LAS COSAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO

Significado de la frase LAS COSAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO

LAS COSAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO es expresión con la que alguien justifica y defiende la forma directa y sin ambagues, dura si es preciso, de decir algo, sentenciando que lo mismo que el buen chocolate hervido, al estilo español, ha de ser espeso, las palabras han de ser claras y deben decir cómo es verdaderamente la realidad de la cosa de la que se habla, por muy desagradable o molesto que pueda resultar esa forma directa y sin tapujos de expresarse.

  • Se aplica por lo general a la forma en que uno acaba de expresarse.

Ejemplos de uso de la frase <<las cosas claras y el chocolate espeso>>

  1. [El primer ministro israelí] Ehud Olmert llegó a suspender durante unos minutos la reunión para hablar en vivo y en directo por teléfono con la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice. Las cosas claras y el chocolate espesoJuan Cierco. ABC,10-8-2006.
  2. Recuerdo aquella noche en que doña Julia Maura estrenó [la obra teatral] <<Chocolate a la española>>. Se instaló [el escritor y periodista Gonzalo] Torrente Ballester delante de la maltratada [máquina de escribir de la marca] Underwood y despachó la crítica en un santiamén. Había escrito no más de cuatro o cinco renglones.. Decían más o menos así: <<El crítico de este periódico tiene la obligación de enjuiciar las obras de teatro que se estrenan en Madrid. “Chocolate a la española”, de doña Julia Maura, no tiene parentesco alguno con el teatro. Ergo, el crítico de este periódico se considera relevado de la obligación de dar un juicio sobre ellas. Las cosas claras y el chocolate espeso.- Torrente>>.  Jaime Campmany. ABC,28-1-1999.
  3. [En su artículo en el periódico Las Provincias del 4-12-1996, Manuel Lloris dice que el ex presidente de la región autónoma de Valencia Juan Lerma ha dicho que la nueva financiación autonómica (la financiación de las 17 regiones autónomas españolas) es un instrumento de disgregación del país. A lo que replica que el ex presidente olvida decir que la actitud sumisa (<<la bajada de pantalones>> –dice exactamente) ante los nacionalismos regionales fue su partido, el Partido Socialista de Juan Lerma, quien primero la protagonizó. Al Partido Socialista ha sucedido en el gobierno de España el Partido Popular, sobre cuyo líder, el actual presidente del gobierno español, añade el articulista:]  [El presidente José María] Aznar, que [supuestamente*] iba a detener el tren de la desintegración [nacional] y por eso en él confiábamos, lo que ha hecho es pisar el acelerador**. Pero en marcha lo puso el PSOE, y, en Valencia, [su versión regional] el PSPV [= Partido Socialista del País Valenciano] de don Juan Lerma y las cosas claras y el chocolate espeso.  Manuel Lloris. Las Provincias,4-12-1996.     [* Cuando estaba en la oposición criticaba las concesiones del gobierno central a los nacionalismos periféricos (los de Cataluña y Vasconia)./ ** En su artículo de tres días después, el 7-12-1996, dice Manuel Lloris sobre esto, tras comentar la cada vez menor popularidad de Aznar: <<Está calando la idea..de que este país puede desintegrarse con tantas naciones y nacionalidades y fiscalidades y capacidades normativas y derechos históricos… Malísima es la corrupción [que existía en el gobierno anterior], pero si no hay país, no hay corrupción>>].
  4. –Jo. ¡Quién estuviera podrido de dinero! ¡Qué envidia me dan los que pueden permitirse el lujo de decir que el dinero no da la felicidad! –Es que no la da. –Ya. No la da. Pero tampoco la quita. Y tanto si la da como si no, lo que no se puede negar es que las penas con pan son menos. Eso está claro y es indiscutible. Porque si no tienes dinero, pasa lo que dice el refrán: ¡pon el culo por candelero! Qué horror, tener que poner el culo por candelero, ¿no? Y luego vas y dices que bah, el dinero, qué asco me da. No te jode, el hipócrita. –No, yo no he dicho eso. –Pero lo has sugerido. –No, lo que yo quería decir es que el dinero no lo es todo en la vida. –¡Hombre, valiente perogrullada! ¡Tampoco comer lo es todo en la vida! ¡Ni dormir! Pues, nada, como dormir no lo es todo en la vida, pues vamos a quedarnos sin dormir, no sea que nos corrompamos, ¿no? –Joder, qué difícil es hablar contigo. –No, conmigo es muy fácil hablar. Pero las cosas claras y el chocolate espeso.
Flores silvestres amarillas junto al cementerio de La Roda de Albacete en imagen usada para ilustrar la expresión las cosas claras y el chocolate espeso
Lo que se ve en esta foto no se parece en absoluto al chocolate, cierto, pero al chocolate espeso sí se parece en una cosa: en su espesura. La espesura de estas primaverales y silvestres flores amarillas, en efecto, nada tiene que envidiar a la de las cosas claras y el chocolate espeso.

EXPRESIÓN RELACIONADA:

AL PAN PAN Y AL VINO VINO