ÍNDICE
Significado y ejemplos de uso de la expresión NI QUE DECIR TIENE
La frase NI QUE DECIR TIENE significa lo siguiente: No es necesario decirlo o explicarlo, ya que es sobradamente obvio. Obviamente, como huelga precisar.
Ejemplos
- Helen era presidenta del Museo de Arte Moderno de Columbus [en el estado de Nebraska]. La verdad es que casi todas las pinturas habían sido adquiridas por ella y donadas al museo. Ni que decir tiene; Helen era la dama mejor calificada y más estimada de la ciudad. Ella parecía ignorarlo y no daba la menor importancia a su principado. Ramón J. Sender. Álbum de radiografías secretas (libro de 1982).
- Vivimos en estado de adolescencia permanente. El adolescente se sabe protegido por sus padres y por el hogar común, pero en absoluto piensa que deba hacer alguna aportación a la familia o a la casa. Algún esfuerzo, alguna renuncia.[..] Al Estado le pedimos todo –¡conocemos nuestros derechos!– cuando de lo que se trata es de recibir. Para eso pagamos impuestos, faltaría más, y bien altos e injustos, ni que decir tiene. Impuestos que, si podemos, procuramos eludir con mil añagazas Manuel Hidalgo. El Mundo,19-6-2010.
- [Palabras irónicas:] El cerebro, ni que decir tiene, es fundamental para las vedettes. “En el extranjero me aprecian por mi cerebro”, ha declarado [la vedette española] Leticia Sabater. Las Provincias,9-7-1994.
- Que [los países del llamado tercer mundo] tomen de nuestra cultura lo que deseen tomar. Y que sigan su camino sin que a nadie [del llamado primer mundo] le importe otra cosa que, al ejercer tal derecho, no avasallen los derechos de otros. Una línea, ni que decir tiene, delicada y difícil de precisar claramente. Luis Goytisolo. ABC,25-3-1994.
NI QUE DECIR TIENE QUE + indicativo
No es necesario decir, ya que es sobradamente obvio, que + indicativo. Obviamente, como huelga precisar, + indicativo.
- [Comentario sobre una película de 1988 protagonizada por Robert Wagner y Lesley Anne Down y que es una versión de otra rodada en los cincuenta y protagonizada por Cary Grant e Ingrid Bergman:] Ni que decir tiene que la leve trama no se sostiene igual de bien con Robert Wagner y Lesley Anne Down R. M. Las Provincias,5-7-1995.
- [Argumento de una película:] Un cínico jugador profesional de Nueva York se enamora de una remilgada miembro del Ejército de Salvación [salvation army]. Ni que decir tiene que ambos son muy distintos. Las Provincias,15-4-1996.
- [Crítica cinematográfica:] <<El sonido del trueno>>. Basado en un relato de Ray Bradbury, maestro de la ciencia-ficción, la historia comienza en 2055. Los avances tecnológicos permiten viajar en el tiempo y, para los multimillonarios, se organizan safaris para cazar dinosaurios en la Prehistoria. Sólo hay tres reglas que no hay que saltarse: no dejarse nada olvidado en el pasado, no traerse ningún objeto y, sobre todo, no cambiar nada. La mínima alteración puede tener consecuencias irreversibles en la evolución. Ni que decir tiene que* en esta película de Peter Hyams las reglas están para romperlas. Gonzalo Suárez. La Razon,26-8-2005. [* Escrito en el original texto así: <<Ni que decir que en esta película..>>].
- [Fragmento de crítica a una película:] Ni qué decir tiene que las interpretaciones son magníficas, la ambientación es minuciosa y no hay un solo plano desenfocado Federico Marín Bellón. ABC, 22-7-2001.
- Ni que decir tiene que a la cabeza de la manifestación formaban todos los parlamentarios elegidos en las pasadas elecciones y los representantes más sobresalientes de las fuerzas vivas de la política, la cultura y el trabajo. Interviu,15-9-1977.
- [El candidato del Partido Popular a la alcaldía de La Coruña, César Lendoiro,] Ni que decir tiene que es más conocido en toda España por ser el presidente del milagro del “Depor”* que el líder del Partido Popular en la ciudad. José Antonio Pérez. ABC,17-5-1995. [* El club de fútbol Deportivo de La Coruña].
- Y creo también que no nos conviene a nadie tener que reconocer que pudiera asistirle la razón a Walter B. Pitkin cuando supone que los políticos son gente fracasada en sus profesiones y hombres de mentalidad mediocre, dudosa moral y portentosa vulgaridad. Ni que decir tiene que desearía de todo corazón que la historia me demostrase lo contrario. Camilo José Cela. ABC,31-5-1994.
- [A la norteamericana de origen centroeuropeo Madelaine Albright] La vi el año pasado, hablando en el estadio del Orange Bowl [de Miami] a los [cubanos] que rendían homenaje a los últimos asesinados por [Fidel] Castro.. Dijo Madelaine que a ella no tenían que explicarle lo que era el comunismo..y que todo lo que pudiera hacer para ayudar a los cubanos a recobrar la libertad, como superviviente de Hitler y de Stalin, lo haría. Ni que decir tiene que los cubanos y los hispanos en general que llenaban el estadio del Orange Bowl no sólo la aplaudieron: la creyeron. Federico Jiménez Losantos. ABC,8-12-1996.
- [Fragmento de artículo en el que su autor dice que, decidido a aprender de primera mano sobre la televisión que tenemos los españoles, hace algo completamente inusual en él: sentarse a verla:] Ni que decir tiene, puesto que mi afán es de investigación sociológica, que voy a calar y catar, zapeando, saltando de cadena en cadena, todos y cada uno de los melones puestos a mi alcance por el pluralismo de la sociedad de la información, dicho sea lo puesto en cursiva con el sarcasmo y retranca que, tratándose de un troglodita escéptico y geológicamente fosilizado, como yo lo soy, cabe imaginar. Fernando Sánchez Dragó. El Mundo,27-11-2007.
- El nuevo [automóvil Audi] A-3 es un verdadero capricho y, desde su comercialización, prevista para los primeros días del próximo mes de octubre, será un coche de minorías. No sólo por su precio algo elevado comparándolo [si se lo compara] con la competencia, sino por el número de unidades que estarán disponibles para el mercado nacional. Audi tiene calculado traer a España en los primeros doce meses un total de dos mil unidades. Ni que decir tiene que se quedarán en manos de los más caprichosos, de los primeros que confirmen su petición en el concesionario, y que la lista de espera será larga. Carlos de Miguel. Blanco y Negro,8-9-1996.
- Numerosos hijos de emigrantes [de otras regiones de España] son objeto de vejaciones en Cataluña por parte de otros niños, catalanes ellos.[..] Ni que decir tiene que a estos chiquillos se les está infligiendo un terrible daño moral. De mayores odiarán a sus padres, odiarán a Cataluña y algunos probablemente también a España. Estarán neurotizados. Manuel Lloris. Las Provincias,22-9-1994.
- [Comienzo de artículo satírico titulado <<Comunidad Libre Asociada Panocha>>, sobre el plan separatista presentado por el presidente vasco (el <<lehendakari>>), que propugna una Vasconia libre (independiente) asociada al Estado español:] A todos los ciudadanos..de la Comunidad [= región autónoma o autonomía] Murciana..comunico que me encuentro en estos momentos..elaborando el Estatuto de la Comunidad Libre Asociada Panocha [por el panocho, un dialecto murciano]./ Terminado que sea el Estatuto lo someteré al beneplácito del Panochari [presidente, a semejanza de lo de lehendakari] Ramón Luis Valcárcel..y más tarde a la aprobación del Parlamento panocho, que podrá someterlo, si le sale del alcacil* [= si le sale de la polla], a referéndum popular.. En este Estatuto que tengo en elaboración se propone al panochari Ramón Luis Valcárcel que acometa la empresa de cultivar un pimiento gigante..para obsequiar a las demás Comunidades Libres Asociadas al Estado español.. Ni que decir tiene que el panochari..podrá hacer en todo momento lo que le salga del haba [= lo que le salga del pijo (palabra muy usada en Murcia)], sin necesidad de autorización estatal. Jaime Campmany. ABC,24-7-2003. [* Alcacil (pronunciado alcasil) es como se dice alcachofa en la zona hortofrutícola del sur de Alicante, lindante con la huerta del sureste de la provincia de Murcia, de la Vega Baja (comarca de la Vega Baja), y podría tal vez considerarse término o panocho o, sin lugar a dudas, “vegabajero”].
- [El actor y humorista español] Andrés [Pajares] inmortalizó [en la antigua televisión en blanco y negro] un número tan enorme como simple que consistía en representar a un camarero que atendía a una clienta..que insistía impertérrita en demandar una madalena, a pesar de que éste le advertía que no tenían tal producto de bollería. El número concluía con el camarero desesperado atizándole con el trapo y la bandeja a la impávida y ajena consumidora. Ni que decir tiene que iba ganando comicidad a medida que la muy estúpida añadía <<Y una madalena>> a la retahíla de productos que le ofrecía Pajares. Era una tontería, pero Andrés no ha podido desprenderse de ese cuadro surrealista y simple, aunque técnicamente perfecto. Carlos Herrera. El Semanal,23-1-2005.
- En una finca de por aquí, el dueño..observa a dos docenas escasas de estresados.. Me dice que lleva con cierta fortuna sus estudios y asegura que me irá informando de sus conclusiones, cuando las obtenga. Ni que decir tiene que, tan pronto como las conozca y si veo que merecen la pena, se las comunicaré a quienes me honran leyéndome. Camilo José Cela. ABC, 26-3-1994.
- [Con referencia al libro de David Riesman <<The Lonely Crowd>>: ] A mitad del siglo XX, cuando Riesman realiza su estudio empírico, aparece el tercer tipo [de sociedad], el orientado hacia el otro, en las clases medias altas de las grandes ciudades de USA. Ni que decir tiene que de allí se ha difundido a las demás y a otros países. Luis Racionero. ABC, 26-8-1997.
- La segunda mitad del siglo [XX] es descrita por Galbraith en <<La sociedad opulenta>>, Reisman en <<La muchedumbre solitaria>> o Fromm en <<El miedo a la libertad>>. Luego viene la época que a mí me gusta: <<Eros y civilización>>, de Marcuse, en 1968, y su hermoso alegato contra el excedente de represión innecesario que nos está amargando la vida. Ni que decir tiene que el movimiento hippy me parece lo más serio e imaginativo de este periodo, una revolución cultural que ha quedado pendiente, no superada. Luis Racionero. ABC,2-4-2000.
- Escribo lo anterior recién visto un programa televisivo (<<La Clave>>, viernes 30 de noviembre),..cuya emisión se inició con una película..dedicada a <<la guerra del mono>>.[..] Ni que decir tiene que no me refiero a ese <<mono>> con el que se designa al estado de ansiedad que acomete a los drogadictos (síndrome de abstinencia a la droga).. Rafael Alvarado. ABC,9-1-1991.
- [Resumen del texto precedente: El entrenador del club de fútbol Barcelona (Barça), Pep Guardiola, ha acudido finalmente al campeonato mundial que se está celebrando en Sudáfrica, donde colaboró en la campaña benéfica Un gol por África]. Ni que decir tiene que el grueso de los periodistas que cubrieron el acto pertenecían a medios de información de Cataluña. Así que le preguntaron por el Barça a través de la selección. Carlos E. Carbajosa. El Mundo,3-7-2010.
- Me gusta indagar, averiguar, cuestionar al vecino, al desconocido, consultar mapas.. Ni que decir tiene que a menudo..unas palabras sapientes me resuelven la duda, mi crucigrama particular; pero confieso que son muchas más las veces que me declaro derrotado, que he de aceptar que el enigma me excede.. José María Gironella. Mundo tierno, mundo cruel (libro de 1981).
- [Resumen del texto precedente: Mientras en un país como Estados Unidos se lucha contra los grafiteros, en España gozan de plena libertad para ensuciar cuantos rincones de las ciudades gusten con sus sprays]. En la muy mirada España [¿donde para demostrarse a sí mismo el paisanaje que no pueden ser de naturaleza más democrática y antidictatorial han de incurrir, los unos, y consentir, el resto, el libertinaje?] nadie se va a atrever a hacer eso [lo de EE.UU.], está claro. Ni eso ni nada. Somos tan idiotas que consideramos que es atentar contra las libertades incuestionables: si un policía sorprende a un gamberro ensuciando la fachada de un edificio lo más probable es que ni siquiera le llame la atención.. Ni que decir tiene que si esa pintada es de carácter político no se osará siquiera a toserle. Así están nuestras calles, nuestros monumentos artísticos, nuestro patrimonio urbano: hechos una mierda. Carlos Herrera. El Semanal,11-5-2003.
- Los conocimientos que pueden ser objeto de la gestión del conocimiento cabe clasificarlos en cuatro grandes grupos.. Ni que decir tiene que los consultores especializados en gestión del conocimiento verdaderamente interesantes para las empresas serán aquellos capaces de hacer aportaciones valiosas en los grupos tercero y cuarto, de proporcionar ideas que relacionen, jerarquicen y orienten los conocimientos con los que la mayoría no sabe qué hacer, volviéndolos operativos para el desarrollo de la empresa, por una parte, y enfoques nuevos del hecho empresarial, del papel de las emociones en el mundo de los negocios, etcétera, por otra. Leopoldo Azancot. ABC,17-5-2000.
- Esta tarde me he llevado un susto de muerte. Al encender el ordenador me ha aparecido en la pantalla un mensaje que significaba, o parecía significar, que el disco duro estaba roto. Y no veía la forma de acceder a los archivos grabados en él. La copia de seguridad que tengo de él es de hace por lo menos un año. Es decir, que si el disco realmente hubiese estado roto, como temía en un principio, además de haber sido necesario comprar un disco nuevo, habría perdido un año aproximadamente de intenso trabajo. Afortunadamente, tras apagar el ordenador y volverlo a encender todo se ha desarrollado con normalidad y he podido acceder a los archivos. De verdad que he respirado con alivio. Ni que decir tiene que, pasado el susto, lo primero que he hecho ha sido hacer una copia de seguridad actualizada.

NEEDLESS TO SAY in Spanish
La expresión inglesa «needless to say» tiene una equivalencia exacta en español: ni que decir tiene (que no debe confundirse con <<<huelga decir>> (it goes without saying)).
He aquí un par de ejemplos:
Needless to say – translations into Spanish
Needless to say we did’t stay in touch long.
Ni que decir tiene que no nos mantuvimos en contacto mucho tiempo.
When our Italian hosts [at that Californian country party] had offered me wine in a general sort of way, I had declined. My [very bad] beer experience [he (a child) had previously got badly drunk] had been enough for me, and I had no inclination to traffic further in the stuff, or in anything related to it. Unfortunately, one young Italian, Peter, an impish soul, seeing me sitting solitary, stirred by a whim of the moment, half-filled a tumbler with wine and passed it to me. He was sitting across the table from me. I declined. His face grew stern, and he insistently proffered the wine. And then terror descended upon me… a terror which I must explain.
Cuando nuestros anfitriones italianos [en esa fiesta campestre en California] me habían ofrecido vino rutinariamente, había rehusado. Con la [muy mala] experiencia que había tenido con la cerveza [[él (un niño)] se había emborrachado anteriormente de gravedad] tenía bastante y prefería no experimentar más con esas cosas ni con nada que tuviera que ver con ellas. Desgraciadamente, un joven italiano, Pietro, un granuja, al verme solo, en un impulso repentino, me llenó de vino medio vaso y me lo pasó. Lo tenía sentado al otro lado de la mesa. Rehusé. Puso gesto severo e insistió en ofrecerme el vino. Y entonces me acometió el terror. Un terror que tengo que explicar.
My mother had theories. First, she steadfastly maintained that brunettes and all the tribe of dark-eyed humans were deceitful. Needless to say, my mother was a blonde. Next, she was convinced that the dark-eyed Latin races were profoundly sensitive, profoundly treacherous, and profoundly murderous. Again and again..I had heard her state that if one offended an Italian, no matter how slightly and unintentionally, he was certain to retaliate by stabbing one in the back. That was her particular phrase… «stab you in the back.»
Mi madre tenía algunas ideas. Opinaba sin dudarlo que las morenas y todas esas gentes de ojos oscuros eran falsos. Ni que decir tiene que mi madre era rubia. Además, tenía la convicción de que las razas latinas de ojos oscuros eran profundamente susceptibles, profundamente traicioneras y profundamente asesinas. Una y otra vez..le había oído decir que si se ofendía a un italiano, por muy poco y sin intención que fuera, era seguro que se vengaría apuñalándote por la espalda. Era como ella lo decía: “apuñalarte por la espalda”. (Jack London. John Barleycorn (an autobiography from 1913)).
EXPRESIÓN RELACIONADA: