ÍNDICE
- Significado de la frase NADA QUE VER CON
- Ejemplos de uso de la expresión <<nada que ver con>>
- 1 [No hay] En absoluto la menor similitud con.
- 2 [No tengo (tienes,tiene,etc.)] En absoluto la menor similitud con.
- 3 [[En la persona o cosa recién referida] No hay] En absoluto la menor relación o vinculación con.
- 4 [[En la cosa recién referida] No hay] En absoluto la menor relación o vinculación con.
Significado de la frase NADA QUE VER CON
La expresión NADA QUE VER CON tiene cuatro significados:
- [No hay] En absoluto la menor similitud con; [no hay] ningún parecido en absoluto con.
- [No tengo (tienes,tiene,etc.)] En absoluto la menor similitud con; [no tengo (tienes,tiene,etc.)] ningún parecido en absoluto con.
- [[En la persona o cosa recién referida] No hay] En absoluto la menor relación o vinculación con [porque es de naturaleza completamente diferente].
- [[En la cosa recién referida] No hay] En absoluto la menor relación o vinculación con [porque es de signo (orientación ideológica o intelectual) completamente diferente].
Ejemplos de uso de la expresión <<nada que ver con>>
1 [No hay] En absoluto la menor similitud con.
- Poco tienen que ver [los misioneros] con la imagen de las misiones que nos inculcaban de pequeños en el colegio, cuando recolectábamos papel de plata y sellos para enviar, suponíamos, a algún país africano donde una dulce monita, parecida a Deborah Kerr, tocaría alegremente la campana de una iglesia de madera y a su llamada, pensábamos emocionadas y peliculeras, acudían docenas de negritos a cantar himnos de sentida letra. Nada que ver con la realidad. Blanco y Negro,1-5-1994.
- Todos los viernes al medio día un joven, mochila al hombro, nos descubre el mundo entero en la pantalla del televisor [a través de los documentales de viajes que protagoniza].[..] Nada que ver con los hoteles glamourosos, o las crónicas rosas que pretenden que el espectador se quede entre las reduccionistas cuatro paredes que ocupan seres extravagantes y nada representativos, acostumbrando nuestros sentidos a los contenidos más rancios que hay, con menos gusto y menos imaginación. No se lo permitan. <<Viajar hace a los hombres discretos>>, decía Cervantes. Viajen ustedes..aunque sea sentados en su sillón. A. Ll. P. ABC,22-5-2003 [Alfa y Omega].
- [Palabras (entrecomilladas) del jefe de la policía del pueblo español Villanueva de la Serena, en reportaje de Pablo Ordaz:] “..Después de haber conseguido erradicar el pequeño tráfico de droga, se puede decir que la vida aquí es tranquila”./ Nada que ver con sus colegas de Madrid. Una noche de patrulla con el 092 [el personal policial que responde a las llamadas telefónicas al número 092] permite asistir a las situaciones más dispares. Pablo Ordaz. El País,29-10-1995 [Domingo].
- Este reportero, que se pasó meses en Palermo, me cuenta una venganza rutinaria: la jefa de las limpiadoras del juzgado se negó a admitir entre su personal a mujeres designadas por la Mafia; tenía una hija de tres o cuatro años: una mañana, dos individuos cejijuntos, mal afeitados, con gorras de palurdos, llegan en moto a la guardería donde está la niña, se asoman al patio, gritan su nombre, la niña se les acerca. Unas horas después aparece degollada. Ni siquiera la moto de los asesinos tenía el menor rastro de glamour: era un ciclomotor desastrado, sucio, con el plástico del sillín recosido. Nada que ver con las suntuosidades visuales de Francis Ford Coppola, subrayadas memorablemente por una partitura de Nino Rota: disparos secos, ceños de brutos mal afeitados, petardeos de moto vieja. Antonio Muñoz Molina. El País Semanal,16-8-1998.
- [Resumen del texto precedente: Voy al bar a tomar un café. Hace sólo dos horas los terroristas del separatismo vasco han asesinado a un joven guardia civil]. Enciendo un cigarrillo. Junto a mí, en la barra, están cinco albañiles de las obras cercanas; son unos tipos duros, de manos rudas, manchados de cemento y yeso. Fuman y beben cubatas y carajillos de [el coñá de la marca] Magno mientras comentan lo del picoleto muerto, a su estilo: nada que ver con las tertulias políticamente correctas que uno escucha en el arradio [en la radio] ni con los circunloquios del Pepé [= el PP (Partido Popular, ahora en el gobierno de España)] y el Pesoe [= PSOE (Partido Socialista)]. Por lo menos, comenta uno de ellos, un etarrata [por <<etarra>> (terrorista de la organización ETA)] se llevó lo suyo. Y lástima, añade el otro, que no le dieran un palmo más arriba, al hijoputa. En los sesos. Ése es el tono de la charla, así que tiendo la oreja. Arturo Pérez-Reverte. El Semanal,12-1-2003.
2 [No tengo (tienes,tiene,etc.)] En absoluto la menor similitud con.
- [Anuncio publicitario en sección periodística titulada <<Relax>> (eufemismo con el que se quiere decir <<prostitución>):] Alejandra. 19 [años de edad]. Niña bien de [la señorial calle madrileña de] Serrano. Lo hago por placer y morbo, pero sólo con señores educados y solventes.[..] La relación que te ofrezco es o debería ser, de amante. O sea nada que ver con la típica profesional fría, aséptica o incluso despreciativa. El dinero en este caso es sólo una anécdota, o si quieres una forma de selección. 75.000 [pesetas (una suma bien)]. ABC,17-4-1998.
- Voluble, inestable, infantil, melancólica. No, no es Candela [Peña], sino Lola, su personaje [el personaje de su libro]. La actriz [Candela Peña] se muestra segura, nada que ver con la protagonista.. Miguel Ayanz. La Razón,23-2-2001 [Pasaporte].
- [La actriz Carmen Morales, en entrevista de Jesús Amilibia:] [La de mi papel] Es una mujer muy sumisa, como corresponde a su época. Nada que ver con la mujer de ahora, afortunadamente. La Razón,9-7-2000.
- [Resumen del texto precedente: El joven de 22 años Enrique Iglesias, hijo del cantante Julio Iglesias, ha triunfado como cantante]. <<Tiene los genes del padre, sin duda, pero nada que ver con él. No le gusta presumir de chavalas. Es un tío sanísimo, exigente,..>>. Jaime Peñafiel. El Mundo,22-6-1997 [Crónica].
- [En entrevista de Monserrat Lluis a la cantante María Dolores Pradera:] -[Mª Dolores Pradera]..No soy persona de una vida agitada.. -[Monserrat Lluis] En cualquier caso, nada que ver con los mayores que pasan el invierno en Benidorm. ¿No les envidia? -[Mª Dolores Pradera] Podría hacerlo, y me parece estupendo, pero creo que lo paso mejor en los escenarios que en Benidorm. ABC,25-8-2002.
- [En entrevista de Jesús Amilibia al actor Paco Rabal:] -[Jesús Amilibia] Su personaje en esta película es un actor avaro, ególatra, que roza la homosexualidad… -[Paco Rabal] Nada que ver conmigo. La Razón,11-1-2001.
- Dentro de unas pocas fechas Microsoft tendrá que sacar al mercado una nueva versión de [su sistema operativo] Windows. Es la consecuencia del litigio que la Comisión Europea ha mantenido durante años con la compañía de Bill Gates por <<abusar de su cuasi-monopolio en el ámbito de los sistemas operativos para ordenadores personales>>. La batalla legal acabó con una multa histórica –497 millones de euros– y la obligación de desvelar algunos secretos para que los productos de los competidores puedan <<dialogar>> con Windows./ Desconozco qué entenderá la informática por diálogo. Nada que ver, supongo, con la definición de la Real Academia Española: <<plática entre dos o más personas que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos>>./ No sé si lo que le pide la Comisión Europea a Microsoft tiene que ver con esas ventanas que aparecen en nuestros ordenadores cuando hacemos algo mal. Jesús Martín. La Razón,27-2-2005.
3 [[En la persona o cosa recién referida] No hay] En absoluto la menor relación o vinculación con.
- [En crítica a una película de Jean Becker:] Jean Becker –hijo de Jacques, el director; nada que ver con Boris [Becker], el tenista–..se monta una de contrabandistas sin más atractivos que el reparto. Federico Marín Bellón. ABC,16-10-1999.
- [Argumento de película (en la programación televisiva del día):] Al castillo del eminente psiquiatra Mr. Simón (nada que ver con [el columnista de este periódico] César Simón), llega la bella y sensual Melanie.[..]. R. M. Las Provincias,30-6-1995.
- [Argumento de western:] Un <<sheriff>> salva a un anciano acusado de asesinato de ser ajusticiado por los partidarios de aplicar la ley de Lynch* (nada que ver con [¿el cineasta?] David Lynch) y pretende llevarlo hasta Santa Loma, para entregarlo a la justicia. Federico Marín Bellón. ABC, 16-11-1998. [* La coloquialmente llamada ley de Lynch es la que permite la práctica del ajusticiamiento sin necesidad de un juicio previo o tras una parodia de juicio, es decir es la ley que permite el linchamiento. Toma su nombre del juez estadounidense partidario de esta clase de justicia sumaria, muy práctica y usada en su tiempo y contexto, Charles Lynch (1736-1796)].
- [La actriz] Nuria González, muy cálida, nada que ver con la imagen imperturbable que da [en estos momentos] en escena, cree que “entre hombres y mujeres hay muchas más semejanzas que diferencias”.. Luz Sánchez-Mellado. El País Semanal,20-10-2002.
- [Comienzo de crítica, en programación televisiva, a película titulada <<Atrapada>>:] Intriga de saldo –<<terribles pesadillas>>, anuncia la cadena privada– para la noche de Antena 3, nada que ver con Hitchcock y otros maestros del género. Marino Moreno. ABC,29-9-1998.
- [Crítica a película:] [El director] Chris Columbus fabrica una fantasía para mayor gloria de Robin Williams, un buen actor que se embarca en demasiados proyectos mediocres. El hombre bicentenario adapta un relato de Asimov..para relatar la historia de un robot creado para el servicio doméstico que descubre que puede tener sentimientos humanos. Nada que ver con Inteligencia artificial. Miguel Ángel Palomo. El País,13-9-2003.
- [Argumento, en la programación televisiva del día, de película española de 1942:] cine español de posguerra basado en un [texto] original de [el dramaturgo] Jacinto Benavente (nada que ver con el filme de Altman) que narra los trastornos que causa el vicio del juego. Joaquín de Luna. El País,18-9-1995.
- [Comentario en transmisión televisiva de campeonato mundial de atletismo, en el que Michael Johnson bate el récord del mundo en los 400 metros lisos:] La marca [de Maurice Green (en los 200 m)] no va a pasar a la historia. Nada que ver con la de Michael Johnson. Pero lo que importa es el título mundial [que ha conseguido]. Eurosport [TV],27-8-1999.
- Para infinidad de gente del PSOE [= Partido Socialista español]..el campo es un sitio donde se pasa el fin de semana./ La agricultura, para ellos, es una cosa así como antigua. Nada que ver con la modernidad y el diseño [que a ellos les gusta]. María Consuelo Reyna. Las Provincias,23-5-1995.
- [En entrevista de Arturo San Agustín al escritor Álvaro Pombo:] -[Arturo San Agustín] Otro tema [frecuente en su obra]: la homosexualidad. -[Álvaro Pombo] Que también está presente en El cielo raso, mi último libro. Creo que en España fui el primero que trató este tema en serio. Cuando hablo de homosexualidad hablo de una forma de ser, de una forma de amor. Nada que ver con la pluma. Círculo de Lectores, enero 2001.
- [Comienzo de artículo, titulado <<Europa, rancia retórica>>, sobre <<este guiñapo material y moral que es hoy el Continente>>:] Que la retórica es arte de ficción política, lo sabemos bien desde Aristóteles: <<facultad de teorizar lo adecuado en cada caso para convencer>>. Nada que ver con la verdad. La retórica busca seducir, aun con lo que sabe falso; es, así, una fábrica de creencias reguladas. Y esas creencias son armas terribles, porque no hay razón capaz de contrarrestar su inercia. Platón desmenuzó esa sutil perfidia, en la anécdota que Gogias habría confiado a Sócrates: <<cada vez que mi hermano y yo llegamos a una ciudad, ambos tratamos de convencer a los habitantes de que nos confíen el cuidado de su salud; y es siempre a mí, el retórico, y no a él, el médico, a quien eligen los pacientes>>.[..] La retórica es una forma de embriaguez. En su bruma de palabras, la realidad se esfuma. Y aun los mayores disparates se exhiben como claras excelencias. Gabriel Albiac. La Razón,15-2-2005.
- [Resumen del texto precedente: El discurso nacionalista de las regiones separatistas españolas ha sido ampliamente adoptado a escala local: estamos en la moda cantonal: nosotros (los de esta era y alrededores) y los demás (los de otros sitios diferentes de los de esa era)]. Y como no hay Rh a mano [los separatistas vascos basan parte de su discurso xenófobo en la afirmación de que tienen un Rh diferente del de los demás españoles], la limpieza de sangre se sustituye por la de opinión: uno es más andaluz, más canario, más gaditano, más burgalés, más de Sangonera la Seca o de Villatocinos, cuanto más ciegamente sigue a los cabestros de su dehesa. Y esa obediencia, que incluye la adopción de símbolos nacionales propios como la Virgen patrona del pueblo, llamar godos a los de afuera o el pañuelo verde que usan las peñas en ferias, está reñida con cualquier crítica. Cualquier disidencia se convierte en alta traición; en herejía ideológica y casi religiosa. Y a partir de ahí, la eliminación del sujeto..se convierte en necesaria. Higiénica. Cualquiera que denuncie los chanchullos de un concejal, la ineficacia de un alcalde, la corrupción de tal o cual ayatolá local, es marcado y proscrito, a fin de que su mal ejemplo no contamine a los ortodoxos, para quienes [la imaginaria aldea] Farfullos de la Torda –nada que ver con Perales de la Torda, que está al otro lado del río; que cada cánido se lama su pijo– es lo más grande del mundo, con historia, tradiciones e himno propios. Arturo Pérez-Reverte. El Semanal,15-12-2002.
4 [[En la cosa recién referida] No hay] En absoluto la menor relación o vinculación con.
- [En entrevista de Maurilio de Miguel al músico Manu Chao:] -[Maurilio de Miguel] ¿Y qué hará falta para parar la guerra que los norteamericanos anuncian contra Irak? -[Manu Chao] No lo sé. Porque es evidente que los americanos quieren invadir Irak para hacerse con su petróleo.[..] Estamos viviendo..bajo la dictadura del dólar, no mucho más aceptable que cualquier otra. El dinero puede traer consigo la teocracia más integrista.. Nada que ver con lo que se llama comercio justo. El Mundo,4-10-2002.
- Las escenas pornográficas que aparecen en “Baise-moi” son perfectamente comparables a las de “Romance”..o “Los idiotas”.., ha afirmado el crítico cinematográfico Sébastien Miguel.. <<Romance>> se estrenó en Francia en abril del año 99 y fue recibida por la crítica francesa con una mayúscula indignación. De hecho, a la película se le transparentaba tan flagrantemente su voluntad provocadora que resultaba <<naïf>>. Nada que ver con la demoledora sátira social que fue <<Los idiotas>>, en la que [el director] Lars von Trier incidió en esa frontera borrosa que separa al porno del erotismo sirviéndose del supuesto comportamiento oligofrénico de los protagonistas. Héctor Castells. La Razón,10-11-2000 [Pasaporte].
- [Resumen del texto precedente: En las regiones autónomas españolas, los políticos despilfarran alegremente el dinero público]. En este aspecto las democracias anglosajonas, de raíz calvinista, ofrecen un ejemplar rigor ético: en Suecia, por ejemplo, los altos cargos acuden al despacho en su vehículo privado, y en Alemania tuvo que dimitir un ministro por cargar a su propia tarjeta de puntos las bonificaciones generadas en desplazamientos oficiales. ¿Puritanismo? Más bien respeto por el dinero de los ciudadanos y la moral pública./ Nada que ver con el concepto patrimonialista que se ha extendido en nuestra Administración, donde se considera normal el disfrute de un rumboso pago en especie como supuesta retribución del sacrificado ejercicio de la actividad pública. Ignacio Camacho. ABC,27-6-2008.

EXPRESIÓN RELACIONADA: