Significado y ejemplos de la expresión NO PASES CUIDADO
NO PASES CUIDADO significa lo siguiente: No te preocupes ni inquietes [a lo largo del tiempo]
Más información:
- También se puede aplicar a varias personas: NO PASEN [USTEDES] CUIDADO (o NO PASÉIS CUIDADO).
- Esta fue una de las frases preguntadas a los concursantes que participaron en la emisión del 12-5-2000 del concurso sobre frases de Telemadrid <<Adivina adivinanza>>.
Ejemplo de uso:
- [Palabras dirigidas a Manuela, viuda moribunda con dos hijos pequeños:] Por tus hijos no pases cuidado.., que yo he de vivir hasta dejarlos colocados y que se puedan valer por sí en el mundo Miguel de Unamuno. La tía Tula (novela de 1921).
- La cantante Marifé de Triana es conocida artísticamente así debido a que creció en el barrio sevillano de Triana (su verdadero nombre es María Felisa Martínez López, y nació en Burguillos, pueblo de la provincia de Sevilla). Cantante de copla (una de las grandes y para muchos la más grande), cantó entre muchísimas otras la titulada <<Me valga la Magdalena>>, cabe suponer que en alusión a la virgen de la sevillana Iglesia de Santa María de la Magdalena. En ella una <<pecadora>> (en el terreno de los pecados antiguamente llamados de la carne) pare a una criatura cuyo padre por lo visto no quiere saber nada de ninguno de los dos (se expresa el deseo de que nunca vuelva, así que cabe entender que el hombre al ver el panorama decidió ahuecar el ala). Y a ese padre la madre le dice irónicamente: <<no pases cuidado por>> el churumbel que me hiciste. Y es que ahí está ella, que se basta y se sobra para cuidarlo bien y convertirlo en un buen hombre (a diferencia de lo que son otros). Lo anterior se dice así en la canción: <<Yo pisé sin querer la mala hierba que sembraste en mi huerto. El hijo que me ha nacío [= nacido] no va a pagar tu sentencia. Llevará mis apellíos [= apellidos], y allá tú con tu conciencia. Mas no será un desgraciao [= desgraciado], que yo lo haré un hombre bueno. Por él no pases cuidao [= cuidado], que el hijo de mis pecaos [= pecados] –¡hay, mis pecaos!– jamás te echará de menos>>.
- –No hay que bañarse en sitios peligrosos. Y en las playas, aunque no sean peligrosas, o mejor dicho aunque no lo parezcan, no hay que meterse muy adentro. Porque hay corrientes a veces que pueden no percibirse y que si te atrapan pueden impedir que consigas salir, con lo cual puedes perfectamente acabar ahogado. –No pases cuidado que más miedo que le tengo yo al agua desde que una vez me llevé un buen susto con ella no creo que le tengas tú. –¿Sí? ¿Qué te pasó? –Pues que en un río una vez no veía la forma de salir del agua. Desde fuera no se percibía la velocidad que llevaba y lo poderosa que era, y luego encima no veía ninguna orilla en la que hubiera poco fondo, con lo cual tenía que ver la forma de apoyarme en el borde con las manos y empujarme con los brazos hacia arriba hasta poder poner un pie arriba, pero a ver quién conseguía hacer eso, con lo poco propicio que era el borde siempre y con la velocidad a la que yo iba sin poderlo remediar. Pasé un rato bastante apurado hasta que llegué a un sitio en el que había una “playita”, y por ahí salí. Creía que no lo contaba.

EXPRESIÓN RELACIONADA: