ÍNDICE
Significado de la expresión LLORAR COMO MUJER LO QUE NO SE HA SABIDO DEFENDER COMO HOMBRE
La expresión LLORAR COMO MUJER LO QUE NO SE HA SABIDO DEFENDER COMO HOMBRE significa apechugar como se pueda con las merecidas nefastas consecuencias de la cobardía de uno o de su indolencia defensiva.
Más información
- Frecuentemente usada en la forma LLORA COMO MUJER LO QUE NO HAS SABIDO (o SUPISTE) DEFENDER COMO HOMBRE. Es expresión muy flexible en su forma, y se usa con diferentes variaciones no resumibles en un formato determinado, algunas de las cuales pueden verse en los ejemplos de uso que siguen.
- También se usa, con el obvio significado correspondiente, sólo la segunda parte de la expresión (<<no saber defender como un hombre>> (y <<no saber defender como hombres>>)), como en el siguiente ejemplo (un fragmento de un artículo titulado <<Un sistema para la liquidación de España>>): <<[En Cuanto a España] hagámosla sentirse digna, obliguémosla a recobrar su decoro, su honor y su entereza. Y si no somos capaces de esto porque..el miedo o el riesgo nos detienen, que nos maldigan las generaciones futuras porque no supimos defender como hombres aquello que recibimos en buena heredad para dejarlo íntegro o engrandecido. Y no subastado o vendido a bajo precio y al primer postor que nos dio oferta. Esta es nuestra misión.[..] Tenemos que negarnos con rotundidad varonil a seguir certificando..la muerte de nuestra patria. (Antonio Izquierdo. Alerta Digital,15-7-2022)>>.
- Esta frase podría tener su origen en el año en que terminó la reconquista cristiana de la Hispania conquistada por el islam: en 1492. En ese año los Reyes Católicos (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón) conquistaron el último bastión musulmán: el reino de Granada, arrebatado por ambos al que fue el último rey moro en la península ibérica: el por los cristianos llamado Boabdil el Chico, quien, enredado en disputas familiares por el poder, no mostró la eficiencia debida en la defensa del reino. Debido a ello, se atribuye esta frase a su madre Aixa, quien se le habría dicho al abandonar Granada el derrotado Boabdil, supuestamente llorando, camino del exilio. En cualquier caso, sea la frase apócrifa o no, su constancia escrita es de tres siglos después: se remonta al siglo XVIII, cuando Juan Velázquez de Echeverría la escribió en su obra <<Los paseos de Granada y sus contornos>> (1764).
- La frase admite variantes, como se ve en algunos de los ejemplos que siguen.
Ejemplos de uso de la frase <<llorar como mujer lo que no se ha sabido defender como hombre>> y variantes
- No hemos sabido defender nuestro país. Ni lo estamos sabiendo defender. Ni lo defenderemos. Por cobardía y por indigencia moral e intelectual. Y eso no saldrá gratis: habrá que llorar como mujeres lo que no hemos sabido defender como hombres.
- Los guerristas [= los partidarios de [el político sevillano Alfonso] Guerra] han perdido [las elecciones] incluso en Andalucía.[..] Llora, llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre. Jaime Campmany. ABC,25-1-1994.
- La tradición popular, la literaria y hasta la histórica, está llena de refranes y frases hechas en las que el pueblo español ha descargado una especie de venganza por los siete siglos de estancia y dominación de musulmanes, bereberes, almohades o almorávides.. En cierta época, nos incubaron orgullo patrio con el mito de Covadonga*, el <<Almanzor en Catalañazor perdió el tambor>>, la batalla de las Navas de Tolosa y las cadenas de Miramamulin que se llevó a Navarra el rey don Sancho.. De niños gozamos con la colección [de tebeos] de <<El Guerrero del Antifaz>>, un héroe cristiano enamorado de doña Ana María y el amor imposible de Zoraida. A Boabdil lo puso en vergüenza su madre con el <<llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre>>. Julián García Candau. La Razón,13-10-2001. [* Lugar de la región norteña de Asturias en el que en el año 772 el rey astur Don Pelayo y su ejército, derrotando a los moros, comenzó la reconquista cristiana de la Hispania conquistada por el islam. La batalla de las Navas de Tolosa tuvo lugar en el año 1212 en la actual provincia andaluza de Jaén y en ella se siguió avanzando en la reconquista con la importante victoria cristiana sobre un ejército musulmán numéricamente muy superior ].
- Llorar como mujer lo que no se ha sabido defender como hombre es el sino de los pueblos cobardes o que, llegado determinado momento de su historia, se han vuelto cobardes, o que se comportan como si lo fueran, que viene a ser lo mismo.
- [Comentario de un lector (A.J.) en una noticia publicada en el periódico alertadigital.com con el título <<La ‘religión de la paz’ los convierte en criminales cada vez más jóvenes: Un niño sirio decapita a un militar desarmado>>:] Estos “rebeldes” [que animan al niño a que le corte la cabeza al militar sirio que yace en el suelo] ya se vio de qué iban en el vídeo de la violación múltiple a la periodista en Libia./ Estos son los angelitos que nos pagarán las pensiones [según cierto discurso justificativo de la inmigración musulmana en España]. Un occidente poblado por mariconas, progres, putas y cocainómanos VS [= contra] pueblos tercermundistas con el instinto de conquista totalmente desarrollado y en equilibrio. Los europeos nativos llorarán como niñas lo que no supieron defender como hombres. Alerta Digital,11-12-2012.
- [Comentario de un lector, que firma AlodiaLM, en un artículo del teniente coronel del ejército español Enrique Área Sacristán publicado en el periódico alertadigital.com con el título <<El mito de Al-Andalus. ¿Eran españoles los moriscos*?>>:] En su afán de “corregir políticamente” la Historia, he llegado a leer el caso de un chico de [la enseñanza] secundaria que se enfrentó a su profesora de la materia, quien defendía que la famosa frase de la sultana Aisha (madre de Boabdil) no era otra que “llora COMO NIÑO lo que no has sabido defender como hombre”. Cuando el alumno le llamó la atención [= cuando le señaló que la frase no era así], la señora dijo que esa frase era ofensiva para las mujeres, y que por eso mejor usar la neo-cita [con el cambiazo de <<llora como una mujer>> por <<llora como un niño>>]. Alerta Digital,1-3-2021. [* Moriscos: moros descendientes de los que habían invadido le península ibérica y que permanecieron en ella al acabar la reconquista cristiana, en 1492, de los territorios invadidos. Por los problemas sociales que causaban y por ser una amenaza para la seguridad nacional (más precisamente un caballo de troya), sobre todo frente a las ambiciones de expansión y dominación turcas, fueron deportados (generalmente se dice, aunque no signifique lo mismo, expulsados) a su lugar de origen a principios del siglo XVII].
Ejemplo suplementario (del formato considerable estándar: <<llorar como mujer lo que no se ha sabido defender como hombre>>)
Hay gente que viene aquí, a este sitio de la foto de abajo, que está siempre nevado y hace un frío que pela, para hacer ejercicios gimnásticos, ligeros de ropa, en un ambiente duro y así endurecerse para no llorar como mujer lo que no se ha sabido defender como hombre. Si pasa uno por ahí cuando están en pleno esfuerzo y les pregunta: “¿qué hacen ustedes aquí, moviendo el cuerpo con esa convicción con el frío que hace, buena gente?”, responden a piñón fijo (es lo único que dicen, según parece, variantes de esto): “Pues nada, que hemos decidido terminar de una vez con todas con nuestra mala costumbre de llorar como mujer lo que no sabemos defender como hombre. Así que nos venimos aquí y le pegamos duro al cuerpo a ver si así se nos pone como tiene que ponerse para llorar menos y defender más”. “Ah, vaya, pues voy a hacerles una foto, con su permiso”. “No, fotos, no, por favor, que nos da vergüenza”. Ya les será hecha cuando sientan menos vergüenza de sí mismos, tras volverse heroicos defensores de lo que haya que defender. Mientras tanto, valga esta imagen del “gimnasio” al aire libre que usan, aire cuya temperatura anual, dicho sea de paso, será de diez a quince grados bajo cero: un fresquete para curtirse bien curtido y ponerse en condiciones de decir, y además sin miedo ni tonterías, “¡allá voy!” (o igual dicen lo de “Santiago y cierra España” o como sea eso, que me parece que se dice, o más bien que se decía, en tales ocasiones).

He aquí un “gimnasio” al aire libre en el que poder curtirse en mil batallas de endurecimiento del cuerpo, y cabe suponer que también de la mente, para hacerse menos propenso a los lloriqueos esos que se conocen como el lloriqueo de llorar como mujer lo que no se ha sabido defender como hombre. (La ausencia de pesas y/o aparatos se debe a que el entrenamiento es un poco a hostia limpia: aquí se viene a practicar lucha grecorromana; con los brazos y los hombros al aire, por supuesto).
EXPRESIÓN RELACIONADA: