ÍNDICE
Significado y ejemplos de la expresión A HUMO DE PAJAS
La frase A HUMO DE PAJAS significa lo siguiente: Sin previa reflexión y sin razonar lo suficiente.
- Se usa frecuentemente en combinación con los verbos <<hablar>> y <<decir>>, y generalmente en frases negativas. Así, NO HABLAR A HUMO DE PAJAS significa lo siguiente: Haber dicho lo anterior sin el conocimiento necesario para poder decirlo con fundamento y de forma cabal.
Ejemplos de uso
- [Resumen del texto precedente: Desde 1975, Fernando Lázaro Carreter, director de la Real Academia Española, ha escrito con cierta frecuencia artículos en la página 3 de ABC sobre el uso correcto e incorrecto de la lengua]. No sé si el profesor Lázaro habrá andado como el profesor Higgins, del <<Pygmalion>> de Bernard Shaw, anotando por las calles de Madrid cuanto llamaba la atención de su fino oído de filólogo. Pero lo que sí parece es que don Fernando es algo insomne y para distraerse de otros pensamientos, lee periódicos, ve televisiones y oye radios hasta altas horas de la noche, y no lo hace a humo de pajas sino que sigue trabajando, tomando notas de cuanto le extraña y es lanzado por ese altavoz del idioma que son los medios de comunicación. Lo que oirá… Alfonso de la Serna. ABC,24-6-1997.
- [Resumen del texto precedente: Zapatero, el líder de la oposición al gobierno (español), ha prometido no pactar con nadie, si no gana las elecciones, para tener la mayoría parlamentaria necesaria para formar gobierno. Una promesa que tiene la desventaja de desilusionar a sus posibles aliados]. Claro está que Zapatero no ha hecho la promesa a humo de pajas. Se conoce que ha comprendido el escándalo levantado por esa voracidad de gobierno que mantiene a su partido en un puro frenesí de hambre. Esa voracidad de gobierno es la que condujo a Rafael Simancas al gran fracaso de la Comunidad de Madrid.. Y esa misma voracidad de gobierno es la que ha llevado a Pasqual Maragall [el presidente de Cataluña] a pactar, o mejor dicho, a someterse sumisamente a Rovira, el republicano separatista, en Cataluña. Esos son los dos ejemplos de voracidad más espectaculares, pero hay bastantes más. Jaime Campmany. ABC,21-1-2004.
- Pero si la vida literaria española estuviera presidida por la objetividad y el sentido común, el autor de [la novela] <<Palermo del cuchillo>> no tendría que arroparse con premios para publicar sus obras, porque se trata de una excelente narración, cuidadosamente compuesta y escrita, sensible y a la vez desgarrada como un tango pasional./ Esta observación no está hecha a humo de pajas. <<Palermo del cuchillo>>..narra la historia de dos argentinos, emigrados a España en distintas épocas y por motivos diferentes: uno huye de la justicia de su país y el otro es un joven y prometedor futbolista, pronto malogrado.[..] toda la historia ofrece, sutilmente distribuidos a lo largo de la novela, los perfiles un tanto distorsionados y truculentos que caracterizan, en líneas generales, los elementos temáticos que con mayor frecuencia sustentan las letras del tango: los grandes amores, las traiciones dolorosas, aquellos desoladores conflictos sentimentales, ciertos desenlaces a veces calderonianos constituyen el fondo de resonancias que, como un conjunto de acordes reconocibles, acompañan la melodía principal de <<Palermo del cuchillo> >. Ricardo Senabre. ABC,11-10-1996 [Cultural].
HABLAR A HUMO DE PAJAS
- Ni aún en el supuesto de que éstas últimas [las prestaciones sociales en la región de Valencia] se resintieran cabría achacárselo a la voluntad de [el presidente de dicha región Eduardo] Zaplana, sino a la turbulencia de los cambios que hoy se viven en toda Europa.[..] Pero es hablar a humo de pajas, pues nuestro modesto Estado social no se está derrumbando. Manuel Lloris. Las Provincias,16-6-1998.
NO HABLAR A HUMO DE PAJAS
- Brian Sewell es ahora un crítico de arte que..sabe muy bien lo que se dice y no habla a humo de pajas. Es objetivo y no uno de esos pomposos pasteleros que son los actuales críticos de arte, transigentes con todo, con tal de salvaguardar su carrera. Francisco Nieva. ABC,4-3-1995.
- [Al decir sus palabras antes citadas] el ministro marroquí no habla a humo de pajas.. Pedro J. Ramírez. El Mundo,13-12-2009.
- Dice mi hijo, que ya es bastante mayor y está en el mundo y ha vivido, no habla, por consiguiente, a humo de pajas, que ahora los ricos también trabajan, porque eran terratenientes y en estos tiempos las tierras rentan muy poco. Fernando Fernán-Gómez. ABC,9-11-1997.
- Tomé el otro día un vuelo de Iberia de Barcelona a Zurich, y..fue el catalán la única lengua peninsular que sonó. Los saludos e instrucciones al pasaje fueron en todas las lenguas imaginables. Menos en español, lengua oficial del Reino de España, cuya corona por cierto lleva el logotipo de Iberia./ No hablo a humo de pajas.. Usted despega de París y le hablan en el avión en francés. Despega de Londres, y en inglés. Pero usted sale en este vuelo..desde Barcelona, y le hablan… ¡sólo en catalán! La primera lengua que sonó allí fue el catalán. Pensé: <<Ahora vendrá en castellano…>>. Sí, sí… Lo que vino fue el aviso de salutación en inglés, y luego en francés, y más tarde en alemán. ¿Y la lengua oficial del Reino de España, desde cuyo suelo despegaba aquel vuelo de nuestra compañía de bandera? Antonio Burgos. ABC,24-8-2005.
- [Resumen del texto precedente: <<Dublineses>>, de James Joyce, es una obra genial]. No pienso lo mismo del Ulises. En primer lugar,..Ulises constituye una enorme bufonada. Incluso los pasajes mejor escritos son bufonescos. Reparemos, por ejemplo, en una de las escenas iniciales, aquélla en que se nos pinta a Bloom sentado en el retrete, y atento al vapor caliente que asciende de las heces recién depositadas. El poder de la palabra corta el aliento. Pero nos enfrentamos, por así decirlo, a un problema de formato, o si se quiere, de proporciones. El asunto relatado carece, si bien se mira, de interés, y entonces domina, sobre los contenidos, la pura destreza literaria. Joyce teje unas páginas prodigiosas al hilo de un pretexto pueril: la mierda./ No hablo a humo de pajas. Las dimensiones más sentidas, más coherentes del Ulises, son las escatológicas en sentido estricto, y también figurado. En materia sexual, Joyce fue un marrano –y un voyeur, si hemos de prestar fe a Ellmann–, y este repliegue a modos de sexualidad infantiles coexiste tranquilamente con una sabiduría técnica fabulosa. Álvaro Delgado-Gal. ABC,26-6-2004 [Blanco y Negro Cultural].
- El ministro [español] de Fomento [José Blanco]..aseguró ayer que los impuestos son <<muy bajos>> en España y que hay que <<buscar fórmulas>> para homologarlos <<a los de los países europeos>>. José Blanco nunca habla a humo de pajas, de modo que los españoles deben prepararse para pagar más impuestos.. El Mundo,16-8-2010.
- ..cuando Yebes dijo lo que dijo en «ABC» tendría algún fundamento, creo yo. Yebes conoce el paño [= (en este caso) conoce el tema de las cacerías y cuándo un cazador es digno de elogio o no] y nunca habla a humo de pajas. Miguel Delibes. La mortaja (libro de 1970).
NO DECIR [algo] A HUMO DE PAJAS
- Hay que ser modestos, y sobre todo, hay que ser sinceros: no sabemos por qué [el líder del solcialismo español Felipe] González ha hecho lo que ha hecho en el último congreso socialista. Y como no sabemos por qué ha hecho lo que ha hecho, tampoco sabemos para qué lo ha hecho, supuesto que lo haya hecho para algo. No digo lo último, ¡ojo!, a humo de pajas. Álvaro Delgado-Gal. ABC,30-6-1996.
- [Fragmento de una carta escrita a un periódico:] En otro caso, el de [el político nacionalista vasco Iñaki] Anasagasti.., se pasa de un lenguaje impropio a la miseria, por mucho que luego digan que se le tergiversa. Lo que este hombre ha dicho en referencia a las asociaciones de víctimas [del terrorismo vasco], a los foros que defienden la libertad y la vida, es impropio de un hombre de bien. Pura miseria./ Este señor, tras sufrir en carne propia la afrenta de que bajaran a su madre a la fuerza de uno de esos autobuses que los chicos [los pro etarras (los partidarios de la separatista organización terrorista vasca ETA)] queman, escribió un indignado artículo en el que se preguntaba cómo habían podido hacer eso con su madre, que era republicana. Todas estas palabras no se dicen a humo de pajas. Ahora, se aprecia que siguen una estrategia contra el Gobierno y los foros que, según sus palabras, abundan como setas. Coral Fernández. ABC,5-6-2001.
- DECIR [algo] NO A HUMO DE PAJAS: Por fin a llovido en Madrid, y casi en toda España, pero yo creo que esta pertinaz sequía que hemos padecido es una prueba del cielo.[..] Y digo una prueba del cielo no a humo de pajas. Ahora verán.[..] Francisco Umbral. La guapa gente de derechas (libro de 1975).
NO DECIRLO A HUMO DE PAJAS
- Créanme ustedes. Cuando yo digo que el hidrógeno es sagrado no lo digo a humo de pajas. Respeto sus reservas cualesquiera que sean, pero debo repetir y repito que el hidrógeno se produce a sí mismo en el vacío. ¿No es eso bastante para conceder al hidrógeno los atributos de la divinidad? Ramón J. Sender. Novelas ejemplares de Cibola (libro de 1961).
- [Palabras en una tertulia de análisis político:] Y no lo digo a humo de pajas, ¿eh?.. Cuando digo lo de la masonería judicial, es que no lo digo a humo de pajas. Federico Jiménez Losantos. Radio COPE,1-7-2004.
- [Situación: Chinuca había asegurado a su hijo, Calixto José, que iba a contraer matrimonio]. Cuando Chinuca decía algo no lo decía a humo de pajas; por eso a Calixto José no dejó de sorprenderle..el que..su madre [Chinuca] no hubiera puesto en práctica la amenaza de contraer nuevo estado. Aquilino Duque. La luz de Estoril (novela de 1989).
- <<Sólo me entusiasmo con la apatía>>, le dijo [Franco Beluso] a la corista Terry Shelton. Y no lo decía a humo de pajas. Interrogado por la Policía a raíz de un asesinato.. , encajó sin pestañear el farragoso y contundente interrogatorio del detective Fuller,.. Extenuado y dolorido por la espeluznante traca de preguntas, Franco Beluso miró a Fuller a los ojos y le dijo: <<No puedo recordar dónde estaba en el momento de ese jodido crimen. Mi puta cabeza sólo retiene el olvido. Y, por otra parte, no me importa reconocer que a partir de la quinta pregunta, el resto de tus malditos puñetazos a un tipo como yo, tan falto de cariño, sólo podían parecerle afecto>>. José Luis Alvite. La Razón,4-2-2004.
