ÍNDICE
Significado de las expresiones NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA y NO SER PROFETA EN SU TIERRA
NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA es la forma en que más frecuentemente se usa la expresión NO SER [alguien] PROFETA EN SU TIERRA, que significa lo siguiente: <<No ser valorado y apreciado debidamente (en su justa medida, de forma acorde a los méritos que se tienen) en el lugar al que uno, por nacimiento, pertenece (en su tierra)>> (esta segunda frase también se usa afirmativamente, cuando sucede, de forma excepcional (excepcional según esta opinión de que lo normal es no valorar lo de la propia tierra como se merece), lo contrario: ser valorado y apreciado debidamente donde se ha nacido).
Más información
- El origen de esta plasmación lingüística de la creencia de que nadie es justamente valorado en su lugar de nacimiento –una creencia al parecer corroborada por la experiencia (se habla de que la envidia y razones de esta índole pueden favorecerlo)– está en la Biblia, en la cual podría recogerse una idea hebrea preexistente, fruto de una constatación aún más antigua de que ello es así. En efecto, en el evangelio de San Lucas se narra la exitosa labor predicadora de Jesucristo en Galilea y se cuenta cómo, al llegar Nazaret, donde se había criado, no sólo no tuvo éxito sino que en la sinagoga encolerizó con sus palabras a sus paisanos. En la narración de San Lucas (4, 24) el comentario que en la sinagoga hace sobre el rechazo de los presentes a su persona es este: <<En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su tierra>>.
- He aquí unas palabras sobre el fenómeno en el ámbito de la cultura española: <<se me agolpan en la cabeza los muchos datos históricos, que demuestran hasta qué punto somos ingratos y despectivos hacia valores muy destacados de nuestra cultura. Considero un hecho estremecedor la manifestación de protesta –con firmas muy autorizadas de la reacción– para que no le dieran el Premio Nobel a Galdós [Benito Pérez Galdós (siglo XIX), considerado el segundo mejor escritor español de todos los tiempos tras Cervantes (el tercero es, según la misma opinión, el literato del siglo XX Miguel Delibes)].[..] Pero, lo más curioso del caso es que, a su fanatismo y beligerancia, se le añade una rabia secreta de no ser los mejores.>> (Francisco Nieva. La Razón,13-2-2005).
Ejemplos de las frases <<[no] ser profeta en su tierra>> y la derivación <<nadie es profeta en su tierra>>
NO SER [alguien] PROFETA EN SU TIERRA
- [Con referencia al internacionalmente reputado arquitecto español Ricardo Bofill:] Apaleado por algunos que consideran su obra artificial y pretenciosa, este catalán..ha logrado lo que ninguno de sus colegas consiguió.[..] Aunque ni siquiera ha sido profeta en su tierra, y eso que en Cataluña son más amantes de lo suyo que en otros lugares. Sol Alameda. El País Semanal,17-10-1993.
SER [alguien] PROFETA EN SU TIERRA
- [Titular y noticia bajo el mismo:] [El británico] Herbert fue profeta en su tierra [Titular] / Johnny Herbert se convirtió ayer en el gran protagonista del Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 al vencer ante su público en una carrera que estuvo dominada por su compatriota Damon Hill y por el alemán Michael Schumacher. Isabel Vidal. El Mundo,17-7-1995 [Deportes].
- En el Corte Inglés de Zaragoza no salían de su asombro cuando, hace unos días, [el escritor valenciano Fernando Vizcaíno Casas] firmó de una sentada la friolera de 600 ejemplares de “..y los 40 ladrones”.[..] Pero don Fernando superó esa marca en Valencia, lo que viene a demostrar que él sí es profeta en su tierra. En estos grandes almacenes estampó su firma en ¡700 ejemplares!, marca realmente difícil de batir ya que un número similar supone para muchos escritores una primera edición. Las Provincias,2-1-1995.
NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA
- [En entrevista de Miguel Mielgo a Marina Romero-Ramos (investigadora española en el Instituto de Bioquímica de la Universidad de Aarhus (Dinamarca):] -[Miguel Mielgo] ¿Cómo ve la situación de la investigación en España? -[Marina Romero] Ya sabemos que nadie es profeta en su tierra, pero en España la imagen de un investigador es como la de Ramón y Cajal: alguien que investiga en sus horas libres en la parte trasera de su laboratorio y al que nadie le paga un duro. Conozco a muchos que han hecho parte o toda su tesis sin un sueldo. Esto lo cuentas fuera y alucinan.. Es triste decirlo, pero hay investigadores muy buenos que cuando les ofrecen algo mejor fuera, se van. La Razón,19-2-2007.
- [En entrevista de Jesús Amilibia a Javier Castillejo (doble campeón del mundo de boxeo):] -[Jesús Amilibia] Pega muy bien con la izquierda. ¿Le ha felicitado [el presidente del gobierno español Rodríguez] Zapatero? -[Javier Castillejo] Qué va. Ni el Rey, ni Zapatero, ni la presidenta de la Comunidad [de Madrid], ni el alcalde de Parla, ni nadie. Y me llaman El Lince de Parla. Éste es el peor país del mundo para el boxeo. Me tratan mejor fuera.[..] -[Jesús Amilibia] Ya. Echa de menos… -[Javier Castillejo] Algún reconocimiento, algún detalle. Voy por ahí con la bandera, ¿no? Pero ya ve: nadie es profeta en su tierra. -[Jesús Amilibia] Sólo Mahoma. La Razón,24-7-2006.
- El dramaturgo español Fernando Arrabal no cesa de recibir reconocimientos y premios en el ámbito cultural centroeuropeo, no así en su propia tierra, donde <<nadie es profeta>>. Ovidio. ABC,5-12-1996.
El pintor rodense Antonio Carrilero, fallecido en 1920, es profeta en su tierra, como lo demuestra este cartel (foto bajo estas líneas) colocado en la localidad que lo vio nacer. Lo de que nadie es profeta en su tierra, en el supuesto de que sea cierto, tiene excpciones. «La Roda ARTISTAS» se lee bajo el rostro del pintor de paisajes manchegos, cuyo patrimonio artístico, más de 400 cuadros, donó, antes de morir, a la población en que vino al mundo.

EXPRESIÓN RELACIONADA: