Significado y ejemplos de uso de la expresión LICENCIA LITERARIA
La frase LICENCIA LITERARIA significa lo siguiente: Libertad que uno se toma al escribir consistente en escribir algo incorrecto o indebido, desde un punto de vista lingüístico o cualquier otro, de forma deliberada y a sabiendas de ello, con una finalidad que en opinión del escritor lo justifica.
Ejemplos:
- Ángel Antonio Herrera escribe el 1 de junio de 2016, en la revista Diez Minutos, sobre los gestos de efusividad entre el rey y la reina de España. Dice que hay pocas fotos en las que aparezcan besándose. Y que los pocos besos que se dan en público son tímidos y <<poco resueltos>>, como uno que se dieron, al asomarse al balcón de palacio el día de su boda, que parecía <<un beso de hermanos>>. Para añadir al respecto: <<Podríamos incluso arriesgar, no sin licencia literaria, que los Reyes no se besan en la boca>>.
- [Un lector de la revista XL Semanal llamado Alejandro tiene publicada en la misma una carta suya el 27 de junio del 2010. Es sobre los futbolistas españoles que intervienen en el campeonato mundial en curso, y empieza así: <<Deseo que pierdan.[..] no estoy siendo irónico, ni es una licencia literaria>>. Este es el comienzo de la carta:] Deseo que pierdan. Llámenme esquirol, apátrida, tipo raro… Lo que prefieran pero..no quiero que la selección española de fútbol gane el mundial. Ya lo sé, se preguntan la razón de ese extraño deseo, pues no es otra que el bien común.[..] No nos podemos permitir los gastos de la selección de fútbol y, menos aún, las primas que recibirán si ganan.[..] Esta vez no estoy siendo irónico, ni es una licencia literaria. Alejandro J. Pérez Morán. XL Semanal,27-6-2010.
- El PSOE [= Partido Socialista] de [la comunidad (región autónoma) de] Madrid pidió en la última reunión del Consejo de Administración de [la televisión estatal] Telemadrid la destitución de Fernando Sánchez Dragó como director del programa [literario] Las noches blancas por haber relatado en su último libro –de conversaciones con [el director teatral] Albert Boadella– que había mantenido relaciones sexuales con dos menores en un viaje a Japón en 1967./ A propósito del tema, la presidenta de la Comunidad de Madrid*..justificó ayer la confesión del escritor como una licencia literaria. Pedro Blasco/Daniel Borrás. El Mundo,29-10-2010. [* De quien él, Sánchez Dragó, ha manifestado buena opinión en más de una ocasión y de cuya protección y favor parece gozar].
- LICENCIA RETÓRICA (Raro): ¿Qué es España? No contesten, que ya en el debate [parlamentario] del miércoles [el presidente del gobierno español Rodríguez] Zapatero nos iluminó con su hallazgo de que España es educación para todos, salud para todos, y no me negarán que, aun descontando la licencia retórica, es definición etérea y mostrenca, un buen regate a aquello de la <<unidad de destino en lo universal*>>, un paso seguro hacia el populismo a la vez que hacia la confusión. Manuel Ángel Martín. ABC,5-11-2005. [* La unidad de destino, o unidad de destino en lo universal, es una de las líneas fundamentales del pensamiento del movimiento político de la España de 1930 llamado Falangismo].
Ejemplo suplementario:
Feroz batalla, valga la licencia literaria, entre las plantas de arriba y las de abajo (imagen inferior). Las de arriba son menos numerosas pero tienen más movilidad y los brazos más largos para golpear y castigarles el hígado a las de abajo, aunque sin gran potencia de pegada dada su delgadez. Las de abajo, por su parte, a lo más que pueden aspirar es a poder darle a las otras algún que otro mordisco. Está bastante igualada la cosa de momento y el suelo no aparece sembrado de cadáveres ni de las unas ni de las otras. Las florecillas silvestres de abajo son las que merecen ganar, porque las que han empezado, con sus ganas de bronca, son las larguiruchas de arriba.

EXPRESIÓN RELACIONADA: