo (mala redacción y peor contenido) la Constitución española, circunstancia agravada por el flagrante incumplimiento de algunos de sus mejores artículos:]  Igualdad de los españoles ante la ley [establece la Constitución]. ¿Se cumple? No padre.[..] ¿Se puede estudiar en español [en toda España]? No. Porque el [gobernante] PSOE no quiere y porque el PP tampoco quiso [cuando gobernó].[..] Es que es una casta política*, de verdad…  Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,19-6-2009.     [* La entonación de asco y hartazgo de estas últimas palabras no ofrece dudas sobre cuál es el significado que ha de sobreentenderse. En cuanto al añadido final, igualmente se deja incompleto al no resultar necesario completarlo para saber cuál es su significado (algo más fuerte que lo expresado por <<es manifiestamente mejorable>>)].
  5. Estoy harto de tener que repetirte una y otra vez que cuando llenes el cenicero tires la ceniza. Idealmente, deberías tirar la ceniza antes de llenarlo, porque huele mal y porque es antiestético y da mala impresión. Los ceniceros hay que vaciarlos, y es a quien los llena a quien corresponde hacerlo. ¿Soy yo quien los llena? No padre. Entonces, ¿por qué tengo que ser yo siempre quien los vacíe? Te lo digo por enésima vez: vacía los ceniceros, que hay que vaciar los ceniceros. Si uno es fumador, lo mismo que se ocupa de comprarse el tabaco sin que nadie se lo diga, debe ocuparse de vaciar los ceniceros que llena sin parar sin que nadie tenga que estar siempre diciéndoselo, recordándole que los ceniceros tienen que ser vaciados regularmente. ¿Me has escuchado? Todo lo más como quien oye llover, ¿a que sí?
Esquina de edificio de La Roda de Albacete en imagen usada para ilustrar la expresión no padre.
Imaginaria regla de oro para fotógrafos: nunca debe ponerse en un blog la imagen de un edificio que esté ligeramente inclinado hacia la izquierda. ¿Cumple esta foto esa regla de oro? No padre.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

DE ESO NADA MONADA