LOS EVENTOS CONSUETUDINARIOS QUE ACONTECEN EN LA RÚA

Significado de la frase LOS EVENTOS CONSUETUDINARIOS QUE ACONTECEN EN LA RÚA

LOS EVENTOS CONSUETUDINARIOS QUE ACONTECEN EN LA RÚA es frase citada, frecuentemente con intención humorística, como ejemplo de rebuscamiento extremo y pedante en el uso de la lengua.

Más información

  • Consuetudinario: Que está establecido por la costumbre.
  • Un recurso (o truco) del que se valen los escritores para expresar opiniones propias, o para realizar reflexiones propias o para decir cosas en general sin que se sepa con seguridad que tales opiniones, reflexiones, etcétera son suyas es la creación de un personaje ficticio que las diga. Esta clase de personaje literario recibe el nombre de heterónimo. Bajo un heterónimo, el escritor se camufla y ya dice lo que quiera sin que le puedan acusar de nada, ya que no es él quien habla, sino otro: el personaje creado para poner en su boca lo que no se quiere decir por boca propia, esto es, el heterónimo. Así, el escritor está a salvo, pues no es él quien dice esto o aquello o lo de más allá (por ejemplo cosas políticamente incorrectas), sino que es el personaje ficticio quien las dice. En este sentido, es frecuente el caso del escritor al que un entrevistador le dice, pongamos por caso: <<¿Es usted realmente tan misógino?>>, y que, ofendido, o simulando estarlo, responde: <<Oiga, el que el personaje de mi novela sea misógino no quiere decir necesariamente que yo lo sea. El personaje es el personaje y yo soy yo, no confundamos las cosas>>. Un literato cuya afición a los heterónimos, usados en este caso como reflejo de su propia personalidad, es proverbial fue el portugués Fernando Pessoa, y de ahí el que se le cite en el siguiente texto, del suplemento cultural del periódico ABC: <<Conocía la prosa de [el escritor irlandés] Flann O’Brien (1911-1966) por El tercer policía, que es para muchos su obra maestra.. Su narrativa me interesó y, en algún momento, me entusiasmó. Seguí leyendo. La Crónica de Dalkey confirmó mis expectativas y, ahora, esta colección de artículos [suyos recién publicados], La gente corriente de Irlanda, sube a este Pessoa irlandés (y lo digo por su afición a los heterónimos), en mi escala de talentos literarios, a un plano todavía superior, prácticamente máximo>> (Pablo D’Ors. ABC,19-11-2011 [Cultural]). El poeta español Antonio Machado tuvo un famosísimo heterónimo, mediante el que él se expresaba a salvo, llamado Juan de Mairena, el personaje central de su obra en prosa de 1936 <<Juan de Mairena. Sentencias, donaires y recuerdos de un profesor apócrifo>>. A través de él expresaba opiniones y hacía reflexiones sobre diversos temas, que iban desde la política a la educación, pasando por la literatura o la filosofía. Una de estas opiniones, sobre el uso de la lengua concretamente, se ha hecho muy famosa. Como amante del lenguaje sencillo y claro que era, no pudo dejar de referirse irónicamente a la afectación y la ampulosidad que estaban en las antípodas de su gusto. Claro que no era él quien se gastaba esa ironía contra el barroquismo grandilocuente, sino el profesor Juan de Mairena, quien en su clase de Retórica y Poética le dice a un alumno: <<Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba: “Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa”>>. El alumno lo escribe en la pizarra. Una vez hecho esto, le dice el profesor: <<Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético>>. Y el alumno, tras unos instantes de meditación, escribe: <<Lo que pasa en la calle>>. A lo que Juan de Mairena (y en realidad Antonio Machado) comenta: <<No está mal>>.
  • He aquí un ejemplo de <<traducción>> de parte de la frase a lenguaje no retórico y pedante: <<tiene mucha razón [el líder comunista español Julio] Anguita. Lo que acontece en la rúa o pasa en la calle es demasiado importante para que ahora él mismo y el señor presidente se pongan a hablar del tiempo>> (Víctor Márquez Reviriego. ABC,16-7-1995). Una frase parecida aparece en el prólogo de la obra de Francisco Umbral <<Amar en Madrid>> (1972): <<los machadianos eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa, o sea, lo que pasa en la calle>>. También cita la frase Francisco Umbral en su libro de 1975 <<España cañí>>: <<Lo que aquí queda es la crónica diaria de los eventos consuetudinarios y machadianos que acontecen el la rúa>>.

Ejemplos de uso de la frase <<los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa>>

  1. El abuso del lenguaje [el abuso de palabras muy rimbombantes] encubre siempre algo negativo, bien sea la mentira, bien la fatuidad, o bien simplemente la falta de inteligencia. Recordemos la lección de Juan de Mairena, que le dice a un alumno: –Ponga usted en lenguaje poético esta frase: <<los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa>>. El alumno responde: <<lo que pasa en la calle>>. Ambas oraciones vienen a decir lo mismo, pero mientras que la primera es manifestación de un espíritu rebuscado y cursi, la segunda es expresión de absoluta claridad y elegancia. No hay elegancia sin sencillez. Ahora bien, la sencillez no debe confundirse con el empobrecimiento.  Gregorio Robles. La Razón,5-9-2003.
  2. Cuánto más aprenderíamos todos en caso de vernos aliviados de la presencia de los pedantes, empeñados en explicarnos <<los eventos consuetudinarios que acontecen en la rue*>>. Cristina López Schlichting. La Razón,16-1-2008.     [* Escrito así, en francés, en el texto original].
  3. Una buena parte de mis amigos..han aprovechado que la gente está distraída contemplando la evolución de los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa para ponerse a hacer una cosa de verdad importante: niños.  Emili Piera. Levante,11-4-1992.
Mirador estilo Jaipur en edificio de La Roda de Albacete para imagen usada para ilustrar la frase los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa.
Celosía al estilo de las que hay por Jaipur (por allí más o menos) en una señorial casa de pueblo de La Roda. En cualquier caso, estilo palacio Jaipur o no, parece que podría servir para ver, sin ser visto, los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

NADA NUEVO BAJO EL SOL