CUESTIÓN DE FONDO

Significado y ejemplos de la expresión CUESTIÓN DE FONDO

CUESTIÓN DE FONDO significa lo siguiente: El hecho (generalmente oculto, o poco visible, o ignorado o minusvalorado o no suficientemente tenido en cuenta) que constituye el meollo (la parte esencial); o el asunto central o más importante, y el que ha de ser tenido en cuenta antes que ningún otro, en la cuestión [de que se trate].

  • El significado que tiene aquí <<fondo>> (importancia) es claro en el siguiente texto: <<Comenzaré por una de las objeciones finales [a mi antes referido artículo], que <<los términos empleados en el texto para referirse a Fernando VII… no suelen ser habituales en los trabajos de los profesionales de la historia>>. Tiene toda la razón mi comunicante, pues si hay algo claro, en efecto, es que yo no soy un profesional de la historia.. Pero ocurre que la primera expresión que me reprocha, llamar avieso a Fernando VII, está tomada precisamente de [el gran historiador Marcelino] Menéndez Pelayo.. Entrando en cuestiones de más fondo, diré que está equivocado el señor Urquijo al suponer que Fernando VII no restableció la Inquisición. Ya lo había hecho con su R.D. [= Real Decreto] de 21 de julio de 1814, Decreto que quedó en vigor de nuevo al anularse tras la invasión francesa toda la obra de las Cortes>> (Eduardo García de Enterría. ABC,19-1-2000).

Ejemplos de uso

  1. La relación y posible matrimonio entre el Príncipe [español Felipe de Borbón] y [la modelo noruega] Eva Sannum es la cuestión estrella en las encuestas que se prodigan en Internet desde hace varios meses. Con diferentes tipos de preguntas, pero siempre con la misma cuestión de fondo –¿puede Eva Sannum ser la reina de España?–, la aceptación de la modelo ha sufrido muchos altibajos..  Diez Minutos,14-9-2001.
  2. Quiero decir que hay una estética de la polémica, más allá de quién lleve la razón en la cuestión de fondo que se discute. Y un buen aficionado al género [periodístico de la polémica] puede saborear una hábil estocada del adversario, aunque no por eso se incline a compartir sus razones.  Fernando Savater. El País Semanal,2-11-1997.
  3. Pero, además de la cuestión de fondo, es decir, de la falta de democracia interna de los partidos, lo que a mí ahora me preocupa es si [el líder del Partido Popular Mariano] Rajoy va a tener, o no, la capacidad de integración de la diversidad que requiere el reto monumental al que se enfrenta..  Pedro J. Ramírez. El Mundo,9-1-2011.
  4. Lo que [en su discurso en la manifestación de víctimas del terrorismo] planteaba [la víctima José Antonio] Ortega Lara [una serie de principios] es la cuestión de fondo por la que uno puede entrar en política [= la defensa de esos nobles principios es la mejor motivación para entrar en política].  Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,23-5-2008.
  5. Antonio Martín Beaumont es uno de los periodistas más serios y mejor informados de España. Su periódico en internet, <<El semanal digital>>, se apunta éxitos diarios y ha hecho crecer el prestigio de su director. Ayer se refirió, en un espléndido artículo, a una cuestión de fondo: la situación del PP [= Partido Popular] en Cataluña./ Con los datos de los que en este momento disponemos, los populares [= los miembros del PP], si hoy se celebraran elecciones autonómicas, retrocederían gravemente y podrían quedar, incluso, fuera del Parlamento. Las indecisiones, las contradicciones, la evanescencia de [el líder del PP en Cataluña José] Piqué, la tenaz indefinición, la ausencia de firmeza y coherencia han conducido al PP catalán a una situación alarmante. Difícil cometer más errores. ¿Qué va a pasar, se pregunta Martín Beaumont, en las elecciones catalanas, en las vascas, en las autonómicas y municipales de 2007? ¿En qué condiciones se presentará [el líder del PP español Mariano] Rajoy a las generales de 2008 para disputar [el presidencial palacete de] la Moncloa [= el gobierno] a un Zapatero [el líder del PSOE] crecido?  Luis María Anson. La Razón,20-9-2005.
  6. [En entrevista de Virginia Ródenas a José Javier Esparza (escritor y periodista especializado en cultura):]  -[Virginia Ródenas] ¿Es pesimista [ante un arte contemporáneo que presenta como obras de arte cacas y pedazos de carne putrefacta] o cree que tras la oscuridad se hará la luz? -[José Javier Esparza] Hay una cuestión de fondo y es que, después de todo, este no deja de ser el arte adecuado para la época del Gulag.. Tal vez el origen del problema no esté en los artistas; quizás éstos no sean más que heraldos de lo que hay. La pregunta es: Y si anunciaran otras cosas, ¿mejoraría el paisaje general?  ABC,10-2-2007.
  7. El auténtico debate de nuestros días se instala sobre la línea divisoria entre teísmo y ateísmo. La decisión sobre las alternativas de este debate constituye la cuestión crucial para construir una concepción coherente del mundo. Es cierto que la cuestión sobre Dios y el alma no da lugar a un debate que se ventile entre las masas. Pero este hecho no representa ni una novedad, ni un rasgo característico de las sociedades actuales. Se trata de una difícil cuestión de fondo que solamente se ha discutido y se discute entre minorías –muy minoritarias, si vale la redundancia– capaces de elevarse al plano de la reflexión filosófica y de la información científica, aunque los resultados del debate acabarán alcanzando a las masas.  Gonzalo Puente Ojea. Ateísmo y religiosidad (libro de 1997).
  8. Por mucho que la escasez veraniega de noticias y las urgencias electorales de los partidos políticos hayan desmesurado el debate, existen importantes cuestiones de fondo que se haría mal en pasar por alto y que la ocasión aconseja plantear con más estudio que furor.  Fernando Savater. El País,11-19-1994.
  9. No soy tan ingenuo como para creer que tal cosa es una panacea. Ni las primarias partidistas, ni las listas abiertas, por ejemplo, arreglan cuestiones de fondo, ya muy maleadas. Pero por algo hay que empezar, y más vale un comino que la nada.  Víctor Márquez Reviriego. ABC,30-11-1997.
  10. [La del endeudamiento de las familias españolas] es una cuestión muy de fondoFederico Jiménez Losantos. Radio COPE,3-12-2002.
  11. [En tertulia radiofónica de análisis político, diálogo a propósito del rechazo francés, en el referéndum del día anterior, al Tratado Constitucional para la Unión Europea:]  -[Gabriel Albiac]..Valdría la pena ir a la cuestión de fondo. Porque yo pienso que ayer pasó algo extraordinariamente importante, mucho más allá de lo anecdótico; y creo que valdría la pena insistir sobre ello. En realidad, el referéndum ha sido un catalizador que ha hecho estallar algo que llevaba germinando mucho tiempo en la sociedad francesa, que es una profundísima crisis política ligada a lo que se puede considerar como la disfunción, la absoluta separación entre lo político y lo ciudadano./ Es algo que se venía gestando desde los años ochenta.., ¿qué es lo que ha caracterizado ese divorcio entre partidos y sociedad?: el hecho de que cada vez más la clase política se ha ido convirtiendo en una casta; y ese bodrio elaborado por Valery Giscard d’Estaing, al que llaman <<Constitución europea>> –que no preserva ni uno sólo de los principios de un texto constitucional…– -[César Vidal] (interrumpiendo) Es usted generoso llamando bodrio a eso, ¿eh? Ha venido usted hoy muy poco combativo.  Radio COPE,30-5-2005.
  12. [Con referencia a la extinción de la Unión Soviética: Pero, si nos asomamos un poco a las cuestiones de fondo, a los hilos que realmente han movido tanta marioneta*, vemos que, al final, nos tropezamos, como siempre, con la KGB.  Federico Jiménez Losantos. ABC,29-10-1995.     [* Con referencia a los diversos políticos que protagonizaron las transformaciones que desembocaron en la extinción de la URSS (Mikhail Gorbachov, etc.)].
  13. A mi juicio, sin perder nunca el sentido crítico, sin olvidar que la razón la tuvieron, la tienen y la tendrán siempre las víctimas, sin abandonar la vigilancia ética y política en las cuestiones de fondo, lo responsable es seguir respaldando al Gobierno en la lucha antiterrorista.  Federico Jiménez Losantos. ABC, 8-9-1999.
  14. Jeb Bush, el gobernador de Florida, debe su nombre al de J.E.B. Stuart, uno de los héroes suristas, o esclavistas, durante la guerra de Secesión. Que se llame así ya constituye todo un síntoma respecto al pensamiento básico de la familia Bush sobre los negros, aunque ciertos nombramientos suyos hayan intentado maquillar una de las cuestiones de fondo, no tanto exclusivamente de la dinastía mencionada, cuanto del Partido Republicano. Por algo será que el noventa por ciento de los negros que acuden a votar lo hacen siempre en favor de los demócratas.  Enric Sopena. ABC,8-1-2001.
  15. El aplazamiento hasta el próximo día 26 de las deliberaciones del Tribunal Constitucional sobre la impugnación del Plan [separatista del presidente vasco José] Ibarretxe por el Gobierno central empieza a ser una dilación excesiva –obviando para mejor ocasión el calificativo de indebida– y sugiere algo aún más inquietante: la aparente indiferencia del TC con la preocupación general, notoria para quien observe objetivamente la realidad, sobre el inicio de este debate constitucional. Esta advertencia no es gratuita, pues lo que debe decidir el TC no es la cuestión de fondo, es decir, la inconstitucionalidad material de los acuerdos del Ejecutivo vasco.., sino la..iniciación del conflicto promovido por el Gobierno.  ABC,11-1-2004.
  16. [En su programa radiofónico, dice el 23-4-2003 sobre la superferolítica antiespañolía española actual el periodista Federico Jiménez Losantos: <<Ya es patético y ya es patológico, ya es de un país enfermo, pero profundamente enfermo [de división y disgregacionismo en general y de separatismo en particular], que las clases de castellano en España se den en otra lengua que no sea el castellano, cuando todo el mundo entiende el castellano o lo puede entender [si quiere] y todos los profesores pueden dar las clases en castellano. ¿Se imaginan ustedes que pudiendo dar las clases en inglés, teniendo gente que sepa inglés, nativos ingleses o americanos, las dieran [en Estados Unidos o Inglaterra] en mal español? Bueno, pues eso es lo que se hace con las clases de español. Pero es que además, ya cuatro horas a la semana les parecen muchas. Y dice Pujol [el presidente catalán] que esto es una regresión. Han prohibido el español en toda la enseñanza, lo han prohibido en la administración autonómica, lo han prohibido hasta en las clases de español, que se dan en catalán>>. Y al día siguiente vuelve sobre este asunto del castellano o español con las siguientes palabras:]  ¿Que no quieren aprender español, como lo han prohibido? ¡Bueno, pues que no aprendan! Pero naturalmente, los títulos de Cataluña no deben valer en ningún sitio de España. Ésta es la cuestión de fondo. Ahí no se atreven a entrar, y tendrán que entrar, los gobiernos sucesivos. Y cuando llegue el señor Zapatero al gobierno, si es que llega, que a este paso lo dudo*, tendrá que explicarnos qué pasa con el estudio de la lengua común. Que aquí, mucho Instituto Cervantes y mucho Premio Cervantes y mucho ji, ji, ji-ja, ja, ja, pero a la hora de la verdad, lo que es aprender castellano, bueno, ni en Madrid ya, al paso que vamos.  Radio COPE,24-4-2003.     [* Pues sí que llegó, vaya si llegó al gobierno el líder socialista José Luis Rodríguez Zapatero: en abril de 2004 ya era todo un señor presidente del gobierno (democráticamente reelegido, para mayor contundencia victoriosa, en el 2008)].
  17. El Gobierno español está desbordado ante la crisis de los cayucos [con inmigrantes africanos que llegan a las costas de las islas Canarias], pese a su buena voluntad y su manifiesto interés, porque tiene mal enfocada la cuestión de fondo, que es la del mensaje global que España emite sobre su política migratoria. Mientras se produzcan regularizaciones masivas, mientras los irregulares sepan que no van a ser devueltos, mientras les quepa una oportunidad o un resquicio, y no digamos mientras encima se les conceda derecho de voto, lo van a seguir intentando.  Ignacio Camacho. ABC,19-8-2006.
  18. [En entrevista de Pilar Urbano a José Mª Aznar (líder de la oposición al gobierno español): -[Pilar Urbano]..¿Se fía de que las elecciones sean en marzo? -[José Mª Aznar] El compromiso de [el presidente Felipe] González..es demasiado fuerte como para volverse atrás y cambiarlo.[..] No hay elecciones porque Felipe quiera, sino porque no puede llegar más   allá.[..] Hombre, la cuestión de fondo es ¿por qué hay que <<resistir>> hasta marzo? Aparte de la Presidencia española de la UE [= Unión Europea], González necesita ganar tiempo hasta que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre un asunto como el del GAL que, sin duda ninguna, le afecta.  El Mundo,12-11-1995.
  19. El hartazgo de la sociedad catalana respecto a la problemática de la inmigración ilegal es más que evidente. Cerca de la mitad de los catalanes es favorable a expulsar a los inmigrantes en paro, mientras un 65% se opone al empadronamiento de sin papeles. Con esas posturas sintonizan algunas de las propuestas electorales de [los políticos catalanes] Mas (CiU) y Sánchez-Camacho (PP), similares a las que el polémico alcalde de Vic abanderó hace unos meses, y que fueron tachadas de xenófobas. La cuestión de fondo no es si tales ideas cobijan odio racial, sino la falta de una regulación eficaz en materia de extranjería, pues ese déficit legal suscita especial conflictividad en un contexto de crisis.  El Mundo,22-11-2010.
  20. Decía anteayer [el eurodiputado del Partido Popular Alejo] Vidal Quadras en la entrevista que le hice en la [emisora de radio] Cope que..la cuestión de fondo, el gran dilema que debe afrontar el Partido Popular en este dificilísimo momento de su existencia política es si acepta o no acepta el cambio de régimen perpetrado por [el presidente del gobierno español Rodríguez] Zapatero y sus aliados nacionalistas [regionales y antiespañoles] a través del [separatista] Estatuto [de autonomía ampliada] de Cataluña y la recua de [parecidos] estatutos consensuados –Valencia, Andalucía, Aragón, Castilla y León– que le pueden servir, le sirven ya [al estar ya aprobados], de coartada política para acabar con el régimen constitucional de 1978 [= con el sistema fundamentado en la Constitución de 1978]..  Federico Jiménez Losantos. El Mundo,25-4-2008.
  21. Aquí [en el mundo político y periodístico español] ya nos conocemos todos. El problema de vivir en un pueblo, aunque tenga cuarenta y dos millones y medio [de almas], es que ya nos conocemos todos y desde hace mucho tiempo. <<¡Dialogen, dialogen [con los terroristas del separatismo vasco –repiten en algunos medios de comunicación y es pensamiento aparentemente instalado en gran parte de los principales protagonistas de la vida pública–]>>. <<Hablando se entiende la gente>> [supuesta frase reciente del rey, dicha a un separatista catalán]. Bueno, [como resultado de este clima de comprensión con los separatismos] he ahí [el pacto del considerado amo de la política catalana con el terrorismo vasco para que mate a españoles pero de fuera de Cataluña, realizado el pasado enero en] Perpiñán. Y la cuestión de fondo es que aquí, todo el mundo tiene alguna responsabilidad [en el proceso desvertebrador que padece España]. Casi todo el mundo, por lo menos.  Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,19-2-2004.
    [Fragmento de artículo sobre el rotundo fracaso del candidato socialista (Miguel Sebastián) a la alcaldía de Madrid en las elecciones celebradas el anterior día 27:]  La cuestión de fondo es que Sebastián no es el problema.[..] Alguien le puso, pero le dejó tirado. Alguien le puso, pero no dio la cara por él cuando más lo necesitaba. ¿Es responsable sólo Sebastián o lo es también quien le aupó y le apoyó y ahora le deja abandonado? Parece evidente que el responsable del fiasco es [el líder del partido socialista José Luis Rodríguez] Zapatero.  José Antonio Vera. La Razón,2-6-2007.
  22. La reforma fiscal [alemana] ha fracasado.. No se trata tanto de saber si la demora de esa reforma es un hecho grave como de comprobar el grado de desgaste sufrido por [el canciller Helmut] Kohl. Queremos decir, del sistema representado por él.[..] La cuestión de fondo consiste en saber si Alemania puede hacer frente a las reformas de Maastricht sin dañar su economía.  ABC,10-8-1997.
Legionario tocando una corneta en una carátula de música militar española usada para ilustrar la expresión "cuestión de fondo" en el blog Expresiones del Español.
La cuestión de fondo es si a los españoles les importa o no conservar el legado de sus acentros, empezando por la conservación de sí mismos. (Imagen: Youtube: Banda Militar de Madrid).

EXPRESIÓN RELACIONADA:

CAMBIAR TODO PARA NO CAMBIAR NADA