ÍNDICE
Significado de la expresión NO ES POR EL HUEVO SINO POR EL FUERO y frases semejantes
NO ES POR EL HUEVO SINO POR EL FUERO es la forma más conocida de combinar las palabras <<huevo>> y <<fuero>>, por lo que en realidad el título de esta entrada, para incluir todas las combinaciones, mejor sería EL FUERO [y] EL HUEVO. Efectivamente, ambos sustantivos, <<fuero>> y <<huevo>>, precedidos del artículo <<el>>, se usan en diversas combinaciones sin carácter fijo. Con la palabra <<fuero>> se alude a las cuestiones de principios o del terreno de la moralidad, y con la palabra <<huevo>>, a las cuestiones materiales o del terreno del provecho >>.
- El origen de la frase lo relata Manuel Martín Ferrand en el ABC del 9-1-2003: «Quiso el rey de Castilla Alfonso VIII, a principios del XIII, poco antes de la victoria de las Navas de Tolosa, imponer sobre la ciudad de Toledo un tributo pagadero en huevos de gallina. El alcaide de la ciudad, Esteban de Illán, se opuso a ello al tiempo que se ofrecía a la Corona con mayores y más esforzadas contribuciones de carácter espontáneo. No quería, ni para sí ni para los suyos, renunciar a los privilegios y exenciones de que gozaba y por ello, según cuentan a medias la Historia y la Leyenda, tan abnegado servidor toledano le razonó al Rey: <<No es por el huevo, sino por el fuero>>. El dicho del alcaide, cierto o imaginado, hizo fotuna». (Añade el periodista a continuación: «Aquí nadie quiere renunciar a su fuero, a los privilegios que le corresponden, a las bicocas que vienen de lejos y, ni aunque hayan caducado las razones que dieron lugar a ellas, prescindir de sinecura alguna. Es el caso del aforamiento de los <<padres de la patria>>. Esa reserva de una jurisdicción especial reservada a diputados y senadores..»).
Ejemplos de uso de variantes diversas de <<no es por el huevo sino por el fuero>>
NO ES EL HUEVO, ES EL FUERO
[El 3-12-2010 el presidente del gobierno español militariza el control aéreo (la dirección de las torres de los aeropuertos), en respuesta a una huelga salvaje de los controladores, que había bloqueado el tráfico aéreo y dejado en tierra a 250.000 pasajeros. Parece ser que la intención del gobierno es prolongar ese estado de alarma, reservado para momentos puntuales excepcionales, conviertiendo de ese modo el estado de alarma en estado de alarma permanente y, por lo mismo, normalizado. Palabras al respecto:] Este Gobierno no..es capaz de garantizar el tráfico aéreo ni con Estado de Sitio.. Un patético ministro de Fomento..no ha sugerido ninguna solución a lo que no es más que un conflicto laboral y se ha limitado a demonizar a los controladores en el convencimiento de que la opinión pública les aborrece. No es el huevo, es el fuero, y merecemos que el presidente se materialice y nos explique por qué ha aplicado el artículo 116.2* de la Constitución, destapando la ominosa Ley Orgánica 4/1981 que autoriza hasta el trabajo forzado. Martín Prieto. La Razón,19-12-2010. [* Dice así: <<El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros..>>].
ES EL FUERO, Y NO EL HUEVO
[Para evitar contratar más profesorado y así poder reducir el gasto público en los momentos que se atraviesan de profundísima crisis económica provocada fundamentalmente por el gasto estatal, les quieren subir a los profesores de instituto de Madrid el horario laboral de 18 a 20 horas a la semana. Comentario irónico sobre el hecho de que los profesores se hayan planteado hacer huelga de protesta:] Dicen los insurrectos que la señora [presidenta de Madrid Esperanza] Aguirre..pretende dar garrote a la enseñanza pública.. Obligar a los docentes a encadenarse al aula durante veinte eternas horas de espanto a la semana es un dislate atroz, un suplicio aberrante.[..] No obstante, sería injusto (y avieso, y torticero, y desproporcionado) colegir que el disgusto del estamento magistral es fruto del apoltronamiento o la galbana. Lo que les desazona es que la semilla que ellos siembran se malogre por falta de cuidados. Aquí es el fuero, y no el huevo, lo importante. Imaginemos..el dilema actual planteado al contrario. Se incrementan los sueldos, se reduce el horario y la plantilla, empero, ni engorda ni adelgaza. Irían a la huelga de cabeza antes de permitir que se menoscabase la sacrosanta calidad de la enseñanza. ¿Lo dudan? Tomás Cuesta. ABC,3-9-2011.
NO ES EL HUEVO DE [algo] SINO EL FUERO DE [algo]
[Con referencia a un caso de corrupción política en la región autónoma de Andalucía:] ..el verdadero fondo perverso del caso no son los expedientes de jubilación trucados sino el sistema que los sustentaba a partir de un diseño político tramposo.[..] no existía norma ni regulación alguna del turbio fondo discrecional en que la Junta [= el gobierno andaluz] acabó invirtiendo más de mil millones de euros. No es el huevo de los intrusos [autores materiales de los hechos] sino el fuero de la ausencia de procedimiento lo que constituye un monumental escándalo.. Porque la corrupción de los numerosos casos irregulares detectados..no habría sido posible sin la decisión política previa de crear un fondo de reptiles presupuestario para administrar con expresa voluntad clientelar el dinero de ayuda al (des)empleo. Ignacio Camacho. ABC,26-8-2012.
TANTO EL FUERO COMO EL HUEVO
Primaron en aquel caso tanto el fuero como el huevo. Al obtener el reconocimiento constitucional de los llamados <<derechos históricos>>, los nacionalistas vascos consiguieron también que el Estado español aceptara que no sólo Navarra y Álava, sino también Guipúzcoa y Vizcaya (<<las provincias traidoras>>, según la terminología franquista), tuvieran un régimen tributario propio.
ES EL FUERO Y ES EL HUEVO
Se refieren [con lo de <<la cabronada>> los colaboradores del socialista presidente de la región autónoma vasca] al acuerdo que José Antonio Alonso cerró en nombre del Grupo Socialista [al frente del gobierno central español] para lograr el apoyo del PNV [= Partido Nacionalista Vasco*] a los Presupuestos Generales del Estado a cambio de renegociar la transferencia al País Vasco de las políticas activas del INEM [= Instituto Nacional de Empleo] que [el socialista] Chaves y el propio lehendakari [= el presidente vasco] habían dado por hecha en público. Es el fuero y es el huevo porque, al margen del desaire y del oxígeno prestado a un PNV en horas bajas, lo ocurrido implica el bloqueo de la entrega de al menos 300 millones con los que la Consejera de Trabajo [vasca] Gema Zabaleta pensaba realizar innovadores programas para mejorar la cualificación profesional de los trabajadores vascos. Pedro J. Ramírez. El Mundo,24-1-2010. [* Fuera del gobierno autónomo vasco por primera vez, en beneficio del Partido Socialista].
PREFERIR AL HUEVO EL FUERO
[Fragmento de artículo sobre la actual estadía de su autor en Vietnam:] Me encuentro en Saigón con amigos andaluces.. Están rodando un documental sobre las huellas que España ha ido dejando por aquí [en la antigua Conchinchina*]. Son muchas./ Dos mercenarios –Blas Ruiz y Diego Veloso– conquistaron Camboya y dos frailes –Gabriel Quiroga y Diego Aduarte– descubrieron las [espectaculares] ruinas de Angkor en el siglo XVI. Las aventuras de los unos y de los otros fueron inenarrables.[..] Una expedición franco española ocupó el Delta del Mekong, entonces Conchinchina, al hilo de una campaña que duró dos años. Comenzó en 1858. Un lustro después, inexplicablemente, los nuestros regresaron a los cuarteles de Manila y Cavite [las islas Filipinas todavía eran parte de los restos del imperio español]. Los franceses aguantaron y, poco a poco, se hicieron con el control de la zona. España, como de costumbre, prefirió al huevo el fuero. Fernando Sánchez Dragó. El Mundo,20-2-2011. [* Los países del sureste asiático de Talidandia, Camboya, Laos y Vietnam].
DISCUTIR MÁS DEL FUERO QUE DEL HUEVO
[En entrevista de Pilar Urbano a Jaime Mayor Oreja (ministro del Interior (del Partido Popular (PP))):] -[PU] ¿Quiere el PNV entrar en ese proyecto común [con el PP del que usted me habla]? ¿Quiere? -[JM] Quiere, pero recela, desconfía, pide más garantías. Mire, nuestras conversaciones han discurrido siempre por el terreno estatutario, no por los temas mercantiles. Hemos discutido más del fuero que del huevo. El Mundo,28-4-1996.

EXPRESIÓN RELACIONADA: