LO QUE TIÑE LA MORA OTRA VERDE LO DESCOLORA

Significado de la expresión LO QUE TIÑE LA MORA OTRA VERDE LO DESCOLORA

(o LO QUE MANCHA LA MORA OTRA VERDE LO DESCOLORA)

La frase LO QUE TIÑE LA MORA OTRA VERDE LO DESCOLORA significa lo siguiente:  En algunos casos, un mal o un efecto negativo puede curarse o evitarse mediante un remedio igual o semejante a lo que causa.

Más información

  • Se usa sobre todo en los casos de desengaños amorosos y amores no correspondidos. En estos casos el efecto negativo, la desventura amorosa, puede evitarse reemplazando a quien lo ha causado por otra persona que sirva igual. Así, si una persona es por ejemplo rechazada por otra en el amor, la primera, para dejar de sentir el dolor que siente por ello, deberá sustituir a la segunda persona por otra (dicho vulgarmente: tiene que buscarse a otra u otro).
  • Este refrán, como se puede comprobar en los ejemplos que siguen, se puede decir de muchas formas parecidas y equivalentes, con variación tanto de palabras componentes como de su orden.

Ejemplos de uso del refrán <<lo que tiñe la mora otra verde lo descolora>> y variantes

LO QUE TIÑE LA MORA, OTRA VERDE LO DESCOLORA

  1. <<¡Ya no me quiere! ¡Ya no me quiere!>>. Pero qué pesado eres. Si yo supiera que me ibas a hacer caso, me molestaría en decirte esta perogrullada: <<tranquilo, hombre, que no pasa nada. Hay muchas mujeres en el mundo, y recuerda que lo que tiñe la mora, otra verde lo descolora>>. Bueno, recuerda… Seguro que no lo conoces este refrán, porque si lo conociera no andarías lloriqueándole por ahí, como un mierda, al primero que agarras.

LO QUE MANCHA LA MORA, OTRA VERDE LO DESCOLORA

  1. ¡A mí no me importa que me pongan los cuernos! ¡Ojalá todos los problemas fueran tan fáciles de resolver! En cuanto me vea crecer de forma insoportable la cornamenta –porque llevar cuernos seguro que los llevo, más o menos como todo hijo de vecino, pero aún puedo entrar por las puertas–… ¡a por otra! ¡Lo que mancha la mora, otra verde lo descolora!

LA MANCHA DE UNA MORA CON OTRA VERDE SE QUITA

  1. [Argumento de película:]  Una joven vive en un barrio de Los Angeles.. El asesinato de su novio hunde en la más absoluta de las desesperaciones a la protagonista. Pero la mancha de una mora con otra verde se quita…  Marino Moreno. ABC, 5-4-1999.

LA MANCHA DE LA MORA CON OTRA MORA VERDE SE QUITA

  1. [Según se informa, se está tratando de esclarecer judicialmente si el gobierno español es responsable o no de los métodos expeditivos y violentos de lucha antiterrorista de ciertos policías, de quienes se puede decir, o al menos se dice, que combatían el terrorismo de ETA (organización terrorista de la separatista región de Vasconia) con métodos terroristas, es decir con terrorismo, el llamado “terrorismo de Estado”. Comentario al respecto:]  Se trataba de aplicar a los terroristas el viejo principio del <<similia similibus curantur>>, muy parecido a la antigua receta casera que decía que la mancha de la mora con otra mora verde se quita*Lorenzo López Sancho. ABC,21-7-1995.     [* Cuatro meses antes (en el ABC del 24-3-1995) había escrito sobre esto Jaime Campmany, a propósito del descubrimiento de los cadáveres torturados de dos terroristas: “Los etarras [= miembros de ETA] se empeñan, al prolongar su profesión de crímenes horrendos, en asesinar la paz y la convivencia. Y los gobernantes, que tienen obligación de garantizar la paz y asegurar la convivencia, intentan hacerlo a costa de perpetrar atentados <<execrables>> contra la libertad y la democracia”].

LA MANCHA DE LA MORA CON OTRA VERDE SE QUITA

  1. El cantante español Manolo Escobar usa así esta frase en su canción de 1962 <<No hay que llorar>>, cuya letra es la siguiente:<<Mi corazón por ti no llora. No tengo ya pena maldita. Que la mancha de la mora con otra verde se quita./ A la luz del farol de la esquina te vieron mis ojos por última vez. En mi pecho dejaste una espina que pude arrancarme con otro querer./ La mancha de la mora se quita con otra verde. Y en el amor quien más llora es al final quien más pierde. Ay, corazón. El cariño más grande se olvida con otra ilusión. No hay que llorar. Que la pena se vuelve alegría volviendo a empezar>>.

UNA MANCHA DE MORA CON MORA SE QUITA

  1. No es verdad que una mancha de mora con mora se quita, por más que lo diga el refranero, que es muy sabio para casi todas las   cosas.  Levante,23-9-1994.

QUITARSE LA MANCHA DE MORA CON OTRA MORA

  1. Las jovencitas actuales <<pasan>> de sufrir por amor y corren a quitarse la mancha de mora con otras moras, cuantas más mejor, con lo cual no hay quien las haga estar en casa los sábados por la noche..  Almudena Guzmán. ABC,23-7-1997.
Fotografía del dibujo de una jovencita con cara nostálgica en imagen usada para ilustrar la expresión lo que tiñe la mora otra verde lo descolora.
A juzgar por la expresión que tiene esta joven podría ser conveniente para ella que le recordaran que lo que tiñe la mora otra verde lo descolora.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

EL MUERTO AL HOYO Y EL VIVO AL BOLLO