MAMMA MIA

Significado y ejemplos de uso de la expresión MAMMA MIA

MAMMA MIA es una expresión italiana usada en español con estos dos significados:

  1. Expresa humorísticamente espanto.
  2. Expresa humorísticamente admiración.
  • Puede encontrarse escrita tanto con la palabra <<mia>> sin tilde (italiano) como con tilde (español).

Ejemplos:

MAMMA MIA   1

Expresa humorísticamente espanto.

  1. [En su libro <<Tratado de las buenas maneras>> Alfonso] Ussía..proporciona todo un vademécum de cortesías y de saber estar. Esa corbata, no; ese gesto, “pordiós” [= por Dios [= no, por favor]]; esos calcetines, “mamma mia”. Y..en una “casa bien” nunca, nunca, debe haber gatos. Lo dice Ussía   El País,27-8-1994 [Babelia].
  2. [Con referencia al coronel del ejército español Amadeo Martínez Inglés, autor del libro “Juan Carlos I, el rey de las 5.000 amantes” (2017):]  ..ha dedicado tiempo a contar la legión de ‘queridas’: 4876. Si el relato de este hombre se acerca mínimamente a la verdad absoluta, mamma mia.  Armando Robles. Alerta Digital,15-5-2023.
  3. [Fragmento de artículo sobre la noticia de que el Colegio de Médicos ha hecho que retiren un anuncio de desodorante, <<subrayadamente caricaturesco>> y a todas luces humorístico, en el que aparece una doctora que se abalanza sobre un joven paciente atraída por su desodorante. El motivo aducido para hacer que retiraran el anuncio es que <<atenta al debido respeto a la dignidad de las personas>>:]  Estos últimos [los médicos] han considerado, con fúnebre solemnidad, que esa escena <<atenta al debido respeto a la dignidad de las personas>> (mamma mía), y que presenta <<elementos que pueden afectar al colectivo profesional denunciante>> (mucha pusilanimidad y blandura reconoce ese colectivo, para que semejante bobada pueda <<afectarlo>>: ni que los médicos fueran de porcelana fina, hay que ver qué frágiles, no se les ocurra soplarles).  Javier Marías. El Semanal,1-9-2002.
  4. [En el actual modelo de Estado existente en España (el llamado estado autonómico o de las autonomías (de regiones autónomas)) se produce el fenómeno de una inusitada cesión de competencias por parte del gobierno central a los gobiernos regionales y en especial a los dos nacionalistas: el vasco y el catalán. Estos últimos aprovechan la circunstancia de que el gobierno central de la nación suele necesitar de su apoyo para poderse formar para satisfacer sus respectivas reivindicaciones nacionalistas, exigiendo continuas y desorbitadas contrapartidas por dichos apoyos para la formación del gobierno español (en lo que se suele llamar pactos para la gobernabilidad de la nación). Palabras al respecto:]  El resultado es una situación cuasi surrealista  (Pujol* manda más en España que en Cataluña) que puede conducir a la desaparición de España. Y la certeza de que Andalucía, lejos de contentarse con menos, pedirá también más, como  Pujol. Y [la región autónoma de] Extremadura [también hará lo mismo]. Y Galicia. Y todos… Mamma mía.  Manuel Lloris. Las Provincias,30-4-1996.     [* Jordi Pujol, el presidente de Cataluña].

MAMMA MIA   2

Expresa humorísticamente admiración.

  1. [Comentario admirativo hecho en transmisión de partido de tenis Roger Federer-Andre Agassi:]  ¡Pero mamma mía [las jugadas extraordinarias que es capaz de hacer Federer]!  Eurosport [TV],10-9-2005.
  2. [En entrevista de Jesús Amilibia a la actriz Lara Dibildos: -[Jesús Amilibia] ¿Está cansada de que le pregunten por su ex, por si está o no embarazada, por…? -[Lara Dibildos] Sí, pero qué se le va a hacer… Es la única forma de hablar también del teatro. Hay que hacer alguna concesión para hablar de la función. -[Jesús Amilibia] Qué bonito pareado. ¿Qué le gustaría que le preguntaran? -[Lara Dibildos] Me gustaría que me preguntaran por mi trabajo, por mis proyectos. -[Jesús Amilibia] Bien: hábleme de sus proyectos. -[Lara Dibildos] Qué alegría me da que me haga esta pregunta. Ya estoy ensayando una nueva comedia inglesa, también con Tomás Gayo, que se titula <<Vidas privadas>>. -[Jesús Amilibia] Mamma mía.  La Razón,11-12-2001.
  3. Figura (entre signos de interjección) como encabezamiento de artículo sobre la pasta italiana en la revista El Semanal del 13-2-1994.

Ejemplo suplementario

Mamma mía, pero esto qué es. ¿Qué es esto, el abominable hombre de las nieves con su esposa y su descendencia? Vaya colección de bestias. Por cierto que se nota que la foto está hecha desde muy lejos con un zoom, y además está descentrada, el encuadre está mal, por el tembleque de manos que le entraría al fotógrafo, seguramente. Normal. Yo también me haría caca en los pantalones si viera una cuadrilla como ésta.

Son cardos del fin del mundo. Cardos del abril manchego anunciando con su mera presencia el fin del mundo en un ambiente tenebroso y claramente agorero en el que ni el sol se atreve a asomar la nariz. Como es lógico, por otro lado, porque si es el fin del mundo pues es el fin del mundo, y no puede el sol ponerse salir como si nada.

Cardos verdes con grandes púas en el campo de La Mancha, en una imagen usada para ilustrar la expresión mamma mía.
Buenos cardos de La Mancha, que serían ideales para la exportación si no fuera porque, según lo que anuncian, va a ser demasiado tarde para ello, para el negocio de exportarlos.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

HUY MADRE